Cine cubano estrecha alianzas para el desarrollo sostenible

El segundo Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente Isla Verde, junto a la UE y el gobierno de Cuba, promueve el desarrollo sostenible.

El Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente Isla Verde y el proyecto de igual nombre tienen entre sus objetivos lograr que la participación ciudadana sea eje esencial en la promoción del desarrollo sostenible a nivel local.

Foto: Tomada del portal del Proyecto Isla Verde.

La Habana, 21 abr.- El Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente Isla Verde tiene entre sus objetivos que la Isla de la Juventud, territorio al sur del archipiélago cubano, avance hacia el desarrollo sostenible, aseguró Jorge Perugorría, presidente de ese evento cultural cuya segunda edición acontece desde hoy hasta el 27 de abril.

Según dijo en conferencia de prensa, para el grupo organizador, en alianza con representantes de la Unión Europea (UE) en Cuba y las autoridades locales resulta fundamental que se desarrollen proyectos relacionados con la agricultura, además de estimular el emprendimiento, dar oportunidades de teletrabajo y el turismo sostenible, por las condiciones y el potencial existente.

En presencia de Isabel Brilhante Pedrosa, embajadora de la UE en la nación caribeña, Perugorría expresó que la colaboración de la comunidad europea hace posible la segunda edición del festival, cuyos objetivos están alineados con los de ese bloque.

Resaltó también que el encuentro cuenta con el apoyo de emprendedores, mipymes, proyectos de desarrollo local e instituciones del sector de la cultura, entre ellos, el Instituto de Arte e Industria Cinematográficos (Icaic).

Metas

Los propósitos del evento, destacó su fundador, convergen con los del gobierno local y de Cuba y puso como ejemplo la próxima entrada en operación de una planta de almacenamiento de energía solar que permitirá que el 20 % de la energía que consuma la Isla de la Juventud, de 2200 kilómetros cuadrados y unos 86 000 habitantes, sea limpia.

La embajadora de la UE comentó que desde la edición fundacional de Isla Verde, que coincidió con la primera de la iniciativa Mes de Europa en Cuba, se pensó en la forma de cooperar, “algo que se ha hecho realidad en esta convocatoria”.

El programa comprende muestras de artes visuales, concursos, juegos tradicionales, intervenciones en espacios públicos, conciertos, feria de emprendimientos, entre otras actividades. (Foto: Tomada de Facebook)

Por otra parte, destacó que el hecho de que este proyecto “sea una expresión de la gente de la Isla que se apropia de todas las actividades”. Y consideró esa participación ciudadana como fundamental en la promoción del desarrollo sostenible a nivel local, con las prioridades nacionales, “apostar por la juventud y la niñez”.

Según expresó, “otra ambición era irradiar el Mes de Europa fuera de La Habana y nos complace muchísimo llegar a la Isla de la Juventud, donde vamos a organizar una visita de trabajo con la mayoría de los embajadores de los Estados miembros”.

En su sitio web, el Proyecto Isla Verde declara que el festival de cine aspira a convertirse en referente en la región en materia de conservación ambiental articulada y comunicada a través del cine y aportar a la transformación social desde la filosofía de cooperación y del cuidado del entorno.

Tiempo de las artes y el entorno

“Los protagonistas del Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente de la Isla de la Juventud son la gente de la isla, ellos van a poner sus artistas también”, aseguró Perugorría.

Por primera vez con carácter competitivo, el Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente Isla Verde insertará 30 filmes (10 largometrajes y 20 cortos), seleccionados entre 70 obras de 15 países, que evaluarán dos jurados, uno con personalidades del séptimo arte y otro con científicos de Cuba y el mundo, anunció el Premio Nacional de Cine 2024.

Se presentará una muestra paralela con audiovisuales como Ciclón (1963), del documentalista cubano Santiago Álvarez (1919-1998) y otros de la Televisión Serrana, como saludo al aniversario 65 del Icaic. De igual modo serán homenajeados el realizador Daniel Diez, la antropóloga Natalia Bolívar, personalidades cubanas recientemente fallecidas, y la oceanógrafa colombiana y Premio Nobel de las Paz en 2007, Diana Ruiz.

Una propuesta de las artes visuales será la exposición De la isla a la Luna, con obras de una veintena de artistas de la plástica, entre ellos, Roberto Diago, Wilfredo Prieto y Alexander Arrechea, dio a conocer la curadora Sachie Hernández, quien agregó que algunas instalaciones se ubicarán en espacios públicos vinculados a los paisajes de la Isla.

Se prevé un concierto donde intervendrán los autores del tema musical de Isla Verde: David Torrens y Kelvis Ochoa, así como Polito Ibañez, entre otros exponentes de la música cubana.

Yociel Marrero, de la Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre, organización que participa en el festival, anunció que tendrán lugar conferencias en centros educativos, actividades de promoción de juegos tradicionales y una feria de emprendimiento, entre otras acciones. (2024)

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.