La cultura como hilo conductor en Mes de Europa en Cuba

Como parte de esta iniciativa organizada por la UE, decenas de actividades tuvieron lugar en La Habana entre el 9 de abril y el 9 de mayo.

Representantes de Cuba y países de la Unión Europea consideran la cooperación cultural un valioso recurso para la creación de puentes de amistad.

Foto: Archivo IPS Cuba

La Habana, 13 may.- Una feria para conocer las posibilidades para estudiar en Europa, un flash mob en el Prado habanero, muestras de cine, recorridos por museos y conciertos fueron posibles durante el Mes de Europa en Cuba, entre el 9 de abril y el 9 de mayo.

En su primera edición, organizada por la Delegación de la Unión Europea (UE) en Cuba junto a los Estados miembros representados, la iniciativa se propuso ser una plataforma para estrechar vínculos entre artistas e instituciones de la región y la nación caribeña.

Isabel Brilhante, embajadora de la Unión Europea en Cuba, resaltó la realización de conciertos, exposiciones de las artes visuales, festivales de danza, cine, literatura y talleres culinarios, entre otras muchas actividades, que en no pocas ocasiones desbordaron los espacios.

Calificado por la embajadora como pionero, ambicioso y expresión de la identidad europea, el programa cultural refrendó el concepto Unidos en la diversidad, al abarcar expresiones de creación contemporáneas, sin distinciones.

El Mes de Europa contó con el respaldo de instituciones cubanas, entre ellas, el Ministerio de Cultura, la Oficina del Historiador de la Ciudad y la Cinemateca de Cuba.

Algunos de los escenarios de las decenas de actividades fueron El teatro Nacional, la Fábrica de Arte Cubano (FAC), la Alianza Francesa, la Plaza Vieja, el Palacio del Segundo Cabo, el Museo Nacional de Bellas Artes, el Castillo de Atarés, el Palacio de los Capitanes Generales, así como sedes diplomáticas e instituciones culturales y educativas.

Diversidad

Entre las actividades estuvo el VI Festival de Cine Europeo en Cuba, que incluyó en la programación películas ganadoras del premio Lux –galardón cinematográfico conferido por el Parlamento Europeo–, que abordan temas como la migración, las relaciones familiares y las formas de vida.

Aunque existen diferentes ciclos de cine de naciones del Viejo Continente, en esta ocasión, de forma concentrada, se exhibieron 14 filmes de Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Dinamarca, Países Bajos, Suecia, Portugal y Rumanía, representativos de la mejor cinematografía actual de la región.

Alto nivel de convocatoria tuvieron acciones como el flash mob en el Paseo del Prado, con la compañía cubana Lizt Alfonso Dance Cuba, con cientos de personas bailando La Macarena, en ocasión del Día Internacional de la Danza.

Diferentes países promovieron la participación de sus artistas en los conciertos. Por ejemplo, de Rumania, llegó el flautista Nicolae Voicult para interpretar La oda de la alegría, en tanto, el concierto promovido por la Embajada de Alemania reunió en la Catedral de la Habana a músicos europeos del Ensemble Balthasar Neuman junto a colegas cubanos.

Entre las muestras expositivas se destacaron Memorias de Europa, en el Museo de la Ciudad, la expo de fotografías Diversos, en la Plaza Vieja, y Juegos del Agua, también en el Centro Histórico, De Toulouse a La Habana, un recorrido por carteles de la obra del pintor Moisés Finalé en el periodo 1992-2005.

La jornada fue espacio de premiaciones, entre ellas, la VIII edición del concurso infantil Dibujando Europa y el de relatos breves por la eliminación de la homofobia, la transfobia y la bifobia, organizado por la UE en Cuba, su grupo de género, los Estados miembros representados en Cuba y los Institutos Nacionales de Cultura del bloque comunitario (EUNIC).

El mes de Europa llevó a recorrer las colecciones del Museo Nacional de Bellas Artes y las pinturas de artistas Holanda, Alemania, Italia, Grecia, Francia y España y espacios de la ciudad donde dejaron sus huellas diferentes naciones europeas.

Aunque la mayoría de las actividades se concentraron en la capital cubana, se busca extender la oportunidad de dar a conocer la cultura europea más allá de La Habana.

Esta vez, el Mes de Europa se trasladó a Cienfuegos, mediante el proyecto CLIC del Cluster EUNIC Cuba, para acercarse al Distrito Creativo La Gloria y descubrir los nuevos murales creados mediante el arte callejero (street art) por el artista francés Kelu Abstract  y artistas cienfuegueros liderados por Santiago Hermes.

Más allá de la cultura

Una de las actividades cuya convocatoria sobrepasó lo esperado y la organización prevista inicialmente fue la Feria de Estudios, la primera que se convoca de manera conjunta, donde representantes de países europeos brindaron algunos detalles y compartieron enlaces a sitios digitales para obtener más información.

“Tuve que hacer una cola de más o menos una hora, no pensé que fuera a haber tanta gente, algunos dieron más información y, al menos yo, pude descubrir opciones en países que uno ni piensa para estudiar fuera”, dijo Víctor García, estudiante-trabajador.

En el contexto del Mes de Europa, los Jefes de Misión de los Estados Miembros de la Unión Europea en la Habana intercambiaron con estudiantes del Instituto de Relaciones Internacionales (ISRI) sobre la UE como actor internacional y la defensa del multilateralismo inclusivo y efectivo. (2023)

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.