¿Quién es la primera cubana con una fotografía en los premios Sony?

Es Anisleidy Martínez y clasificó con una foto tomada a su abuela paterna, quien falleció antes de la exposición de la obra en el Sumerset Palace de Londres.

La autora de la foto dice que "desde los primeros momentos sus abuelas fueron las protagonistas de sus composiciones visuales".

Foto: Anisleidy Martínez

La Habana, 21 abr.- Por primera vez una foto realizada por una cubana integra la exposición con las obras finalistas, que en esta edición el premio Sony muestra al público desde hoy hasta el próximo 7 de mayo, en el Sumerset Palace de la ciudad de Londres.

Se trata de Presente y pasado, una instantánea de una abuela en la sala de su casa en la isla caribeña, tomada por su nieta y fotógrafa Anisleidy Martínez, que estuvo entre las 10 obras finalistas del apartado de retrato del premio anual y mundial de fotografía, considerado el más grande de su tipo.

En diez años del concurso, en 2017 fue la primera vez que Cuba apareció representada y además clasificó entre los diez finalistas de un acápite. A la convocatoria general fueron enviadas 227.000 fotos.

Anisleidy Martínez es graduada de Comunicación Social en la Universidad de La Habana y vive en Holanda desde 2009. Allí estudió producción de video y actualmente aspira a matricular en una maestría, en la Academia de Cine de Amsterdam.

A pesar de sus incursiones de niña con una cámara Zenit que su padre ganó en el trabajo, no fue hasta los 24 años que tuvo su primera cámara digital y comenzó entonces su exploración del mundo a través del lente, contó a la Redacción IPS Cuba vía correo electrónico.

Confesó que desde los primeros momentos sus abuelas fueron las protagonistas de sus composiciones visuales, en particular la abuela paterna, quien protagonizó Presente y pasado.

“Sus fotos siempre despiertan muchísimas emociones en mí y ella disfrutaba ser fotografiada”, compartió Martínez.

“En una de las visitas a su casa hablábamos, como usualmente lo hacíamos, ella en el mismo sillón de siempre, con la pintura de su foto de boda al fondo, los muebles de su primera casa, la repisa con los mismos objetos de toda la vida…”, describió sobre el momento en que tomó la foto en concurso.

“Por primera vez pensé: ¿qué pasará cuando ese sillón esté vacío? Me dio miedo y quise tomar la foto para no perder el recuerdo. Después me di cuenta que ahí estaban resumidos los 85 años de mi abuela Carmen. Más tarde, que esta sería la última foto que le tomaría”, continuó.

Martínez contó que su abuela supo antes de morir que su fotografía estaría expuesta a partir de hoy en el Sumerset Palace de Londres.

La fotografía de la joven cubana proyecta su vocación humanista, sustentada en varios proyectos que ha realizado, como el material audiovisual en un orfanato de Ruanda. En esta iniciativa, recibió el apoyo de sus colegas Anais López y Paulien Bakker y derivó en una propuesta social de mayor alcance y utilidad.

La pobreza, la migración y las historias de vida no escapan del enfoque de su lente.

“Siempre fotografío algo que emocione, que me mueva a buscar un poco más allá de la superficie. Intento sacar lo lindo de aquello que aparentemente no lo es. Busco empatía, conectarme con lo que fotografío y el público. Soy esencialmente una fotógrafa documental, aunque no dejo de hacer paisajes u otras cosas que llamen la atención”, compartió.

Los premios Sony están considerados una autoridad en la industria fotográfica mundial. Tienen entrada libre y abierta a todos los fotógrafos profesionales y amateurs y poseen un fondo total de 30.000 dólares y equipos de última generación de la marca Sony, con el fin de compartir entre las y los ganadores.

La clasificación de retrato establece en sus bases que el sujeto en el cuerpo del trabajo debe mostrarse consciente de estar siendo fotografiado. Asimismo, las imágenes resultantes muestran una semejanza con el sujeto y transmiten expresión, emoción o personalidad. (2017)

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.