Proyecto Jazz X Art busca conectar con artistas y público de Cuba
La propuesta del músico Ted Nash incluye sesiones de improvisación desarrolladas en el Museo Nacional de Bellas Artes.

Las actividades del proyecto Jazz X Art forman parte del programa de la 38 edición del Festival Internacional Jazz Plaza, del 24 al 29 de enero del 2023.
Foto: Cortesía de Jazz X Art
La Habana, 28 ene.- El músico estadounidense Ted Nash presenta en Cuba su proyecto Jazz X Art, una combinación de plástica y música en un ejercicio de creación colectiva, durante la edición 38 del Festival Internacional Jazz Plaza, del 24 al 29 de este mes.
El saxofonista, flautista y compositor de 62 años de edad posee dos premios Grammy y es miembro de la Jazz at Lincoln Center Orchestra, dirigida por Wynton Marsalis. Además de ser una de los fundadores del Colectivo de Compositores de Jazz, Nash se destaca por imbricar artes visuales y música instrumental.
En su visita a La Habana, Nash se unió a los músicos de la agrupación Cubadentro: Alejandro Falcón en el piano, Arnulfo Guerra en el bajo y Ruy López-Nussa en la batería, para compartir sesiones de improvisación inspiradas en obras expuestas en el edificio de Arte Cubano del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA).
Además, en la sala del Museo dedicada a Wilfredo Lam, el músico estadounidense impartió una residencia de composición de jazz a estudiantes de música.
“Cada quien va a tratar de conectar con alguna obra, ver qué le produce y luego, con eso, crear una composición para el concierto del día 28. Claro, será un desafío poner juntas tantas miradas diferentes. Queremos y esperamos que sea algo bien extraordinario”, afirmó Nash al referir sus expectativas por la presentación que realizará esta noche en el MNBA.
Conectar con las personas
Para el músico estadounidense, lo valioso es contribuir a la unión entre las personas: “Soy músico y compositor y lo que realmente me interesa es hacer algo que conecte a las personas directamente a través de mi música, a través de lo que compongo. La conexión entre las personas es siempre lo más importante. Estoy aquí para hacer un trabajo con los estudiantes de improvisación, de inspiración”, afirmó.

Sobre las características de la iniciativa, Nash comentó: “Regularmente, cuando hablamos de arte, siempre pensamos en la música, en pinturas. Realmente lo que estamos tratando de hacer aquí es buscar la inspiración en el arte plástico y exponerla en nuestra música, lo cual resulta en un proceso de creación muy íntimo, muy profundo y que dice mucho de nosotros mismos”.
Asimismo, aseguró su deseo de “lograr que cada quien se exprese de la manera que encuentre dentro de sí, dejando aparte cualquier cosa exterior que pueda interferir con eso, simplemente queremos llegar a conocernos a nosotros mismos a través de la composición”.
Respecto al trabajo junto a jóvenes, resaltó la importancia de que “busquen dentro de sí y entiendan que todo es válido, que no hay nada incorrecto en lo que puedan sentir”.
Jazz Plaza: sinergias culturales
Para Alejandro Falcón, músico cubano y líder de la agrupación Cubadentro, que acompaña a Nash en esta experiencia, el Festival Jazz Plaza es una gran oportunidad para todos los músicos, tanto cubanos como extranjeros.
“Desde sus orígenes, el jazz es un género musical que expresa libertad en las improvisaciones. Se trata de un género que evolucionó en nuestro continente, sobre todo en Estados Unidos, precisamente por la mixtura que tiene en nuestra cultura”, señaló.
También, recordó, “en la historia del jazz siempre hubo cubanos que aportaron con sus ritmos afrocubanos, y viceversa, en la música cubana siempre ha habido una gran influencia del jazz. Es una historia de más de un siglo y llega hasta nuestros días”.
Calificó como “una gran bendición” la oportunidad de compartir con músicos de diversas latitudes. “Nos sentimos muy felices de esta semana de música en la cual tenemos muchísimos conciertos colaborando con diferentes agrupaciones”, afirmó.
A juicio del conocido defensor de géneros autóctonos como el danzón, el proyecto Jazz X Art resulta una oportunidad de aprendizaje muy valiosa para los músicos cubanos.
“Estamos creciendo como artistas y seres humanos, aprendiendo sobre todo a inspirarnos en otras manifestaciones artísticas como la plástica”, indicó Falcón.
Y agregó: “En mi caso, que soy compositor, también me da otra arista a la hora de componer, viendo como Nash tiene otra manera de hacerlo, otra manera a la hora de hacer los solos y puedo fusionar estas ideas con nuestra manera de crear”.
Las actividades del proyecto Jazz X Art en La Habana culminan hoy con un gran concierto, a partir de las cinco de la tarde, en el patio central del el MNBA, dedicado a los 170 años del natalicio de José Martí, Héroe Nacional cubano. (2023)
Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.
Normas para comentar:
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
- Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
- No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
- Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.