Comunidades cuidan el medio ambiente
El IV Taller Local de Educación Ambiental sesionará a mediados de enero próximo.

Se tratarán temas como ecología, fuentes de energía renovable y educación ambiental
La educación ambiental como asunto a atender desde los espacios comunitarios es uno de los objetivos de trabajo del Instituto de Ecología y Sistemática, que, de conjunto con la Sociedad Cubana de Zoología y la Sociedad Cubana de Botánica convoca a un taller para la segunda mitad del mes de enero.
En su sede del municipio Boyeros de la capital cubana, profesionales del sector de la educación, estudiantes, gestores de proyectos comunitarios e investigadores tendrán la posibilidad de entablar diálogos y generar estrategias que contribuyan al conocimiento de los temas ecológicos entre la ciudadanía.
Como líneas fundamentales para el desarrollo de los debates, el IV Taller Local de Educación Ambiental propone:
-Diversidad Biológica
-Educación Ambiental
-Ética, valores y normas de conductas
-Gestión ambiental
-Aplicación de las Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones
-Fuentes Renovables de Energía
-Comunidad y Medio Ambiente
-Restauración ecológica
-Taxonomía, sistemática y conservación in-situ y ex-situ
En este sentido, el Instituto de Ecología y Sistemática pretende contribuir a la divulgación de los resultados de la investigación científica para potenciar la conservación y estudio de la diversidad biológica
Las personas interesadas podrán presentar trabajos de forma oral o por vía de pósters, maquetas, dibujos y obras artísticas, dirigiéndose al especialista Juan Rodolfo Sánchez Correa a través de la dirección electrónica: jrsanche@ecologia.cu o directamente en la sede de la institución (Carretera de Varona km. 31/2, Capdevila, Boyeros, La Habana 19 C.P. 11900, Cuba. Teléfonos (537) 643-8088, 643-8266, 643-8010).
Para la presentación de las ponencias los participantes podrán valerse de videos (VHS), DVD, Power Point, carteles u otros medios. En su solicitud deberán manifestar la necesidad de utilizar cualquier otro medio audiovisual.
Los resúmenes incluirán: título, autor(es), institución, dirección postal, teléfono, fax, e-mail de los autores, así como la temática en que deseen participar.
La fecha de entrega de los resúmenes o de su confirmación de participación, está abierta hasta el 29 de Diciembre del 2012. (2012)
Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.
Normas para comentar:
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
- Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
- No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
- Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.