Declaración de las sobrevivientes de Fernando Bécquer

¡Basta, Fernando Bécquer! ¡Estamos hartas de que nos sigas violentando!

Nosotras, las sobrevivientes, nos hemos juntado. Nos unió y hermanó el dolor. Nos fuimos encontrando y reconociendo en los primeros valientes testimonios y en los que vinieron después. A nosotras nos han acompañado otras, hombro a hombro.

Los testimonios y los lazos entre ellos muestran que eres culpable. Tus amigos y tu entorno lo saben. Tú también sabes que cometiste delitos sexuales, muchos más que los que se han hecho públicos. Puede que no te acuerdes de todas, pero nosotras jamás te vamos a olvidar, porque nos dañaste.

Cuando atacas a una hermana abusada, nos estás atacando a todas nuevamente. Cuando vomitas una frase machista, sigues aumentando el dolor que nos causaste y que hasta hoy tenemos que soportar. No aguantamos más, Fernando. Estamos hartas de tu impunidad. Estamos hartas de que vayas por la calle como si nada hubiese sucedido, salgas por la televisión, burles nuestra indignación.

Ya denunciamos. Logramos que se cayera tu fachada. Lo negaste y lo sigues negando. Te escondiste, cambiaste el nombre y privacidad de tus redes sociales. Pero no hay retorno. No vamos a parar hasta que la sociedad entera, el mundo de la trova, de la religión y cada país que visitaste se entere de lo que has hecho: violaste, abusaste, cometiste delitos sexuales usando tu poder de hombre y de religioso. Lo que hiciste, Fernando, se llama violencia machista. No te importó que fuéramos la hermana de, la enferma de cáncer, la adolescente, la mujer angustiada, la amiga… Lo hiciste y lo continúas haciendo cada vez que niegas nuestra rabia, nuestro testimonio, nuestra lucha.

Las que firmamos abajo ya no te tenemos miedo, ya no nos quedamos calladas. Dimos la cara, el nombre y algunas, las que pudimos y/o quisimos, te denunciamos ante un fiscal. A otras no les fue posible, aunque quisieron, porque los órdenes de la justicia y las instituciones continúan exhibiendo barreras difíciles de sortear.

Hoy denunciamos que las sobrevivientes somos revictimizadas por ti, quien nos abusó. Mientras, sigues ostentando la impunidad y el poder de ser hombre, religioso y con el amparo y la legitimación que te da un escenario.

Sabemos que son muchas más las mujeres que aún no han podido hablar y que han sido violentadas por ti en tus veinte años de depredación sexual. Sabemos que seguramente dejaste, en cada país al que fuiste, más mujeres agredidas. Todas las que podamos encontrar contarán con nuestro apoyo. Por todas ellas vamos a seguir buscando justicia, justicia social, justicia penal, psicológica. Si las instituciones que deberían condenar tus acciones públicamente no lo hacen, buscaremos en la condena social, sin renunciar a que se haga legalmente justicia, nuestra reparación.

Nos tocan a una, nos tocan a todas,

¡Basta, Fernando Bécquer!

Nosotras, Juntas.

  1. Paula Andrea Ramírez Ramírez. Abusada por Fernando Bécquer, en Colombia, año 2006.
  2. Denisse Santisteban. Abusada por Fernando Bécquer, en su casa, La Habana, Cuba, año 2012.
  3. Lilliana H Balance. Cantautora. Abusada por Fernando Bécquer, en su casa, La Habana, Cuba, año 2006.
  4. Elaine Vilar Madruga. Escritora. Abusada por Fernando Bécquer, La Habana, Cuba, año 2006.
  5. Claudia Expósito. Productora y poeta. Abusada por Fernando Bécquer, La Habana, Cuba, año 2002.
  6. Andrea Hernández. Abusada por Fernando Bécquer, La Habana, Cuba, año 2021.
  7. Annaly Cruz Sotolongo. Abusada por Fernando Bécquer, en su casa, La Habana, Cuba, año 2012.
  8. Massy Carram. Activista, feminista y socióloga, Abusada por Fernando Bécquer en verano de 2017.
  9. Máyuli Castro Alonso, abusada por Fernando Bécquer en su casa, en 1999.

