Francisco González: la mipyme es la sombrilla al desarrollo local
Declaraciones a IPS Cuba del director de la mipyme Ecoble, una empresa dedicada a la restauración y reparación de muebles en el occidente cubano.
Este producto periodístico forma parte de la cobertura especial Nuevos actores económicos y desarrollo local en Cuba (2023-2025). #DesarrolloLocalParaCrecer |
La Habana, 14 dic.- Francisco González y su hijo Frank Abel, ingeniero mecánico y joven emprendedor, son los dos socios de la mipyme Ecoble que surgió como un proyecto de desarrollo local adscrito al Fondo Cubano de Bienes Culturales, en la occidental provincia de Pinar del Río.
Dedicada a la restauración y reparación de muebles y ofrecer otros servicios, en esta pequeña empresa el salario medio oscila los 12 000 pesos mensuales, y garantiza a sus trabajadores el derecho a vacaciones y certificado médico.
Archivo IPS Cuba comparte un resumen de las declaraciones de González a nuestra agencia.
Objeto social
El objeto social fundamental de la mipyme son los servicios y dentro de estos, el principal es la restauración y reparación de muebles, incluidos aquellos con valor patrimonial.
Es más frecuente encontrar lugares de venta de muebles nuevos, que un lugar donde los arreglen. Ahí encontramos un nicho de mercado. Prestamos más de 250 servicios de reparaciones mensuales. Personas vienen con sillones casi en piezas, muy deteriorados, y se los llevan armados. Podemos intervenir incluso mobiliario con valor patrimonial,
No importamos madera ni hacemos cosas grandes, sino más bien pequeñas, y atendiendo a un estudio que hacen nuestros trabajadores de la comercialización, de las oportunidades que tenemos partiendo de una economía circular.
Junto con la estabilidad, permite que los costos no sean elevados, mantener precios y estimular a los trabajadores con mejores ingresosTenemos la ventaja de unir comercialización, producción y servicios a la población, estableciendo una relación muy directa con el cliente.
Ofrecemos servicios muy notables como tapicería, barnicería y servicios al hogar.
Uso de materiales reciclados
Casi 99 % de nuestras materias primas se obtienen en el territorio. Usamos papel, cartón, tejidos o madera que descarta la industria. Tenemos una estabilidad con la materia prima y los recursos. Por ejemplo, todos los días hacemos como mínimo doce caballos con papel maché: recojo el papel o se lo compro a materia prima. Usamos un aglutinante, a partir de harina y un tejido que se bota en fábricas y atelieres.
Inclusión social
Eso es lo fundamental: que las mujeres y las personas discapacitadas tengan ese respaldo. Ofrecer trabajo a personas muy vulnerables.
Esa es la gran ventaja de las mipymes con el desarrollo local. Hemos sido beneficiados dos ocasiones con créditos por contemplar la inclusión de las personas con discapacidad incluido el entrenamiento a niños con discapacidad, facilitamos todo el proceso de estudio hasta que se gradúan y le damos empleo y tenemos encadenamiento con un taller de la Asociación Nacional de Ciegos y Débiles Visuales (ANCI), al que le garantizamos estabilidad laboral.
La mipyme es la sombrilla al desarrollo local. Para que haya un desarrollo local, tiene que haber un ente que tenga ingresos económicos para luego poderlos invertir».
Francisco González
Hoy no debe haber ningún trabajador discapacitado en el municipio de Pinar del Río que diga que no tiene oportunidad de empleo. Yo aseguro esa oportunidad para todo el que se acerque a mí, porque es mi objeto social fundamental. Y en esto juega un papel fundamental el gobierno y la dirección de trabajo que hacen ferias de empleo. Cuando acude una persona a buscar trabajo se evalúa si tiene cierta discapacidad.
Servicio de lavandería
Ganamos una licitación para gestionar un local de lavandería. Empezamos el 1 de agosto de 2022. Tenemos 13 máquinas funcionando. Trajimos del extranjero las tarjetas de memoria de las lavadoras, las reparamos y están todas aptas.
