Agricultura: producir con otros enfoques
Una mirada a un sector de la economía cubana y sus perspectivas en una recopilación de materiales periodísticos de la Redacción IPS Cuba.

Foto: Jorge Luis Baños/IPS
Una mirada a un sector de la economía cubana y sus perspectivas en una recopilación de materiales periodísticos de la Redacción IPS Cuba.
Foto: Jorge Luis Baños/IPS
En Cuba, el café se cultiva mayormente en pequeñas plantaciones familiares, sobre todo en las zonas montañosas que representan 21 por ciento de su territorio.
Apenas el 10 por ciento de las 279.021 personas beneficiadas con tierras en usufructo en Cuba, son mujeres.
La población femenina se incorpora al sector agropecuario y algunas se erigen como presidentas de cooperativas, pero siguen sobrerrepresentadas en las labores peor pagadas y puestos de escaso poder de decisión.
Las oportunidades del trabajo privado, entre otras reformas en Cuba, son aprovechadas por productores que emergen con nuevas visiones para crear algunos encadenamientos a partir de sus fincas.