Cátedra identifica manifestaciones racistas en Cuba

A ese objetivo se enfoca la Cátedra Nelson Mandela, que se articula con las academias, el feminismo y el movimiento negro regional.

activismo antirracista cuba

En el encuentro, se identificaron a través de ejercicios grupales las manifestaciones de racismo en los ámbitos familia, formación, medios de comunicación, institución y comunidad,

Foto: Archivo IPS Cuba

La Habana, 23 feb.- Invisibilidad, lenguaje peyorativo, escaso acceso a empleos en el sector privado, estereotipos en el imaginario social y los medios de comunicación, son manifestaciones de racismo en Cuba, que quiere contribuir a eliminar la Cátedra Nelson Mandela.

En ejercicio participativo para tributar al Programa Nacional contra la Discriminación y el Racismo, representantes de centros de investigación, universidades y otros ámbitos coincidieron, como primer paso, en la necesidad de articularse y hacer visibles a la sociedad estos problemas.

Según la investigadora Rosa Campoalegre, la Cátedra Nelson Mandela es una entidad académica, con sede en el estatal Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (CIPS), que se propone “estudiar y profundizar en el pensamiento afrodescendiente, generar propuestas y construir futuros compartidos en materia de transformación social en el campo político afrodescendiente”.

En declaraciones a la Redacción IPS Cuba, Campoalegre destacó que “dentro del Decenio Internacional para los Afrodescendientes (2015-2024), establecido por Naciones Unidas, la cátedra quiere colocar el racismo en el debate y transformar ese campo político y de estudios”.

Surgido en 2017, ese núcleo académico que forma parte de la red del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso) tuvo amparo legal en 2018, en el año del centenario del nacimiento de Mandela por una resolución del director del CIPS.

Proyecciones para 2020

El programa para 2020 propuesto por Campoalegre y enriquecido en el debate comprende actuar en cinco campos: investigación, formación, encuentros, políticas públicas y organización.

Entre otros, la cátedra quiere organizar, diseñar y presentar proyectos de investigación, impartir un ciclo de talleres sobre afrodescendencia y feminismo, realizar la IV Escuela Internacional Clacso Más allá del decenio, participar en encuentros nacionales e internacionales sobre feminismos negros y poscoloniales y contribuir al informe periódico de Cuba ante Naciones Unidas sobre racismo y discriminación racial.

 

En la lucha contra el racismo, dijo, “nuestra apuesta es la articulación con el feminismo y el activismo negros, con las academias, comunidades, con las políticas y con quienes crean en nosotros”.

“¿Por qué no vamos a romper la tensión entre lo institucional y el activismo afro si somos Cuba y sí estamos pensando como país, pero desde nuestro lugar de enunciación: somos mujeres y hombres negros y afrocubanos?”, cuestionó.

“Incidir y transformar ese campo, profundizar y visibilizar el pensamiento negro, dar atención especial a los feminismos negros y a las juventudes afrodescendientes en su formación, esa es la cátedra. Hacemos activismo con nuestros medios académicos”, enfatizó.

Trabajo antidiscriminatorio

“Hay discriminaciones que están en las subjetividades, son sutiles y por tanto cuesta más trabajo develarlas y combatirlas, lo que se da mayor importancia al trabajo que desde hace años vienen haciendo muchas personas”, apuntó Enrique Gómez, del CIPS.

Para Yoannia Pulgarón, investigadora del Centro de Estudios sobre la Juventud, es preciso visibilizar este problema entre todos, desmontar muchos estereotipos que traemos, incluso desde la academia.

La jurista Felicitas López opinó que el sector académico puede hacer un aporte al programa nacional cubano, siempre con un enfoque muy revolucionario.

“Quiero que esta cátedra trabaje con mucho amor y unidad y podamos hacer un nuevo camino en el tema de la racialidad, que la gente sienta que todos formamos parte de un proyecto social revolucionario, unidos, desde la academia, los proyectos y la sociedad”, concluyó.

Participación y construcción

En el encuentro, se identificaron a través de ejercicios grupales las manifestaciones de racismo en los ámbitos familia, formación, medios de comunicación, institución y comunidad, y se hicieron aportes a una propuesta de plan de trabajo para 2020.

“Se pusieron en blanco y negro manifestaciones que forman parte de lo que no se ha resuelto, ciertas omisiones y silencios, en un sentido sano en cuanto a lo que estamos buscando identificar para luego revolucionar”, dijo la investigadora Natividad Guerrero, del estatal Centro Nacional de Educación Sexual.

Entre los aspectos señalados en el espacio de la familia, que se reproducen culturalmente, se incluyeron los prejuicios raciales, las relaciones y espacios económicos racializados, los estereotipos y el ideal de blanqueamiento.

El equipo que se dedicó a diseccionar las manifestaciones de discriminación en la comunidad identificó elementos como la exclusión en áreas, oficios y zonas vulnerables, expresiones peyorativas hacia las personas afrodescendientes, doble discriminación racial y de género, violencia en el espacio barrial, entre otros.

En los medios de comunicación, arrojó el intercambio, existen estigmas y estereotipos de los personajes negros, ausencia de debates críticos y constructivos y de espacios infantiles y juveniles que aborden la temática racial, sexualización de la mujer negra y uso de las religiones de origen africano para reforzar patrones negativos de la negritud.

En la formación, se propone la profundización teórica y vinculación con prácticas sociales concretas y la socialización de saberes, con un sentido revolucionario, para enfrentar una problemática planteada y enunciada, pero no resuelta, apuntó Guerrero.

Enfoques y acciones para la transformación social, coincidieron, requieren una mirada multisectorial, que abarque también discriminaciones por género, orientación sexual, procedencia, nivel económico, entre otros elementos. (2020)

2 comentarios

  1. María Caridad Oña fabelo

    Considero muy interesante el trabsjo realizado por la Dra.Campoalegre
    Debe divulgarse a través de los medios.y extenderse a centros educacionales
    Mucho éxito y mi más sincero apoyo y felicitaciones.

  2. Rosa Campoalegre

    Gracias querida estás invitada a trabajar y compartir esta experiencia

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.