Homenaje a escritoras por el Día del Libro Cubano
La imagen femenina ha sido empleada constantemente en la literatura para simbolizar ideas predominantes en el imaginario social. Homenajearlas desde su escritura ha sido uno de los modos en este Día del Libro Cubano.

Basilia Papastamatíu, poeta y periodista, celebra su 85 cumpleaños compartiendo su obra con el público lector
Foto: Archivo IPS Cuba
La Habana, 31 mar.- Cuba celebra cada 31 de marzo el Día del Libro Cubano, ya que en fecha similar fue creada la Imprenta Nacional. Disímiles han sido las actividades realizadas con motivo de la jornada, a las que se sumó el reconocido espacio Sábado del Libro, con la presentación del poemario Cambios de Estación, de Carmen Serrano Coello, publicado por la editorial Letras Cubanas.
Las sociedades patriarcales a lo largo de los siglos han construido, dentro del signo “mujer”, toda una visualidad relacionada con un grupo de cualidades que se han ido modelando, lentamente, con los cambios económicos-sociales y sus influencias en la vida de las mujeres.
Las mujeres han sido representadas como símbolo de la fertilidad, de ideales cívicos y estéticos. Las alusiones más relevantes dentro de la cultura cubana se han hecho en torno a la imagen femenina. Dichas características quedan expresadas en la literatura contemporánea de manera nítida en las obras de poetas y narradoras, quienes reflejan sus realidades a través de la palabra y del arte.
La presencia de la mujer como eje de los textos de las propias escritoras en los últimos treinta años específicamente, ha demandado una atención especial a la comprensión del sujeto mujer y al permanente cuestionamiento de una tradicional y robustecida cultura del patriarcado.

La cultura literaria se expande más allá de la Feria
La expedición cultural que realiza el Ministerio de Cultura de Cuba con todos los institutos y consejos también homenajeó este día con la participación de autores, presentaciones de libros y venta de las novedades que trajo la Feria Internacional del Libro, la cual concluyó el pasado 23 de marzo en Santiago de Cuba.
Por su parte, la Biblioteca Nacional de Cuba “José Martí” festejó la fecha con una Biblioteca Abierta, donde, entre otras actividades, se le hizo entrega a la entidad de la colección completa de la Biblioteca del Pueblo y un juego para cada establecimiento provincial del país, pertenecientes al Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas.
Cuba se reafirma como un bastión cultural en el Caribe, donde la literatura encuentra su máximo esplendor en un evento que trasciende fronteras: la Feria Internacional del Libro. |
Dicha recopilación agrupa títulos de clásicos de la literatura cubana y universal, incluyendo los géneros infantil y juvenil, con el propósito de acendrar nuestras tradiciones culturales. El acto se efectuó en la propia biblioteca y fue entregada a Omar Valiño, su director, por el presidente del Instituto Cubano del Libro, Juan Rodríguez Cabrera.
Como parte de las celebraciones que partieron de la ejecución de la Feria del Libro 2025 en las tres regiones del país, el slogan “Todo el país en libros” se convirtió en el lema para el desarrollo masivo de la Campaña Nacional por el Libro y la Lectura y reforzó el trabajo que se viene realizando con los temas nacionales por la lucha contra la colonización cultural.
Se hizo evidente, asimismo, el resultado de un cuarto de siglo del Sistema de Ediciones Territoriales, iniciativa de Fidel Castro Ruz (1926 -2016) que dio, y continúa dando, un impulso desde cada provincia a destacadas personalidades del ámbito literario en las diferentes manifestaciones o géneros.
La librería Fayad Jamís, por su parte, vivió el tradicional espacio “Jubileo de Letras Cubanas” con la periodista y poeta argentina y nacionalizada cubana, Basilia Papastamatíu, en ocasión de celebrar su 85 cumpleaños. (2025)
Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.
Normas para comentar:
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
- Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
- No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
- Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.