Ayuda humanitaria de ONU beneficia a damnificados por huracán Irma
El Plan de Acción del SNU en Cuba persigue brindar asistencia a 2.151.080 personas.
La Habana, 6 nov.- Alimentos, lonas y pastillas purificadoras de agua, donados por agencias del Sistema de Naciones Unidas (SNU) en Cuba, han beneficiado a las poblaciones de los territorios más afectados por el paso en septiembre pasado del huracán Irma, mientras otros insumos de ayuda humanitaria están por llegar a las provincias o se encuentran en camino al país.
De acuerdo con un informe de mediados de octubre publicado en el sitio del SNU en Cuba, unas 635.000 personas residentes en 22 municipios más dañados fueron asistidas con más de 1.550 toneladas de arroz y frijoles, mediante alimentos preposicionados en el país por el Programa Mundial de Alimentos (PMA).
El PMA está comprando alimentos adicionales (aceite vegetal, arroz y frijoles) para continuar la asistencia a la población de los 14 municipios impactados con mayor severidad durante otro mes, así como a los grupos vulnerables de los ocho municipios restantes, además de reponer la reserva para dar una respuesta inmediata a otras posibles emergencias.
Otras ayudas
En fecha reciente, el gobierno de Vietnam anunció la donación de 1.000 toneladas de arroz para ayudar a resarcir los daños ocasionados por el Huracán Irma, mientras que el gobierno y la Cruz Roja de la comunidad autónoma española de La Rioja enviaron a Cuba suministros como mosquiteros y kits de cocina. Como parte de la ayuda internacional, arribó al país un segundo cargamento de ayuda humanitaria enviado por el gobierno de Ecuador, en tanto el gobierno de la República Checa donó 100.000 dólares estadounidenses para resarcir los daños ocasionados por Irma y el de la India aportó medicamentos, tractores e implementos agrícolas para contribuir a la recuperación. Surinam, Argentina, Bolivia, Belarús, Colombia, Costa Rica, China, Dominica, Ecuador, El Salvador, España, Honduras, Japón, México, Nicaragua, Panamá, República Checa, Rusia, Serbia, Turquía, Uruguay, Venezuela y Vietnam han manifestado su solidaridad y brindado ayuda al país. (2017) |
Otro de los insumos preposicionados, más de 8.000 lonas plásticas que pueden utilizarse como techos o paredes donadas a Cuba por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), fueron destinadas a personas damnificadas en las provincias afectadas y otras 6.396 adquiridas tras Irma se entregan en áreas vulnerables de Camagüey, distante 533 de La Habana.
Para responder a una de las prioridades de las emergencias, más de 8.000.000 de tabletas purificadoras de agua adquiridas por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) fueron entregadas en municipios de Villa Clara, a 270 kilómetros de la capital, y Camagüey.
En coordinación con las autoridades cubanas, en los municipios de Encrucijada, Sagua, Quemado y Corralillo, en la provincia de Villa Clara, y en el municipio de Esmeralda, en Camagüey, se han distribuido 99.382 envases de 10 litros para el almacenamiento seguro de agua.
Para los municipios de Caibarién, Camajuaní, Encrucijada, Sagua, Quemado y Corralillo, en Villa Clara, donde el huracán golpeó con particular severidad, esa organización ha adquirido además 7.753 kits básicos de higiene para beneficiar a 234.098 personas, de las cuales 43.875 son menores de 18 años.
Como contribución de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), se destinaron a Villa Clara colchones y sábanas, para distribuir a personas damnificadas en los municipios de Encrucijada, Sagua La Grande, Quemado de Güines, Corralillo, Yaguajay, Caibarién y Camajuaní.
Estas donaciones están comprendidas en el Plan de Acción del SNU en Cuba en respuesta al huracán Irma, que persigue movilizar unos 55.800.000 de dólares para asistir a 2.151.080 personas en los municipios donde mayores daños ocasionó el mayor huracán formado en el océano Atlántico.
El plan, que comprende cinco sectores: agua, saneamiento e higiene; seguridad alimentaria, vivienda y recuperación temprana; salud y educación y fue elaborado en comunicación con las autoridades nacionales, tiene como objetivos fundamentales apoyar la asistencia y servicios vitales en los sectores críticos y la restauración inmediata de los medios de subsistencia e iniciar la recuperación temprana de las personas más vulnerables.
En esa línea, el PNUD donará no solo colchones, lonas y láminas de techo, sino que siguiendo experiencias de anteriores emergencias tras las huracanes Sandy (2012) y Matthew (2016), adquiere kits de herramientas especializadas y módulos de equipos para materiales de construcción, que contribuirán a fortalecer las capacidades locales de recuperación.
Próximos pasos
Datos del Ministerio de Salud Pública indican que Irma dañó un total de 980 centros del sistema nacional de salud, entre ellos hospitales, policlínicos y consultorios del médico de la familia. Para contribuir a su recuperación, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) dona al país medicamentos, insumos, pruebas, diagnóstico, equipos médicos y mobiliario clínico y no clínico.
En el ámbito de la salud sexual y reproductiva, el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), adquiere insumos y brinda capacitación para cubrir las necesidades de anticoncepción, prevención y tratamiento de ITS y VIH/sida.
Esta colaboración incluye a la atención a partos y a cirugías obstétricas en unidades de salud que brindan servicios ginecobstétricos a más de 503.000 personas, de las cuales 221.855 son mujeres en edad reproductiva, 47.933 adolescentes (10-14 años) y 233.288 hombres jóvenes y adultos (15- 49 años).
Según la fuente, para apoyar la rehabilitación de las infraestructuras agropecuarias más dañadas y la restauración de las producciones de alimentos, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) adquiere techos, mallas para la recuperación de las casas de cultivos y semillas.
UNICEF contribuye con materiales didácticos y recreativos que faciliten las actividades educativas y de apoyo psicosocial en el retorno a espacios de aprendizajes protectores, que deben beneficiar a más de 220,000 niñas, niños y docentes de los municipios más afectados, así como con mantas impermeabilizantes para proteger los techos de escuelas y círculos infantiles en zonas afectadas de las provincias de Villa Clara y Ciego de Ávila.
El informe aclara que las agencias del Sistema de Naciones Unidas continúan adquiriendo los insumos previstos y los contactos y negociaciones con la comunidad de donantes a fin de movilizar los recursos financieros necesarios para cubrir los montos requeridos en el Plan de Acción.
Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.
Normas para comentar:
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
- Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
- No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
- Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.