Iniciativa de cotrabajo apoya la industria cinematográfica cubana
Se trata de Varentierra, un proyecto que se realizará los días 4 y 5 de diciembre, con la coordinación de la productora independiente Wajiros Films.
La Habana, 12 nov.- La productora independiente cubana WajirosFilms convoca al coworking audiovisual Varentierra, con el apoyo del estatal Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos, la Oficina del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano y la Asociación Hermanos Saíz.
Los días de trabajo de la iniciativa serán el 4 y 5 de diciembre en el contexto del Festival de Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana. Las personas interesadas tendrán la oportunidad de enviar sus proyectos hasta el 16 de noviembre. Los detalles de la inscripción se pueden encontrar en la web www.wajirosfilms.com.
De esta manera, promueve el también llamado trabajo cooperativo, compartido, en cooperación o en oficina integrada (del inglés coworking). Se basa en que profesionales de diferentes sectores compartan un mismo espacio de trabajo, tanto físico como virtual, para desarrollar proyectos de manera independiente y a la vez conjunta.
Según Carlos Gómez, fundador y director ejecutivo de Wajiros Film, “el proyecto surge de la misma esencia y filosofía que tenemos en la productora, que es apoyar el desarrollo de la obra de nuevos realizadores y contribuir a visibilizarlos”.
Varentierra, que alude a una construcción rústica de los campos cubanos, tiene como objetivo potenciar la realización de proyectos audiovisuales desde etapas tempranas de su desarrollo, mediante la creación de una red colaborativa de profesionales del audiovisual.
Aspira a brindar asesorías y apoyos para que los proyectos seleccionados impulsen su trabajo y materialicen en un menor plazo sus películas.
“En Wajiros, hemos estado apoyando y realizando varios materiales durante tres años. Ahora creemos necesario crear una red, un espacio donde que las y los realizadores puedan dialogar y construir juntos los proyectos que van a estar participando en un evento que no culmina ahí”, explicó Gómez.
La productora intenta consolidar una red cinematográfica. En ese sentido, el realizador detalló que las personas al frente de la dirección, fotografía y producción de los proyectos elegidos tendrán encuentros con especialistas de distintas materias.
“En los meses de enero y febrero de 2021 estaríamos con estos participantes, enviándoles materiales, tutoriales, elementos para que se preparen mucho más para sus proyectos”, reveló Gómez.
Los materiales seleccionados recibirán charlas grupales y asesorías personalizadas sobre sus procesos de dirección, guion, casting y dirección de actores, técnicas de investigación y relación con los personajes en el documental, producción, fotografía, sonido, montaje, flujos de trabajo, estrategias de festivales y legalidad entre otros temas, bajo el principio de cotrabajo.
“También vamos a organizar talleres de conjunto con Vedado Films, con cámaras como las Arri Alexa, hacerlo también con las cámaras LED de nosotros, talleres de edición, posproducción, entre otros. Que sea una red que funcione, y que nos veamos en marzo, durante la segunda dosis del Festival, para saber cómo van los proyectos”, puntualizó Gómez.
Hasta el momento han confirmado profesionales de la industria audiovisual como: Fernando Pérez, Raúl Pérez Ureta, Luis Alberto García, Tania Delgado, Amilcar Salatti, Alejandro Alonso, Marco Salaverria, Odalys García, Emmanuel Peña y representantes de Colectivos de Creación Audiovisual o productoras independientes como: Vedado Films, Crisálida Producciones y ALLPA Studio. (2020)
Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.
Normas para comentar:
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
- Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
- No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
- Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.