Intelectuales abogan por mayor reconocimiento del indigenismo cubano
Según especialistas, la mayoría de la población no tiene conciencia de la identidad cultural de los indios taínos, primeros pobladores del archipiélago cubano.
La Habana, 7 ago.- A reconocer el legado de las familias con ascendencia aborigen en Cuba en aras de profundizar mucho más los valores que proyectan a nivel internacional, instó el investigador José Barreiro, invitado al panel «Indigenidad cubana en el alba del siglo XXI» en Casa de las América.
El tema se discutió este miércoles durante una de las sesiones teóricas del Coloquio Internacional «Actuales desafíos de los pueblos indígenas de América», previsto del 5 al 9 de este mes en esa institución cultural.
Invitado a la cita, el director adjunto de investigación histórica y cultural sobre pueblos indígenas del Museo Nacional del Indígena Americano, de la Institución Smithsonian, aseguró este miércoles que «en lo que conocemos como cubanía fluye la indigenidad».
Según el estudioso, de origen cubano radicado en Estados Unidos, «la persistencia taína en la historia del país es su nombre, Cuba, que quiere decir «tierra grande bien sembrada».
Durante su intervención, el también profesor apuntó que «la percepción taína de la realidad nacional pervive», en tal sentido recordó que más de 300 voces taínas se emplean hoy en la nación caribeña, donde por ejemplo se dice huracán.
Barreiro, dedicado por más de 20 años a estudiar la comunidad autóctona La Ranchería, de la región Caridad de los Indios, localizada en la provincia Guantánamo, a 965 kilómetros al este de La Habana, afirmó que «en las montañas orientales se mantienen las más profundas fuentes de la indigenidad cubana».
Al respecto refirió algunos de los resultados de dicho estudio, el cual documenta la herencia indígena de la agrupación familiar más grande de Cuba, el clan Ramírez Rojas, compuesto por mil 800 individuos repartidos en 300 familias, actualmente dispersas en diferentes provincias del país, pero unida por la conciencia de su raíz aborigen.
Explicó el investigador que el principal líder de ese clan es el anciano Francisco (Panchito) Ramírez Rojas, a quien presentó a los participantes en el Coloquio. Por su prestigio, condición de líder y conductor de la comunidad autóctona de La Ranchería a este hombre se le conoce como «El cacique de montaña».
Por otra parte, Barreiro catalogó de «sui géneris» a La Ranchería, «por su viva búsqueda de la comunidad desde adentro», donde advirtió que prima el respeto a las tradiciones, a la autoridad de los ancianos, además de mantener vigorosa la tradición de canto y baile mediante el toque de tambores y la danza en parejas.
Como «ceremonia única» definió la ancestral oración del tabaco, en la cual advirtió la manifestación de una «relación ecosistémica con el mundo natural».
Recalcó el experto en los movimientos de supervivencia y desarrollo comunitario de regiones indígenas en el hemisferio americano, que aunque la herencia de indigenidad posee expresiones biológicas y culturales, lo más importante es conservar la unidad familiar.
«Podemos asegurar que el ethos de la extinción de los indios no ha extinguido la indigenidad cubana», sostuvo.
Por su parte, el historiador Alejandro Hartman observó que «muchos cubanos desconocen que existe una herencia indígena e imaginarios de la cultura aborigen que forman parte de la identidad nacional».
No obstante, el historiador de Baracoa, ciudad de Guantánamo, que ha acompañado a Barreiro en sus investigaciones por más de dos décadas, señaló que poco a poco los estudios confirman la existencia de descendientes de taínos en Cuba.
El Coloquio Internacional «Actuales desafíos de los pueblos indígenas de América» promueve el intercambio entre líderes y activistas de la región en torno a los tópicos de la agenda de la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas de la Organización de Naciones Unidas (ONU), a celebrarse el próximo mes en Nueva York.
La cita en La Habana propicia el diálogo y debate de temas vinculados a los derechos indígenas y las políticas nacionales; la descolonización e integración plurinacional; la participación y liderazgo de la mujer indígena; el derecho a la comunicación, las redes de comunicación propias y los desafíos de los comunicadores indígenas.
De igual modo se analizan los avances, retrocesos y desafíos en la materialización de las propuestas y negociaciones de los pueblos indígenas. (2014)
Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.
Normas para comentar:
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
- Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
- No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
- Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.