La licitación de inmuebles públicos en Cuba
La estatal empresa Gestión de Inmuebles de Pinar del Río emplea la licitación para entregar locales estatales a actores económicos privados, explica su director.
Este producto periodístico forma parte de la cobertura especial Nuevos actores económicos y desarrollo local en Cuba (2023-2025). #DesarrolloLocalParaCrecer |
Pinar del Río, ene.- Felipe Ponce es el director de la Empresa Provincial Gestión de Inmuebles de Pinar del Río, una entidad diseñada como parte del perfeccionamiento del comercio en Cuba, primera de otras empresas estatales similares en todo el país dedicadas a la licitación de inmuebles.
Archivo IPS Cuba comparte un resumen de las declaraciones de Ponce a nuestro corresponsal Luis Brizuela sobre cómo funciona el proceso de licitación de inmuebles del sector público al sector privado de la economía.
Estableciendo prioridades
Estas declaraciones de Felipe Ponce, director de la Empresa Provincial Gestión de Inmuebles de Pinar del Río, complementan el reportaje: Pequeñas empresas en occidente de Cuba acentúan su responsabilidad social |
La gestión de inmuebles empieza cuando usted tiene un inmueble y decide arrendarlo. Entonces, hay que preguntarse: ¿para qué debe ser?; ¿cuáles son los programas priorizados del país?; ¿qué necesita el municipio?
En las licitaciones estamos priorizando sobre todo aquellos actores económicos que respondan a estas prioridades y también a la producción de alimentos, materiales de la construcción u otros productos necesarios para la población. Como norma no se cede espacios sino locales completos, pero hay espacios dentro de instalaciones más amplias que se entregan por decisión de los Consejos de Dirección.
Proceso público
Hay una comisión que incluye personal directivo, especialistas, sindicato provincial y la dirección estatal de Comercio. Cuando el local es de un municipio, el representante municipal tiene que venir a la sesión de trabajo de la comisión.
Si la empresa es provincial la convocatoria la emite el gobernador de la provincia y, a partir de ahí, empezamos a darle publicidad en la página del gobierno municipal, con un cartel visible en el propio local y en los medios de comunicación. Es un proceso público, tiene que ser bien público, eso se desarrolla en el plazo de un mes.
Requisitos
Primero, debe presentarse un proyecto de cambio de imagen. En la licitación también se incluye para qué se quiere el local y hay que demostrar que se tienen los recursos financieros para hacer la transformación que estamos solicitándole en ese proyecto que estamos haciendo.
Hay otros requisitos, quien solicita debe vivir en la provincia de Pinar del Río, a veces hacemos licitaciones más limitadas al ámbito de un municipio. La comisión provincial puede decidir, pero yo tengo que saber cuál es el interés del gobierno en ese municipio y nunca voy a ir en contra de ese interés.
Aquí estábamos acostumbrados a arrendarle el espacio a una persona, pero ya eso cambió. Aunque sea un espacio, lleva una discusión. Hay que tener principios, primero no puede haber compromiso con ningún actor sino con los proyectos y debe seleccionarse el mejor. Y una vez hecha la selección, podemos ayudar porque tenemos una estructura de aseguramiento, de logística, que puede ayudar en la búsqueda de materiales o insumos a mejores precios que en una tienda minorista. Entonces, podemos propiciar los encadenamientos
Tiempo de licitación
Toda licitación de inmuebles tiene un período, por lo general, nosotros estamos arrendando por 10 años.
Responsabilidad social
Entre los requisitos de la licitación está la responsabilidad social del actor económico. Tú puedes ser un autor económico muy importante, pero tienes una responsabilidad social con la comunidad, con el municipio, con esta empresa, con las personas más vulnerables, con los barrios vulnerables.
Ahora estamos trabajando en hacerle llegar productos, servicios a los trabajadores de la educación y de la salud. Si tienes un restaurante en un local arrendado y en tu contrato dice que tienes responsabilidad social, dime por ejemplo qué tú vas a hacer ahora por el día del educador. Como parte de este programa, estamos también atendiendo las casas de abuelos y trabajadores de una peluquería, por ejemplo, van dos veces al mes a pelar a una casa de abuelos.
Proceso reversible
Hay locales que hay que retirárselos ya a la gente y coger y licitarlos. Porque no han transformado, no han cambiado nada. Pasa sobre todo con los barberos que solo les interesa cobrarte por el pelado y no dan ni un brochazo, ni arreglan el sillón de pelar. Y ese local pertenece a una empresa estatal y la responsabilidad nuestra es que esté bien, que esté bonito y que tú prestes un servicio ahí con calidad.
Eso ocurre sobre todo con los locales que se entregaron en los años 2010-2012, por lo general ocurre con las barberías que no quieren barrer, pagar el teléfono, pagar corriente, no se ponen de acuerdo, no quieren pintar. Y esos casos se van a analizar.
Locales licitados
La empresa provincial cuenta con 190 locales, pero solo 30 fueron entregados por licitación. El resto de los inmuebles fueron asignados en esa época en que se arrendaba directo a las personas. En el 2017 el gobierno nos dio seis inmuebles que estaban en ruinas aquí en la ciudad, los licitamos y hoy son de los mejores servicios de la provincia. (2024)
Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.
Normas para comentar:
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
- Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
- No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
- Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.