Declaración de la Iglesia Metodista en Cuba
«Creemos que no existen los elementos suficientes para llegar a una decisión racional sobre el nuevo artículo 82, sobre derechos de familia» incluido en el proyecto de Constitución que será sometido a referendo popular el próximo 24 de febrero, expresa una declaración oficial de esta denominación cristiana en Cuba.

En todo el proceso de consulta popular, sobre el anteproyecto de Constitución de la República de Cuba, se evidenció la existencia de un fuerte debate sobre el anterior artículo 68 que, según datos oficiales, recibió 192 mil 408 opiniones y fue mencionado en 88 mil 66 reuniones (66% del total).
Consideramos que el pueblo como juez siempre debe emitir su criterio con respecto a la aprobación final del texto constitucional. Creemos que no existen los elementos suficientes para llegar a una decisión racional sobre el nuevo artículo 82, y más cuando se ha imposibilitado defender opiniones diferentes al respecto debido a la constante negativa de poder utilizar los espacios públicos u otros medios para el debate respetuoso, y que los medios de comunicación intentan cambiar de alguna manera la percepción de la sociedad con relación a la conducta homosexual y la ideología de género, sin brindar a la población toda la información referente al contenido real de estas prácticas y las consecuencias nefastas que se producirían su legalización en la sociedad.
En respuesta a ello, y debido a los últimos acontecimientos derivados del proceso de consulta, ratificamos nuestra posición sobre el matrimonio y la familia expresada en la declaración oficial, publicada el 21 de septiembre de 2018, por lo que declaramos:
1- Nuestro desconcierto ante la falta de reconocimiento a la voluntad popular expresada con respecto al anterior artículo 68, donde «la mayoría propuso sustituir la unión concertada entre dos personas y volver a que sea entre un hombre y una mujer como está en la actual Constitución» (Pub. en Cubadebate 1811212018), evidencia de ello es la no inclusión de esta propuesta en el nuevo artículo 82. Al referirse a este tema, se publicó lo siguiente en Granma el 18 de diciembre de 2018: «No hay retroceso, la esencia del artículo 68 se mantiene, incluso la letra actual, como he planteado, trasciende la propuesta anterior».
Consideramos que los diputados de la actual Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) no asumieron su papel como representantes de la voluntad popular, en este aspecto.
2- Nuestro planteamiento, como hemos expresado en varias ocasiones, no tiene un enfoque político, sino bíblico-pastoral, que refleja el sentir de la sociedad Sin embargo, por diferentes medios hemos sido objeto de comentarios negativos por parte de representantes e instituciones, que de manera irresponsable nos califican despectivamente a quienes defendemos esta posición. En ese sentido lo publicado por el CENESEX, en sus respectivas cuentas en redes sociales (1811212018), y el articulo de la periodista Arleen Rodríguez Derivet publicado en el sitio oficial de cubadebate.cu (24/1212018) haciendo referencia a las declaraciones del diputado Pablo Odén Marichal, relejan claramente los mensajes despectivos hacia quiénes han manifestado una opinión diferente sobre este tema. Citamos a continuación textualmente lo publicado por orden:
«No hemos cedido ni cederemos a los chantajes fundamentalistas ni retrógrados que se oponen públicamente al proyecto emancipador de la Revolución cubana».
«( .. ) advirtió el reverendo diputado, en clara alusión a la pelea que habrá que dar contra las campañas de las denominaciones supremacistas que disfrazan de religioso su mensaje político interesado en quebrar la unidad nacional».
Consideramos que son declaraciones irrespetuosas, que desconocen el derecho del pueblo, niegan el debate participativo, e incitan abiertamente a la confrontación e imposición de ideas.
3- Nos preguntamos entonces si la consulta popular que se hará en los próximos dos años acerca del Código de Familia, será contradictoriamente para conocer la voluntad popular o para legitimar la Ideología de Género. Sobre este punto la posición oficial fue determinante, cuando el secretario del Consejo de Estado Homero Acosta, en su intervención ante la ANPP dijo: «Lo que estaba antes es la voluntad que tenemos, pero este no era el momento para establecerla porque no hubo consenso. Pero mantenemos la intención de lograrlo en el futuro» (2211212018). En este aspecto, sin dudas, el nuevo artículo 82 deja más preguntas que respuestas sobre el futuro del Código de Familia ¿Se desplegará una campana oficial durante ese tiempo a favor de incluir el matrimonio homosexual? De aprobarse la nueva Constitución, ¿existirá el derecho constitucional de hacer campaña por la no inclusión?
4- También, damos a conocer nuestra inquietud por la futura implementación a todos los niveles de enseñanza de programas educacionales influenciados por la Ideología de Género. A pesar de que la mayoría de la población desaprueba esto, hace varios años se han adoptado resoluciones ministeriales tales como la No.139 del 2011 del Ministerio de Educación (MINED), que apuntan abiertamente a esa dirección. Recordemos que en Cuba el sistema de educación es estatal, por lo que no existen opciones para aquellos que no apoyen esta ideología y no desean que sus hijos sean adoctrinados en ella.
5- Por último, reafirmamos que el amor de Dios es para todos los seres humanos independientemente de su orientación sexual, ideología política o religiosa, para ser regenerados y transformados una vez que hayan procedido al arrepentimiento por medio de la fe en Jesucristo. Que la propuesta del matrimonio igualitario, producto de la Ideología de Género, es totalmente incompatible con la historia, los valores culturales y el pensamiento de los padres fundadores de la identidad nacional. La Iglesia Cubana como parte integral de la sociedad, se preocupa y por lo tanto tiene derecho a tener voz pública en pro del bien común.
Dado en La Habana, a los 23 días del mes de enero del 2019.
Yuleisy Usagawa Maraña
Secretaria de la Junta Consultiva
Rev. Ricardo Pereira Díaz
Obispo presidente
Un comentario
cheila
estoy de acuerdo con todo lo expresado