Reforma económica y grupos en desventaja

Un análisis basado en investigaciones sociológicas evalúa las tendencias previsibles de las transformaciones en materia de equidad.

Archivo IPS Cuba

Es necesario visibilizar las brechas de equidad.

La Habana, 18 Ago.- Los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, “en general, omiten la situación de desigualdad y pobreza ya existentes y no se comprometen a actuar sobre ellas”, advierte la socióloga cubana Mayra Espina en un artículo de reciente circulación.

Bajo el título de Retos y cambios en la política social, la académica evalúa los cambios sociales más significativos a los que debe conducir la actualización del modelo económico del país, así como su posible repercusión en términos de equidad social.

A pesar de que la mención de las brechas de equidad en el texto fundamental de la reforma y otros informes partidistas “representa un avance relevante en relación con etapas anteriores de la experiencia socialista cubana”, afirma la socióloga, “es necesario visibilizar (el tema) en todo su rigor para actuar sobre estas de manera adecuada”.

Espina sostiene que es difícil realizar pronósticos sobre el proceso de transformaciones y califica “de ambivalente” la situación que atraviesa el país en este momento, sin embargo, describe algunas tendencias que pudieran esperarse de las transformaciones actuales en materia de equidad social:

Negativas:

-Reproducción y acentuación de las brechas de equidad que existían anteriormente debido a las desigualdades en la distribución de activos para acceder a la pequeña propiedad, la empresa mixta o los sectores que ofrecen mayor retribución salarial.

-Posible aumento de la franja de pobreza para a) familias cuyos miembros queden disponibles y no posean activos para emprender iniciativas en el sector privado, b) núcleos familiares de bajos ingresos, por la eliminación de los subsidios a bienes de primera necesidad o por la salida de la asistencia social de actuales beneficiarios.

-Generación de una franja de pobreza y vulnerabilidad dentro de los trabajadores autoempleados debido a la masificación de las actividades en ese sector que debe conducir a la baja de los precios y la consiguiente disminución de los ingresos.

-Fortalecimiento de los procesos de marginalización entre grupos excluidos y posibilidad de que proliferen las vías ilícitas o violentas de obtención de ingresos, así como asentamientos ilegales e insalubres.

-Mayor desigualdad de ingreso entre hombres y mujeres, ya que los primeros tienen mayor presencia en el sector empresarial y los puestos de dirección.

-Acentuación de las asimetrías territoriales en ausencia de políticas de compensación y medidas afirmativas.

-Recomposición del patrón socialista de acceso a la enseñanza superior y afectación para grupos con menores posibilidades históricas de acceso.

Positivas:

-Diversificación de las opciones para generar empleo e ingresos y aumento de la magnitud de los mismos para distintos grupos sociales, entre ellos los asentados en zonas rurales (dada la importancia conferida al desarrollo de la producción agrícola) y las mujeres (constituyen más de la mitad de la fuerza técnica en el país y pueden tener mayor participación en proyectos de desarrollo local).

-Mejoramiento de la calidad de las opciones de trabajo en cuanto a calificación y condiciones.

-Elevación de los ingresos para los trabajadores del sector estatal, mejoramiento de la conexión trabajo-ingresos y existencia de mayores incentivos a partir de la estimulación.

-Disminución de la franja de pobreza local luego de la ampliación de facultades de los gobiernos territoriales y elevación de las posibilidades de equiparación entre los diferentes municipios y regiones del país.

-Mayor capacidad del estado para atender a los grupos en situación de pobreza y vulnerabilidad con la aplicación de políticas focalizadas.

El artículo de Espina figura en la tercera edición de la serie Miradas a la Economía Cubana, del Centro de Estudios de la Economía Cubana,  publicado por la editorial Caminos y el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. (2012)

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.