Semana de la cultura refuerza relaciones entre Cuba e Italia
La iniciativa, surgida en 1996, cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura de Cuba y la Oficina del Historiador de La Habana.

La presentación del libro Italia y Cuba, de Fernando Ortiz, en el Museo Napoleónico, forma parte del programa de la Semana de la Cultura Italiana.
Foto: IPS-Cuba
La Habana, 24 nov.- Un regreso a las actividades presenciales, con inauguración de exposiciones, mesas redondas, puestas de teatro y presentaciones de libros, propone la Semana de la Cultura Italiana, entre el 22 y el 27 de noviembre.
En su edición 23, “la Semana de la Cultura Italiana que celebramos este año tiene algo diferente respecto a las 22 que la han precedido”, comentó en conferencia de prensa el embajador de Italia en Cuba, Roberto Vellano.
“Llega después de un período muy difícil, que ha durado casi dos años, en el que las actividades culturales presenciales han sufrido cancelaciones, limitaciones y esperanzas frustradas”, indicó.
Por eso, consideró, “es tan importante que la semana vuelva a tener lugar en este mes de noviembre, como parte de un proceso –que todos confiamos sea reversible–, de vuelta progresiva a la normalidad”.
Según declaró el diplomático, las relaciones culturales entre Italia y Cuba son parte fundamental en los vínculos y este año la semana tiene una importancia especial, porque llega después de un periodo muy largo de dificultades, de falta de actividades culturales presenciales y “por eso queremos dar esta señal”.
A la vez, indicó, queremos ayudar al mundo del arte y la cultura, subrayar una vez más las relaciones entre dos países que tienen un patrimonio cultural y una cultura tan ricos.
“Esos nueve eventos que componen la semana de la cultura son una buena representación de lo que podremos seguir haciendo en los próximos meses y años en ese sector”, apuntó Vellano.
El embajador italiano aprovechó la ocasión para agradecer a las instituciones que hicieron posible esta semana, impensable hace apenas unos meses, entre ellas, el Ministerio de Cultura de Cuba y la Oficina del Historiador de La Habana.

Homenaje a Dante Alighieri
Giulio del Federico, consejero y jefe de misión adjunto de la Embajada de Italia en Cuba, explicó que las actividades incluyen eventos dedicados al poeta Dante Alighieri, en el aniversario 700 de su muerte.
Algunas de las iniciativas son la develación de una escultura en la Galería de los Padres de las Lenguas, mesa redonda El vínculo entre Dante Alighieri y Cuba, con profesores de la Universidad de La Habana, el Centro de Estudios Martianos y Casa de las Américas.
En recordación al autor de La divina comedia, durante la semana se realizará la premiación del concurso de diseño de carteles dedicados a Dante y el concierto Giardino d’amore, con el conjunto de música antigua Ars Longa.

Espacio de visualización de proyectos
Varias de las acciones en la jornada cultural sirven de espacio para dar a conocer proyectos que involucran a instituciones, iniciativas y regiones cubanas e italianas.
Entre ellos, se encuentra la presentación de una nueva edición del libro Italia y Cuba, del investigador cubano Fernando Ortiz (1881-1969), con la participación del escritor Miguel Barnet, en el Museo Napoleónico.
Igualmente, verá la luz el experimento multimedial Juntos-Una storia universale, cuenta la historia sobre la participación de 38 profesionales de la salud, integrantes de la Brigada Internacional Henry Reeve, en el enfrentamiento a la covid-19 en Turín, en el momento más agudo y complejo de la epidemia en la región italiana del Piamonte.
También se presentará el proyecto de cooperación Archeo Cuba: Arqueología y sostenibilidad ambiental por una cooperación territorial de enfrentamiento al cambio climático, que persigue ofrecer un enfoque integral e inclusivo a la temática de desarrollo urbano integral sostenible.
Otro de los proyectos que cuenta con contribución italiana y que será evaluado en la semana es la recuperación de las escuelas de arte en La Habana, proyectadas por los arquitectos italianos Vittorio Garatti y Roberto Gottardi; asimismo, se presentará el libro ¡Qué se levante el telón!, una antología de textos del nuevo teatro cubano e italiano.
La jornada en la Universidad de las Artes incluye el espectáculo Gran glassé, de la compañía teatral Gli Omini, resultado de la realización durante una semana de un laboratorio en el que participaron estudiantes de teatro y música.
Por otro lado, se prevé la entrega del Premio de Novela Italo Calvino 2020, una iniciativa que tuvo mucho posicionamiento y fue rescatada tras años de ausencia, así como una visita al Castillo de Santo Domingo de Atarés y la exposición “Las máquinas de Leonardo Da Vinci”.
El colofón de la edición 23 de la Semana de la Cultura Italiana en Cuba será el concierto a cargo de la Camerata Romeu, un conjunto femenino de cuerdas que dirige la maestra Zenaida Romeu, y que estará dedicado a los compositores italianos Antonio Vivaldi y Ennio Morricone. (2021)
Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.
Normas para comentar:
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
- Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
- No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
- Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.