Ofrecemos dos tipos de servicios: si la persona trae el detergente tiene un precio, si yo pongo el detergente, otro precio; pero siempre asequible a la población. Un lavado convencional de cuatro kilogramos de ropa sale en 100 pesos. Este servicio puede mejorar mucho la calidad de vida de las mujeres, de los hombres y del hogar. La ciudad de Pinar del Río tiene dificultades con el abasto de agua y aquí hemos creado reservorios, y tenemos estabilidad. Nunca hemos interrumpido el servicio. Hemos ido logrando mucha estabilidad y demanda.
En febrero colapsaron las máquinas del hogar de ancianos. A solicitud del gobierno asumimos el trabajo de reparación y lavado. Se pusieron todas las máquinas nuevas. Para febrero de 2024 queremos certificar ese servicio por las normas del Ministerio de Salud Pública; sería la primera mipyme con encadenamiento con el sector de la salud que logre ese objetivo.
Ahora estamos trayendo cinco máquinas nuevas para montar dos puntos de lavado. A inicios de diciembre empezamos un servicio para personal médico en tres puntos de la ciudad, con 30 % de descuento. La experiencia arrancó con 13 médicos. Las encargadas de gestionar la recogida, lavado y entrega de la ropa limpia son tres madres, cada una con tres hijos. Le proveemos un empleo que puede hacer desde su casa y le quitamos una carga social al estado.
Luego queremos ampliar el servicio hacia familias con personas encamadas. Lo vamos a hacer a 40 % del precio.
Recientemente presentamos al Ministerio de Salud Pública, como parte de una licitación, un proyecto para asumir el servicio de limpieza, jardinería, mantenimiento y otras actividades del hogar de ancianos. Todo dentro del presupuesto que el estado. Hasta el momento, en el hogar de ancianos hemos ahorrado más de 77 000 pesos del presupuesto. Queremos asumir ese servicio y demostrar que sí se puede: hay una crisis con todos estos servicios por un problema de salario.
Beneficios de constituir PDL y respaldos de proyectos de cooperación
La mipyme es la sombrilla al desarrollo local. Para que haya un desarrollo local, tiene que haber un ente que tenga ingresos económicos para luego poderlos invertir. Tenemos dos objetos sociales: mientras el de la mipyme es un poco más amplio, el del proyecto de desarrollo local ofrece una gran ventaja, empezando por el pago de tributos que se realiza por utilidades (20 % menos). Por el desarrollo local hemos recibido dos veces créditos bancarios con facilidades de pago. Así podemos hacer todo eso que hacemos. Nos sentimos apoyados por el gobierno municipal y somos parte de la sociedad.
También tenemos apoyo de la Universidad de Pinar del Río, incluido un curso para jóvenes emprendedores, y colaboramos como si fuéramos un polígono universitario. En la actualidad transcurre la segunda edición de un curso para emprendedores, promovido por la universidad, la asociación de economistas y el gobierno municipal, con el objetivo de desarrollar las capacidades de los emprendedores, por ejemplo, en las finanzas para que puedan operar sus negocios, marketing, y también temas de género.
Estamos empezando una gran vida que es desarrollo local y que debe ser la base de todos los territorios, porque es lo endógeno, son las tradiciones que se han perdiendo, los oficios…
Responsabilidad social
Ahora estamos haciendo la casa de dos trabajadores dañadas por el ciclón Ian (septiembre de 2022). Es algo que está en el convenio colectivo con mis trabajadores, que hasta un 15 % de las utilidades, de los beneficios que pudiéramos tener, lo dedicamos a beneficiar ese tipo de trabajadores.
Apoyamos sobre todo con la mano de obra, porque los materiales los asigna el gobierno. Y también con la venta de muebles, con un descuento; que él se sienta responsabilizado con nosotros y nosotros con él. (2023)
Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.
Normas para comentar:
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
- Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
- No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
- Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.