Proyecto cultural visibiliza a comunidad danzonera de Cuba

A través de iniciativas lideradas por el músico Ethiel Failde, amantes del danzón buscan perpetuar la primera expresión músico-danzaria auténtica cubana.

En Matanzas se mantiene la tradición de enseñar el danzón, baile nacional cubano.

Foto: Cortesía de Ethiel Failde

La Habana, 22 ene.- Buenas prácticas en la promoción del danzón propone la Orquesta Failde, principal agrupación exponente de ese género musical en Cuba hoy, con el propósito de perpetuar entre las nuevas generaciones la primera expresión músico-danzaria auténticamente criolla.

Esta agrupación, fundada hace casi una década en la occidental ciudad de Matanzas sobresale por su labor de promoción cultural encaminada a difundir y enriquecer géneros musicales autóctonos de la nación caribeña tales como el danzón, el danzonete, el mambo, el chachachá, el son y el bolero.

Además de realizar presentaciones en las escuelas de arte y casas de cultura; impartir talleres y clases magistrales con el objetivo de divulgar y mantener un legado musical de valor patrimonial en la nación caribeña, la orquesta también desarrolla iniciativas de promoción de esos géneros.

Según el músico Ethiel Failde, líder fundador de esa orquesta y del proyecto cultural Danzoneando, que nació primero en la radio y ahora cuenta con dos temporadas en la televisión cubana, el principal objetivo del espacio consiste en “profundizar en la esencia del género identitario, difundir piezas conocidas e inéditas, reconocer a compositores y orquestas, además de dialogar con las distintas generaciones que han defendido esa propuesta músico-danzaria”.

Para el descendiente del compositor e instrumentista matancero Miguel Failde (1852-1921), creador del danzón en el siglo XIX, “como expresión cultural, este género brinda, entre otras bondades, un motivo para el constante diálogo e intercambio generacional, sostenido y promovido desde la propia comunidad danzonera para Cuba y el mundo”.

Apuntan especialistas que, como género tradicional y dada la diversidad actual de propuestas musicales en el mercado, en ocasiones el danzón resulta poco visibilizado en los medios de comunicación y se asocia al recuerdo y a la práctica sociocultural de personas adultas mayores.

No obstante, la prensa nacional resalta que Danzoneando TV no solo enaltece al baile nacional cubano, sino que buscan trascender el espacio mediático para consolidar y divulgar el quehacer de grupos comunitarios que entienden y disfrutan el danzón como herencia y práctica cultural que reviste valores patrimoniales.

Mantener viva la raíz

Señala el joven director de la Orquesta Failde que Danzoneando TV muestra sitios emblemáticos de la ciudad de Matanzas, entre ellos, el Teatro Sauto, una joya arquitectónica de la urbe y uno de sus centros culturales más emblemáticos.

También en el programa se exponen anécdotas vinculadas con costumbres y tradiciones matanceras, puesto que se trata de un espacio televisivo diseñado a partir de muchas experiencias y sugerencias de los propios pobladores de ese territorio, apunta el artista.

Agrega que ese espacio televisivo revela la incidencia del danzón en el acervo histórico-cultural de la nación y también en la vida diaria de integrantes de los Clubes Amigos del Danzón.

Estos grupos están conformados por aficionados procedentes de la mayoría de los municipios y provincias del país, que despliegan un trabajo de rescate y promoción del género. Tal acción es respaldada por la asesoría técnica y metodológica del Consejo Nacional de Casas de Cultura.

Junto al interés por hacer perdurar el género, dichos clubes aseguran a sus miembros la posibilidad de socializar, intercambiar experiencias, disfrutar de competencias de baile, entre otras opciones.

En los encuentros se bailan el danzón y otros géneros pertenecientes a la música popular cubana. Asimismo, en esos espacios culturales jóvenes generaciones reciben instrucción acerca de cómo insertarse en el universo artístico-cultural cubano.

Más allá de la música y el baile

Si bien los clubes representan una efectiva red de promoción del género, en la propia ciudad de Matanzas funciona la Asociación de Danzoneros Miguel Failde, única de su tipo en el país, que acoge a más de un centenar de integrantes y preside Ethiel Failde.

El pasado 18 de enero el joven músico y director de orquesta anunció en Facebook que sostuvo una reunión con Osbel Marrero, Director Provincial de Cultura en Matanzas, “para actualizarse sobre el trabajo de la Asociación de Danzoneros en el año 2021 y las proyecciones para este 2022”.

Una de las acciones de esa organización, divulgada en diciembre del pasado año en la mencionada red social, fue el intercambio entre danzoneros de Matanzas y estudiantes de la escuela Seguidores de Camilo y Che en esa ciudad, “para establecer alianzas en favor de la promoción y difusión del danzón y sus géneros derivados”.

Según afirmó en su post Ethiel Failde, “nace así un proyecto comunitario que contribuirá a defender nuestra identidad”.

Para el creador devenido promotor cultural, resulta imprescindible “aunar miradas, voluntades y corazones hacia lo que significa el danzón como tesoro musical cubano. Y hay que hacer de eso un ejercicio de promoción continuo y atractivo, no únicamente confiarse de su valor histórico o patrimonial”.

En tal sentido, recomienda presentar el género a las nuevas generaciones “de una manera atractiva, incluso, con un reflejo coherente en las redes sociales y en las maneras de comunicar y de entender el imaginario social que exige este siglo”. (2022)

Un comentario

  1. Mariluz Miranda

    Feliz de leer esta noticia. Me alegra infinitamente se esté haciendo este proyecto,. Bravo por los iniciadores, por los que le han puesto ❤️ a esto. Es bello , es genuino, es muy cubano. Éxitos y felicidades. 🤗❤️🌹🌹🌹🌹

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.