Fotógrafo estadounidense realizará talleres internacionales en Cuba

La Habana y Santiago de Cuba serán algunos de los territorios escogidos para los aprendizajes fotográficos.

Peter Turnley ha realizado exitosos talleres durante el último quinquenio en Cuba.

Foto: Archivo IPS Cuba

La Habana, 13 ene.- Dos exclusivos talleres, con la participación de una docena de profesionales del mundo, organiza en Cuba el reconocido fotógrafo estadounidense Peter Turnley para personas de todo el planeta interesadas en costearse un cupo.

Turnley, que ha hecho de la isla caribeña un objetivo fijo de su lente, dijo en la promoción que circula por correo electrónico que aquí existe un mundo visual  diferente a cualquier otro lugar.

“Me atraen la dignidad, la fuerza, determinación y energía de las personas”, comentó.

“Estos talleres serán magníficos para cualquiera que visite Cuba por primera vez”, apuntó, sobre un país donde el turismo vive un boom desde 2015 y crecen propuestas diferentes como la de Turnley.

El graduado de la Sorbona explicó que será una experiencia única que permitirá a los participantes expandir su conocimiento sobre diversas regiones cubanas, además de conocer su música, danza, arquitectura y otros valores culturales.

      Más sobre Peter Turnley

Es un reconocido y premiado fotorreportero estadounidense quien ha registrado gráficamente la vida en Cuba en los últimos 30 años.
Fue el primer fotógrafo de su país en protagonizar una muestra personal en el Museo Nacional de Bellas Artes, el más importante de su tipo en la isla.
Su exposición retrospectiva “Momentos de la Condición Humana” reúne 130 imágenes tomadas en cerca de 90 países.

El primero de los intercambios tendrá lugar del 30 de abril al 7 de mayo, y comprenderá un periplo por la capital cubana, el poblado pesquero de Cojímar en esta misma ciudad y el asentamiento turístico de Viñales, en la occidental provincia de Pinar del Río.

Igualmente el recorrido incluye graficar el multitudinario desfile del Primero de Mayo, Día Internacional del Trabajo, en la Plaza de la Revolución, así como visitar zonas rurales aledañas a La Habana.

La región oriental protagonizará el segundo taller, previsto del 4 al 10 de abril, con un recorrido por Santiago de Cuba, Bayamo y otras zonas del territorio.

En ambos casos la matrícula máxima es de siete integrantes con vistas a garantizar el buen desarrollo de la experiencia.

Cada día comprenderá un exclusivo programa e itinerario visual con sesiones de fotos dedicadas al ballet, boxeo, ceremonias religiosas afrocubanas, entre otras actividades.

El taller incluye intercambios con la población de comunidades de la Habana Vieja y Regla, entre otros barrios de la capital cubana, así como del asentamiento de El Cobre, en el oriente del país.

Turnley explicó que brindará un asesoramiento e instrucción comprometida, incluida una sesión diaria de crítica de fotos.

Asimismo, los grupos estarán acompañados por dos fotógrafos cubanos que servirán de guías y traductores.

Como trabajo final, los estudiantes entregarán un fotorreportaje de 15 imágenes que será presentado en la sesión clausura.

En el caso de personas estadounidenses, el viaje a Cuba será aprobado mediante las nuevas regulaciones migratorias, como intercambio educacional o contacto Pueblo a Pueblo.

Esta experiencia académica será organizada por Cuba Cultural Travel, un turoperador con más de 20 años de experiencia, liderando viajes hacia la nación caribeña.

Además de los talleres en Cuba, Turnley realizará este año otros intercambios profesionales de este tipo en Paris, Nueva York y Venecia. (2018)

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.