Emprendedora cubana llevará su poesía a festival internacional

Deyni Terry, reconocida diseñadora de moda afro en Cuba, participará como invitada en el XVI Encuentro Internacional de Escritores, en Tarija, Bolivia.

Al XVI Encuentro Internacional de Escritores, asistirán representantes de los cuatro continentes, entre ellos la diseñadora de moda afro cubana, Deyni Terry.

Foto: Cortesía de Deyni Terry

La Habana, 26 ago.- Abogada de profesión, fundadora del negocio de moda afro BarbarA’s y activista contra la discriminación, Deyni Terry revela una faceta poco conocida, la de escritora y poeta, condición por la cual es invitada al XVI Encuentro Internacional de Escritores, en Tarija, Bolivia, del 16 al 21 de octubre próximo.

“Comencé a escribir desde niña. A inicios solo se sabía en la escuela donde hice la primaria, participando en Concursos, y otros tipos de certámenes. Mi mayor influencia inicialmente fue Jesús Orta Ruiz (1922-2005),  conocido como el Indio Naborí, recité durante años la Elegía de los zapaticos blancos, de su autoría”, recuerda.

Con el tiempo, sus horizontes se ampliaron y empezó a leer a la poeta cubana Gertrudis Gómez de Avellaneda (1814-1873), camagüeyana como ella, “siento que fue una especie de derrotero. Luego, cuando crecí un poco, pues la obra de Carilda Oliver Labra (1922-2018) no faltaba entre mis más leídos libros”.

Su formación transcurrió también en los talleres literarios, grupo de estudio y práctica de escritura creativa, habitualmente dirigido por un instructor e integrado por aficionados, que trabajan en el análisis y la corrección de textos creados por ellos.

“Los talleres literarios fueron de gran ayuda. Por ellos conocí desde adolescente la obra de los escritores, poetas y ensayistas Jesús Manzano, Efraín Morciego, Amado del Pino y Roberto Méndez. Mi entonces asesor, Hugo Carbajal, era un excelente mentor”, declaró.

Abogada, diseñadora y poeta

En diferentes espacios, Terry es más conocida como fundadora y diseñadora de la marca de ropa afro BarbarA´s, que en junio pasado celebró su séptimo aniversario y pasará a la historia como la primera de Cuba en desfilar en la Semana de la Moda de Turín, Italia.

Además de sus poemas, Deyni Terry espera presentar algunas de sus creaciones textiles en el XVI Encuentro Internacional de Escritores, en Tarija, Bolivia.

Pero, los caminos de las varias Terry encarnadas en un solo cuerpo transcurren paralelos. “La abogacía fue mi carrera y en ella también he puesto un poco de poesía. Por ejemplo, uno de mis poema inéditos, se llama Transgresora, un término legal”, dijo.

Añadió que en 2013 participó en el Concurso del Premio David, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) y “muchos de los cuentos que presenté en mi cuaderno titulado Narrativa Impune eran basados en historias de abogacía”.

Según dijo, así le gustaría titular un libro, “ya que las historias derivadas de mi profesión merecen ser contadas para que las personas aprendan un poco más sobre sus derechos y para que algunos casos puedan ser ejemplarizantes”.

Por otra parte, afirmó, “diseñar es también crear, entonces hago de mis diseños una forma de expresión poética. Todo se transverzaliza”.

Entre poesía y narrativa

Segura de querer publicar sus textos, reconoció: “primero debo entender la maquinaria que se mueve para ello. A veces me resulta difícil comprenderla. Otras, leo cosas que desde mi percepción pudieron estar mejores y no me explico cómo suceden los procesos con las casas editoriales”.

En Camagüey, resultó premiada en el Concurso Poesía de Amor Gertrudis Gómez de Avellaneda, en 1982, que incluía en su convocatoria la publicación de un poemario, algo que no sucedió. Luego, recibió reconocimiento en la sección de Literatura del Festival Internacional del Caribe, celebrado en 2011, en Santiago de Cuba.

Obtuvo otros premios, en 2014, de la Unión de Juristas de La Habana, por el artículo «El ambiente laboral cubano», que debió y nunca fue publicado en la Revista Cubana de Derecho.

“He obtenido varios premios en España, con la editorial Letras con Arte. He sido Premio de Honor, Primera Mención y también Mención Especial. Constan trabajos míos publicados en Narrativa y Poesía. Entre 2014 y 2019 tuve varios reconocimientos”, señaló.

A juicio de Terry: “los llamados monopolios dentro del campo literario deberían desaparecer. Escribir es parte del legado que se entrega desde el alma a otras generaciones”.

Tarija

“Aunque mi obra en Cuba no ha sido muy difundida, varias personas conocen de mi trabajo… una de ellas le habló de mi poesía a una de las coordinadoras del encuentro, que también es abogada, quien me contactó, quiso leer algunos de mis poemas y lo envió al comité organizador, desde donde me contactaron”, explicó.

Al ver mi currículo, agregó, repararon en BarbarA´s y me informaron que como artista podía exponer mi obra y me invitaron oficialmente, “si logro vencer los trámites, también llevaré una muestra de las obras textiles que he generado”.

Durante el XVI Encuentro Internacional de Escritores, dedicado al poeta boliviano Manuel León Jaramillo (1912 – 2001)  y al que asistirán representantes de los cuatro continentes, se expondrán libros, experiencias y artesanías.

Además, tendrá lugar la XVI Exposición Pictórica Internacional, que incluye en el programa intercambios culturales, lectura de poemas, presentación de libros y conferencias magistrales en unidades educativas de Tarija. (2023)

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.