Comedia regresa como regalo por los 500 años de La Habana

Se trata de la popular obra teatral Farándula, que habla de la diversidad de la sociedad cubana y hasta ahora ha sido vista por más de 30.000 personas.

Las novedades e historia de los personajes se amplificarán mediante las redes sociales.

Foto: Cortesía de Jazz Vilá Projects.

La Habana, 31 oct.- Lorenzo, Yoyo, Sara y la médica Elena, junto a un nuevo personaje, suben a escena en la tercera y última temporada de la comedia teatral Farándula, que ahora añade en su título el número 500, para sumarse a los homenajes por el medio milenio de La Habana.

“Pensé que iba a haber una tercera temporada, pero no tan pronto, porque la segunda la terminamos en mayo”, dijo en conferencia de prensa el director de la pieza, Jazz Vilá. “Se dio la oportunidad de hacer teatro en el cine La Rampa y nos pareció ideal para el cierre de una obra como esta, que lleva dos años en la preferencia del público”, indicó.

Aunque tuvo detractores, el teatrista decidió nombrar esta renovada obra en montaje y dramaturgia Farándula 500, “porque es mi homenaje particular y el de mi compañía a La Habana”, que estará en escena los sábados y domingos, del 2 de noviembre al primero de diciembre.

Con un elenco integrado por artistas jóvenes, la obra, calificada como divertida y peligrosa, ha tenido ya 148 funciones tanto en La Habana como fuera de ella y ahora incorpora nuevos personajes y actores.

 

Jazz Vilá Projects

La compañía de teatro profesional con sede en La Habana fue fundada en 2014. Las obras Rascacielos, Eclipse y Farándula constituyen una trilogía de éxitos consecutivos que convierten al grupo en lo que se considera “un modelo de convergencia entre arte y mercado”.

Jazz Vilá Projects se ha presentado en festivales nacionales e internacionales y programaciones habituales en República Dominicana y Estados Unidos, gracias a su repertorio bilingüe.

 

Director de riesgo

Las obras cuentan historias complejas desde un lenguaje sencillo, abordando temas como la incomunicación, la sexualidad y la convivencia, mediante puestas en escenas contemporáneas.

Vilá se define como un director de riesgo, que esta vez asume el reto de llevar al elenco a escena frente a un auditorio con capacidad para 900 personas, a la vez que incorpora una pantalla que ocupa el 90 por ciento de la escenografía.

Y el fundador de la compañía teatral Jazz Vilá Projects suma al elenco al cantante y actor Alain Daniel, que suele interpretar a guapos y delincuentes en la televisión para asumir el papel de Lorenzo, un artista gay.

“Desde la perspectiva más respetuosa, me toca por primera vez dar vida, desde mi piel, a un personaje (…) que lo asumo con gusto porque es mi oportunidad de brindar mi pequeño granito de arena a abrir mentalidades o invitar a mirar desde otra perspectiva”, declaró el actor a la Redacción IPS Cuba.

Cartel de la obra de teatro.

A su juicio, es hora de que se entienda la diversidad como parte de la vida, un derecho humano, tan antiguo y tan normal como la vida misma.

De acuerdo con Vilá, la diversidad está presente en todas las obras como un marco.

En Rascacielos, argumentó, “teníamos a Mónica y Claudia, una pareja de dos chicas, cuyo problema era la necesidad de un espacio para vivir, porque su casa era muy chica, eso podría haberle pasado a dos chicos o a un chico y una chica”.

“En Farándula, ser gay o lesbiana no es el tema fundamental, sino que eso marca la vida de esos personajes, como lo puede ser en un momento determinado ser negro o ser emigrante y venir de oriente. Son cuestiones que se abordan desde la naturalidad”, consideró.

“Lo importante está en cómo a partir de esa naturalidad, se asimila el género y la diversidad que tienen estos personajes y se puede empezar a reflexionar desde la risa y la comedia sobre algo como esto”, dijo.

En red con la juventud

Desde su aparición en el contexto habanero, la compañía se ha caracterizado por un eficiente trabajo de comunicación. Para esta ocasión se refuerza su presencia en las redes sociales, entre ellas el canal del grupo en Youtube.

“No tenemos que estar ajenos, si es una compañía que trabaja para los jóvenes, tiene que estar forzosamente en las redes, para que los jóvenes cubanos y el mundo vean lo que se está haciendo en teatro en Cuba”, dijo Vilá.

Elenco de actrices y actores que participan en la puesta de Farándula.

Las redes son una plataforma que amplía la experiencia teatral, para lo cual van a crear una serie de escenas paralelas, para responder a posibles preguntas del público sobre los personajes.

Entre las novedades de la tercera temporada, se encuentra la voz en off del actor español Paco León, conocido en Cuba por su personaje de El Luisma en la serie Aída, quien en medio de una apretada agenda se espera que asista a alguna de las diez funciones.

Según se conoció, la temporada termina en La Habana el primero de diciembre para sumarse al Día Mundial de Lucha contra el VIH/sida.

Justo el fin de semana siguiente, la pieza será estrenada en la ciudad estadounidense de Tampa, donde estará en escena del 6 al 8 de diciembre, con un elenco de actores cubanos radicados en Estados Unidos. (2019)

 

 

 

 

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.