Líderes de iglesia cubana apoyan la educación inclusiva

Representantes de diversas organizaciones religiosas participaron en un panel donde se pronunciaron también por la defensa de la dignidad y los derechos.

En el encuentro, en la sede del Cenesex, se enfatizó en la estrecha relación entre la educación inclusiva, la justicia y los derechos de las personas.

Foto: Archivo IPS

La Habana, 12 may.- La necesidad de entender los derechos y la inclusión para todas las personas y las familias y de no vincular a todas las iglesias con el fundamentalismo religioso recalcaron participantes en un panel sobre educación inclusiva.

Insertado en la XV Jornada Cubana contra la Homofobia y la Transfobia, que organiza el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), el conversatorio “Educación inclusiva, una responsabilidad de las familias” tuvo como panelistas a pastores de varias congregaciones, que a su vez trabajan en organizaciones de la sociedad civil.

El panel estuvo integrado por Kirenia Criado, del Seminario Evangélico de Teología; Lucía García, del Cenesex; Luis Carlos Marrero, del Centro Oscar Arnulfo Romero; Izett Samá, del Centro Memorial Martin Luther King; y Dora Arce, de la Iglesia Presbiteriana Reformada de Cuba.

Entender qué se entiende por educación inclusiva, cómo son vistas las familias desde diferentes religiones, cuánto las iglesias pueden contribuir a cambiar las mentalidades y formar mejores seres humanos, la necesidad de las miradas interseccionales y multidisciplinarias fueron algunas de las pautas del intercambio.

Con un auditorio formado fundamentalmente por integrantes de las redes comunitarias asociadas al Cenesex, se insistió en no asociar erróneamente a todas las iglesias a posturas fundamentalistas, ni a las acciones para sabotear el nuevo Código de las Familias que en meses venideros será llevado a referendo.

Luis Carlos Marrero agradeció al Cenesex, que siempre propone análisis de temas religiosos, toda vez que en la sociedad se sigue cargando ese lastre de que “la religión pertenece al espacio privado y hoy la realidad nos está diciendo otra cosa y se está adueñando del espacio público”, reflexionó.

“La inclusión dentro de los procesos religiosos va acompañada por ciertos dogmas, por ciertas doctrinas, por ciertos mitos fundacionales que determinan qué cosa es inclusivo y qué no”, dijo.

En el contexto de las iglesias en Cuba, Marrero llamó a diferenciar entre aceptación y acogida: “yo te acepto a ti como persona gay, pero, ¿te acojo?”, y acotó que “la aceptación también tiene sus pequeñas trampas”.

Ir a las esencias

“Hablar del papel de la educación inclusiva para las familias, que es lo que nos convoca, es precisamente esa mirada compleja, multidisciplinaria, contextual de aquellas y aquellos que la reciben”, dijo la pastora Kirenia Criado.

En su intervención, la líder religiosa apostó por la propuesta pedagógica del maestro de Nazaret de abrazar “la inclusión, la justicia y la dignidad, como pilares y esencias para todas las familias”.

Por su parte, Lucía García consideró que, “cuando se habla de educación inclusiva, no la podemos colocar solamente al interior de la institución educativa, hay que colocarla en las afueras, las personas, las familias, en las relaciones y en los vínculos”.

Al referirse a las categorías inclusión-exclusión, destacó que “cuando hablamos de exclusión, no estamos hablando de exclusión por una sola condición, estamos hablando de esa exclusión que tiene toda una mezcla interactiva de exclusiones”.

Respecto a la inclusión educativa apuntó: “tenemos que hablar de diversidad cultural, color de la piel, estilos de aprendizaje, género, identidad, opinión política, estatus social y económica, y también de religiosidad y territorialidad”.

Para García, “es importante la sinergia que se establece desde esta mirada para considerar que la inclusión no viene como una política, sino que es un derecho”.

Los derechos

“Las luchas por derechos tiene que ser una por la justicia. Lo hacemos desde diferentes sectores, tiene que ser articulada. No se puede luchar contra la discriminación racial y no ponerte al lado de los que luchan contra la homofobia, o no puedes luchar contra la homofobia y ser racista”, destacó la pastora Samá.

A su juicio, la lucha tiene que ser continua, constante y permanente por todos los derechos. “En todos los momentos de la vida, entender que la justicia es para todos y para todas y que tengo la responsabilidad de luchar por ella y contra todo lo que atente contra la dignidad y la integridad ética, espiritual y física de los demás”, sostuvo.

Por otra parte, se reflexionó acerca del bullying que sufren niñas y niños en las escuelas y sobre la formación de docentes que tengan las herramientas precisas para atender adecuadamente esta manifestación de violencia.

García se refirió a los cambios en los libros escolares durante los últimos años, a partir de consultas con el Cenesex, sin embargo, esto no es suficiente, dada la capacitación permanente que necesita el personal docente, en coherencia con las familias y otras instituciones.

Cambios en el programa del Cenesex

El Cenesex modificó el programa de actividades de la XV Jornada contra la Homofobia y la Transfobia debido al accidente en el hotel Saratoga, en La Habana, atribuido a un escape de gas y que dejó hasta el momento 44 fallecidos, entre ellos, cuatro menores de edad y cerca de un centenar de heridos.

Según anunció la directora del Cenesex, Mariela Castro, el comité organizador, tras consultar con grupos de activismo asociados, decidió de manera consensuada postergar algunas iniciativas, suspender las de carácter festivo y desarrollar solo acciones de diálogo científico y activismo social. (2022)

2 comentarios

  1. Jorge Luis

    Cuando hablamos de religión estamos hablando de creencias fundadas por hombres infalibles,cuando hablamos de Cristo estamos hablando de relación, Cristo dejo bien claro el concepto de religión y relación,los que se oponen a lo ordenado por Dios en su palabra escrita está oponiéndose aal mismo Dios y a lo ordenado por el y a la vez se constituye en anticristo,sugiero se estudie bien la palabra homofobia y homofóbico desde su raíz etimológica y se darán cuenta que los propios homosexuales son los verdaderos homofóbicos……muchas gracias

  2. Fidel

    Quién le dio la autoridad al Cenesex de modificar libros a sus intereses y preferencias para educar a nuestros hijos. De qué inclusión hablan cuando no permiten otra educación que no sea la impuesta por el Estado. Quieren ser inclusivos? Denle oportunidad a los verdaderos Cristianos de educar a sus hijos en escuelas donde el Evangelio sea asignatura básica. Esos religiosos, que es lo que son, religiosos no han conocido el Evangelio de Jesucristo, Predican una religión a su conveniencia y se definen ser Cristianos. Ya tienen su lugarcito guardado en el spa del Infierno.

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.