Las apoyamos

Organizaciones:

  1. YoSíTeCreo en Cuba. Plataforma cubana de apoyo y acompañamiento a personas en situación de violencia machista.
  2. Eva Tropa. Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Guatemala, Nicaragua, El Salvador, México, USA, España, Francia, Japón, Cuba, Chile, Uruguay, Panamá, Honduras y República Dominicana.
  3. Colectivo Ni Una Menos Argentina
  4. Brujas – Proyecto Cultural Feminista, Pablo de La Torriente Brau.
  5. La Marea Noticias. Argentina
  6. Socialistas en Lucha. Cuba

Personas:

  1. Ailynn Torres Santana. Académica y militante feminista.
  2. Marta María Ramírez. Periodista autónoma y feminista cubana.
  3. Maria Santucho. Coordinadora del Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau.
  4. Franci Sánchez Zambrano. Feminista y activista. Venezuela.
  5. Sandra Álvarez Ramírez. Psicóloga y feminista.
  6. Kiana Anandra. Periodista.
  7. Verónica Gago. Investigadora y militante del colectivo Ni Una Menos. Argentina.
  8. Lidice González Parrado
  9. Yamel Santana Valdés-Hernandez
  10. Lidia Romero Moreno. Activista por los derechos de las personas LGBTIQ y los derechos de la mujer.
  11. Carla Valdés León, cineasta
  12. Katia Gato Rimbau. Activista Feminista
  13. Carlo de Silas Duperet Suárez, psiquiatra y pareja de una mujer abusada por Fernando Bécquer.
  14. Beatriz Madruga Delgado, psicóloga y madre de una mujer abusada por Fernando Bécquer.
  15. Mirta Delgado Pérez, ama de casa, abuela de una mujer abusada por Fernando Bécquer
  16. Eduardo Fidel Héctor Ardisana, padre de Lilliana Héctor Balance
  17. Adriana Normand, escritora
  18. Alba León Infante. Periodista y fotógrafa
  19. Georgina Gómez Tabío
  20. Alina Herrera Fuentes
  21. Ileisy Fernández Avilés, cubana residente en México, abogada, feminista y militante de la Colectiva Revolución de las Mariposas.
  22. Ilianys Pazos de la Paz, Fotógrafa.
  23. 23.S onnia Moro, Historiadora y maginera.
  24. Ivet González Lemes, periodista y editora de género
  25. Cynthia de la Cantera Toranzo. Periodista y feminista
  26. Camila Alonso Gutiérrez. Abogada
  27. Rita del Prado, trovadora cubana
  28. Yudith Izaguirre Rodríguez. Poeta, narradora, ensayista. Máster en Ciencias de la Educación, Máster en Temas de Cultura Cubana. Profesora de Literatura
  29. Yadiris Luis Fuentes, periodista.
  30. Dean Luis Reyes
  31. Mabel Llevat Soy
  32. Heidy Tarragó Sardá. Militante PCC Educadora Popular Profesora asistente adjunta al Dpto. De Comunicación de FCOM -UH Trabajadora por Cuenta Propia. Federada Madre y mujer cubana.
  33. Tere Crespi
  34. Karina Martinelli, música, feminista antiextractivista. Catamarca, Argentina.
  35. Lilmara Cruz Pavón, editora cubana
  36. Glenda Caridad Boza Ibarra. Periodista
  37. Mariela Brito, actriz. El ciervo encantado
  38. Ileana Álvarez González
  39. Gabo Sequeira, trovador de Canto de Todos
  40. Gabriela Orihuela, periodista cubana, feminista y animalista.
  41. Jessica Castro Burunate, periodista
  42. Marta Yanelis Ramón Díaz
  43. Lester Cano Álvarez
  44. Michel Fernández Perez
  45. Christian Madia. Trovador y periodista programa «Detrás de las Paredes»
  46. Maielis González. Escritora.
  47. Katherine T. Gavilan actriz y cineasta
  48. Lisbeth Moya González. Periodista feminista y escritora cubana
  49. Cindy Guanche Gonzalez. Feminista. Cuba-Canadá
  50. Silvia Duran Molina
  51. Alina Bárbara López Hernández
  52. Gabriela Ramos Ruiz. Graduada de Historia del Arte. Centro de Estudios del Caribe, Casa de las Américas
  53. Annery Rivera Velasco. Activista, poeta y periodista autónoma.
  54. Paula Haydée Guillarón Carrillo
  55. Yuliegni Lázara González López
  56. Osbiel Valé Tejeiro
  57. Mar Gándara, profesora de literatura. México.
