Librería para comunidad afrodescendiente de Cuba aspira a crecer
La gestora de la librería Ireti promueve alianzas con proyectos, especialistas y la comunidad afrodescendiente
La Habana, 19 mar.- Lograr que la comunidad afrodescendiente conozca sus referentes literarios, resguardar y legar un patrimonio literario afrocentrado son los propósitos de la librería Ireti, proyecto independiente que impulsa desde esta capital Katiuska Govin.
Para la joven afrodescendiente resulta necesario visibilizar, promocionar y divulgar el trabajo de escritoras y escritores cubanos negros, sobre todo “para fortalecer el respeto y la consideración hacia ese quehacer literario por parte de las nuevas generaciones”.
Con esa motivación, la doctora en medicina devenida promotora cultural, presentó la primera librería afrocentrada hasta ahora conocida en la nación caribeña, el pasado 3 de febrero, en la sede del proyecto Afroqueer Nosotrxs.
Según explica, Ireti (que en lengua yoruba significa esperanza) es una idea gestada durante varios años.
“Todo surge de una necesidad personal de conocer y de propiciar que la comunidad afrodescendiente tenga acceso a una librería especializada en literatura afrocentrada de Cuba, África y su diáspora”.
Génesis y desarrollo
También apunta Govin que afrocentrada proviene del término afrocentrismo, “ideología donde el sujeto negro deja de ser un mero observador para pasar a la acción y convertirse en el centro positivo y empoderado de su narrativa”.
En ese concepto, dice, se basa su compromiso “con textos donde la persona negra sea el centro de la historia, desde el deporte, la literatura, la economía, las artes… en fin, la cultura toda; escritos principalmente por integrantes de la comunidad afrodescendiente, aunque también se pueda encontrar otro escritor que proporcione libros sugerentes”.
Al respecto, lamenta que su proyecto no cuenta con la suficiente divulgación, por lo que se difunde su quehacer únicamente por vías alternativas de comunicación, a partir de las redes sociales Facebook, Telegram y Youtube.
No obstante, la iniciativa convoca encuentros con exponentes de la literatura y la poesía afrocentrada. Por ejemplo, el pasado 16 de marzo, para conmemorar los días internacionales de la mujer y por la eliminación de la discriminación racial, la librería Ireti organizó un recital de la poeta cubana Afibola Sifunola.
En la Casa de la Poesía de La Habana, la actividad se dedicó “a las ancestras vivas y las que ya no están en este plano terrenal”, reseña un post en la página de la librería Ireti en Facebook.
Desafíos
Con vistas a consolidar su proyecto, Govin se propone establecer alianzas con escritoras y escritores, especialistas en estudios sobre la cultura y la literatura afro, librerías y personas dedicadas a la venta de textos usados, editoriales.
Según considera, la librería Ireti pudiera convertirse en un Proyecto de Desarrollo Local y, “con las debidas articulaciones, formar una hermosa propuesta afrocentrada desde la macrovisión”.
Como objetivos a mediano y largo plazo plantea: “establecer un centro de referencia de la literatura afrocentrada en el país y la diáspora es la mayor aspiración y compromiso con mis esencias ancestrales”.
La librería Ireti cuenta actualmente con 552 libros, además de un conjunto de revistas. Entre los más significativos se destacan títulos como Reyita, sencillamente, de la historiadora e investigadora Daysi Rubiera; Bembé para cimarrones, de Ana Cairo, dos reconocidas intelectuales cubanas.
Otras obras que integran el catálogo son las biografías del Poeta Nacional de Cuba, Nicolás Guillén, el músico Chano Pozo y la narradora oral Haydée Arteaga; así como textos de Georgina Herrera, Nancy Morejón y Víctor Fowler, exponentes de la poesía afrocubana. (2024)
Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.
Normas para comentar:
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
- Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
- No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
- Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.