The Cuban Art Hub abre oportunidades al arte joven
La plataforma digital The Cuban Art Hub amplía la comercialización del arte joven emergente.

The Cuban Art Hub es una plataforma digital que cuenta con el respaldo conceptual de la Galería Taller Gorría, con sede en La Habana.
Foto: Archivo IPS Cuba
La Habana, 11 ene.- En busca de garantizar un mercado estable para las artes plásticas cubanas ya funciona la plataforma digital The Cuban Art Hub, en el proyecto sociocultural Galería Taller Gorría, de La Habana.
The Cuban Art Hub es un espacio donde artistas emergentes pueden comercializar y promover directamente su obra. Se enfoca a coleccionistas y amantes del arte. Busca eliminar las barreras geográficas al facilitar la interacción entre el circuito artístico nacional, de la diáspora cultural y el mercado internacional, indica su sitio web.
También señala que si bien esta plataforma cuenta con el respaldo conceptual de la Galería Taller Gorría, se trata de una nueva iniciativa independiente, gestionada y fundada por algunos miembros de dicha institución.
El curador de arte encargado del proyecto, Jorge Peré, explica que The Cuban Art Hub funciona como una galería de arte en el extranjero. Gestiona los envíos a cualquier país e incluye los gastos en el precio final. Además posee un blog donde se divulgan informaciones sobre artistas relacionados con el sitio web.
“Por ahora solo abarca a personas menores de 35 años”, aclara Alan Perugorría, director de la Galería Taller Gorría y uno de los creadores de The Cuban Art Hub.
Por su parte, Cristóbal Echevarría, cocreador de la plataforma, comenta: “El proceso de selección lo han hecho curadores de la galería. Muchos artistas habían trabajado en otros proyectos con nosotros, pero no tenemos exclusividad. La idea es ampliar nuestro catálogo”.

Promover el arte joven cubano
A través de las redes sociales se convoca a jóvenes a escribir al correo artistas@thecubanarthub.com. “Cualquier artista puede enviar su dosier, que los especialistas y el equipo seleccionaremos. Estamos abiertos a cualquier estilo y modalidad”, asegura Perugorría.
Al respecto apunta que las personas interesadas negocian de forma privada las obras que quieran distribuir y los beneficios, “pero podrán seguir trabajando libremente con otras galerías”.
Desde el lanzamiento de la plataforma están disponibles obras de nueve creadores, con diferentes estilos y modalidades, representantes del arte cubano de emergente surgido en los últimos años.
“En Cuba, los jóvenes normalmente pasan por la academia y salen de allí con una edad que en el mundo es alta para comenzar una carrera artística. En The Cuban Art Hub queremos trabajar con ellos y brindarles otro espacio”, advierte Peré.
Añade que uno de los objetivos de la plataforma es sostener el valor de los artistas en el tiempo, frente al comercio personal.
“La persona puede recibir una oferta más baja y aceptarla por necesidad. Esa función busca favorecer al artista al sustituir la figura del dealer (negociador) de arte y los manejos truculentos”.
El mercado de arte cubano
El Decreto-ley Núm. 106, de la condición laboral y la comercialización de las obras del creador de artes plásticas y aplicadas, regula la venta de arte en Cuba y estipula que esta debe ocurrir a través de las entidades establecidas por el Ministerio de Cultura para tal fin.
En su ensayo Money Talks: Aportes para un debate sobre el mercado del arte en Cuba, el economista Orlando Justo afirma que otra parte del comercio de obras artísticas se realiza entre creadores y coleccionistas generalmente extranjeros, con la mediación de negociadores de arte o directamente en su estudio, lo cual genera algunos problemas.
Especialistas consideran que el mercado de obras de arte cubanas es casi inexistente. “La cultura nacional eludió durante mucho tiempo los temas relacionados con el comercio, por motivos políticos, al tacharlos de contrarios a la creatividad”, opina la investigadora Lizet Fraga.
No obstante, reconoce: “En las últimas décadas se ha mostrado una pérdida del prejuicio hacia el mercado” y este ha generado interés hacia la producción de los artistas contemporáneos. Algo que se percibe como positivo, al incentivar la producción artística.
Hoy gran cantidad de exponentes del arte joven emergente en Cuba venden sus obras en plataformas como Artsper o Artemorfosis, similares a The Cuban Art Hub.
Para Perugorría, la novedad de esta última radica en la inclusión de un shipping (costo del envío) en el precio final, directamente hasta el cliente; a lo que se suma el trabajo de curaduría, promoción y selección del artista y obra. (2025)
Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.
Normas para comentar:
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
- Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
- No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
- Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.