  58. Irian Carballosa Socarrás, diseñadora gráfica.
  59. Liliana Ariosa Roche
  60. Irina Fernández Blanco, La Habana, Cuba
  61. Daiyan Francisco Noa Brandford
  62. Danae C Dieguez. Profesora
  63. Olivia Sofía Manrufo Hernández
  64. Rocio Rives
  65. Yudith Vargas Riverón. Historiadora del Arte/Curadora/Fotógrafa.
  66. María José Minatel, colaboradora/investigadora Centro Pablo de la Torriente Brau.
  67. Yennys Hernández Molina. Profesora universitaria y activista.
  68. Marilyn Solaya. Cineasta y militante feminista.
  69. Lázara Sánchez Fiallo
  70. Ernesto Eimil Reigosa, periodista
  71. Lilian Rosa Burgos Martinez. Psicóloga y feminista.
  72. Lilian Acevedo Sierra, psicóloga
  73. José Carlos Cepeda. Músico
  74. Odette Fernández Dieguez
  75. Ania Liste, periodista cubana
  76. Giselle Guiardinú Barzaga Lic. Comunicación Social. La Habana.
  77. Amanda Cepero, actriz y cantautora
  78. Julio Antonio Fernández Estrada
  79. Camila Rodríguez
  80. Yulmis Merencio
  81. Daniela Muñoz Barroso, Cineasta y productora.
  82. Alicia Comas. Argentina
  83. Nardelis Sanchez
  84. Diana Ferreiro
  85. Irina Carballosa Socarrás. Realizadora Audiovisual
  86. Xóchitl Galán Molinet
  87. Edgar Ariel Leyva González, feminista cubanx
  88. Mabel Cuesta
  89. Leonardo Fernández Otaño. historiador
  90. Jessica Sabina González, Socióloga
  91. Mabela Bellucci, archivista, activista e investigadora feminista queer. Argentina
  92. Mariana «Marita» Costa. Fotógrafa Feminista – Militante/ Artivista – Argentina
  93. Alfredo Jiménez Ramírez, médico. Cuba
  94. Vitalina Alfonso Torres. Ensayista y editora cubana
  95. Mauro Cantillo Pérez, fotógrafo, padre de una mujer abusada por Fernando Bécquer.
  96. Eliete Lorenzo Vila. Especialista para la Ciencia Informática en el Icimaf.
  97. Inti Santana Guerra. Cantautor cubano
  98. Eva Victoria Rubio
  99. Lien Reinosa
  100. Natasha Vázquez, periodista y documentalista
  101. Ariannis Canet
  102. Denis Alex Pérez Rodríguez
  103. 103.J osé Luis Medina Díaz
  104. Rachel Alfonso Olivera
  105. Lixandra Tassé Melendez. Instructora de Arte y Representante Artística
  106. Yanaysa Prieto Pedroso. Dúo Jade.
  107. Maygred Felina Bourricaudy Blanco. Dúo Jade
  108. Ana Carolina Savino. Río Cuarto, Córdoba. Argentina
  109. Belkis Echemendía Tocabens. Psicóloga cubana y feminista
  110. Julio César Guanche. Investigador y ensayista cubano
  111. Gretell Lobelle
  112. Antonio Enrique González Rojas. Periodista y crítico de cine, cubano.
  113. Mariana Herrera Rubia
  114. Isel Arango, Lic. Historia del Arte.
  115. Elihú Pérez
  116. Jose Alejandro Esteve Santos, activista social y estudiante de Medicina de Las Tunas.
  117. Daniel Vega Fernández, Ingeniero.
  118. Ynl Leyva activista feminista del Movimiento San Isidro
  119. Yadira Álvarez Betancourt. Narradora y ensayista. Profesora universitaria.
  120. Salomé García Bacallao
  121. Diana Balboa
  122. Laura Vargas Bolaños. Gestora comercial de El Toque y militante feminista.
  123. Iván Egüed Menéndez, productor. Cuba.
  124. Irasema Prada Delgado
  125. Juana Maria Monreal Acosta
  126. Leonardo Romero Negrín
  127. Teresa Mercedes Morales Vargas. Bióloga y Trovadora. La Paz – Bolivia
  128. Beatriz Rosales Vicente, Cuba.
  129. Rosainne Suárez Moreno. Periodista.
  130. Omairy Lorenzo Álvarez. Periodista y feminista
  131. Vivian Álvarez Trejo. Médico General Integral
  132. Mabel Vázquez Cabrera, jurista
  133. Maytee Olivera

* Para adherir esta denuncia envíe su nombre a metoofernandobecquer@gmail.com

#NosTocanAUnaYNosTocanA todas

#BastaFernandoBécquer

#MeToo

#NiUnaMás»

Actualizado 23 de abril 9 p.m. de Cuba

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.