Cuba y Países Bajos: unidos por sus tesoros submarinos

Esos singulares vínculos históricos centran una muestra fotográfica disponible durante todo octubre en las verjas exteriores del Castillo de la Real Fuerza.

La Habana, 13 oct.- Parte de la cultura holandesa del siglo XVII yace en el fondo de los mares cubanos en forma de buques, armamento, monedas, vasijas y otros utensilios que ahora reflotan gracias a una exposición fotográfica sobre esos vínculos entre ambas naciones.

Se trata de “Presencia holandesa en aguas cubanas. Historia de dos naciones”, inaugurada el 11 de septiembre en el Palacio del Segundo Cabo, que acoge el Centro para la interpretación de las relaciones culturales Cuba-Europa, ubicado en la Plaza de Armas de La Habana Vieja.

La muestra de una veintena de gigantografías es fruto de la labor conjunta de la Embajada del Reino de los Países Bajos en Cuba y el Programa Marítimo de la Agencia de Patrimonio Cultural de los Países Bajos (RCE – Rijksdienst voor het Cultureel Erfgoed).

A ellos se unen el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural (CNPC) adscrito al ministerio de Cultura de Cuba, la Oficina del Historiador de la Ciudad (OHC), además de la Oficina regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Michael González, director de patrimonio de la OHC, recordó que en noviembre de 2014 se presentó una primera muestra de los hallazgos holandeses en aguas cubanas en el interior del Castillo de la Real Fuerza.

Aquella colección de objetos y fotografías agrupó un conjunto de piezas arqueológicas extraídas de espacios sumergidos alrededor de la isla caribeña, singulares testimonios del comercio legal, contrabando, navegación y enfrentamientos bélicos de España y Holanda en el Caribe de los tiempos coloniales.

En esta ocasión, además de las imágenes de objetos, se muestran los trabajos de arqueología subacuática efectuados durante julio último por un equipo multidisciplinario de especialistas del CNPC, la RCE y Geocuba Estudios Marinos, dirigidos a localizar naufragios de origen holandés en el noroeste de las provincias de La Habana y Artemisa.

“Se trata de una magnífica colección que no solo tiene que ver con corsarios y piratas, sino también con las relaciones comerciales existentes (…) Son piezas increíbles que demuestran tanto la riqueza como el valor de nuestras colecciones, en el almacén museable”, significó González.

La muestra fotográfica incluye objetos arqueológicos extraídos, así como imágenes de exploraciones subacuáticas efectuadas durante julio último por un equipo multidisciplinario de ambos países.

Gladys Collazo, directora del CNPC, recordó que tanto Cuba como el Reino de los Países Bajos son signatarios de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático (2001), lo que a su juicio constituye una defensa de las riquezas arqueológicas sumergidas.

El 11 de julio de 2018, el CNPC firmó un convenio de colaboración con su contraparte neerlandesa dirigido a proteger dicho patrimonio, y desarrollar investigaciones histórico-arqueológicas conjuntas como la titulada Presencia holandesa en aguas cubanas.

El acuerdo rubricado en el aniversario 116 de las relaciones diplomáticas entre Cuba y el Reino de los Países Bajos pretende asimismo enriquecer el conocimiento acerca del patrimonio histórico y cultural compartido.

“Ahora estamos en otra etapa con mucha más información del tema y con otros proyectos”, adelantó Collazo.

La embajadora del Reino de los Países Bajos, Alexandra Valkenburg, se refirió al debate actual en su país sobre si los considerados héroes de aquellas épocas lo son realmente.

“Así se actualiza la historia constantemente. Por ejemplo, los corsarios, ¿eran piratas autorizados o almirantes con un trabajo noble defendiendo su patria? ¿Eran comerciantes de oro, plata, jabón y otros productos, o robamos las riquezas de los pueblos de otros continentes?”, analizó.

Aunque no tengo las respuestas, reconoció, “esta exposición, quizás, nos ayude a profundizar nuestras percepciones sobre nuestro pasado”.

Las fotografías de gran formato que integran la expo “Presencia holandesa en aguas cubanas. Historia de dos naciones” estarán expuestas al público durante todo octubre en las verjas exteriores del Castillo de la Real Fuerza, que funciona además como museo de historia naval y de arqueología subacuática.

La instalación integra el Sistema de Fortificaciones Coloniales que junto a La Habana Vieja ostentan desde 1982 la condición de Patrimonio Cultural de la Humanidad. (2019)

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.