Directorio de Sociedad Civil en Cuba

La sociedad civil cubana incluye en su definición más amplia a las asociaciones fraternales, culturales y deportivas; sociales de masas; iglesias y congregaciones religiosas; organizaciones no gubernamentales de desarrollo; centros de investigación y publicaciones académicas; movimientos comunitarios; blogs, cooperativas, nuevos actores económicos y grupos disidentes.

IPS Cuba ofrece este directorio, de carácter informativo y en permanente construcción.

Afrocubanas

Proyecto cultural, Red

Género

La Habana

2011

Es un proyecto integrado por escritoras, investigadoras, sicólogas, sociólogas, artistas de la plástica, activistas comunitarias y otras creadoras. Fue fundado en 2011 con el objetivo de integrar las luchas por la equidad de género y el antirracismo, así como acabar con la invisibilidad de las mujeres negras y mestizas en todas las áreas de las ciencias sociales y la cultura.
Busca desterrar en la literatura los estereotipos negativos, racistas y sexistas de las mujeres negras como sujetos subalternos e, incluso, manifestaciones de autodiscriminación.
Reivindica los contradiscursos que legitimen puntos de vista acerca de la mujer negra, su acción, pensamiento e historia de resistencia y reivindicación de su identidad racial y la herencia africana.

http://afrocubana.wordpress.com/

archivodigital@ipscuba.net

Afromelenas

Proyecto cultural

Cultura, Derechos humanos, Género

2018

Proyecto enfocado en enseñar estilos de vida saludables a mujeres afrodescendientes. Ayuda a las mujeres a mostrar su estilo étnico, el cuidado del cabello natural y celebrar la cultura negra. A través de talleres, conferencias y exposiciones, aborda temas relacionados con el hogar, la salud, bienestar profesional y personal mediante un enfoque diseñado para las necesidades únicas de las mujeres negras cubanas. Promueve el desarrollo de habilidades que fomenten la independencia económica de las mujeres negras, especialmente a través del desarrollo de pequeñas empresas. También efectúa talleres centrados en la herencia africana y sus expresiones en el teatro, las artes plásticas, la música, la danza y el audiovisual. La iniciativa constituye una sección dentro de la Conferencia de la Cultura Africana y Afroamericana, con sede en la oriental ciudad de Santiago de Cuba.

https://www.facebook.com/pages/category/Community/AfroMelenas-Cuba-413014835791876/

cbetsya@gmail.com

Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (AENTA)

Centro Académico

Ambiente

La Habana

1994

La institución tiene como funciones principales el desarrollo, promoción y uso pacífico de las aplicaciones nucleares en medicina nuclear, producción de radiofármacos para el tratamiento del cáncer y otras enfermedades que se encuentran entre las primeras causas de muerte en Cuba. Colabora con el Organismo Internacional de la Energía Atómica. También desarrolla sus actividades en la investigación y aplicación de otras tecnologías de avanzada como el láser, y apoya desde el punto de vista tecnológico producciones de alto valor agregado de Biocubafarma y otras instituciones líderes. Gestiona investigaciones, servicios científico tecnológicos y productos de alto valor agregado relacionados con las tecnologías nucleares, fuentes renovables de energías y otras tecnologías de avanzada, que contribuyan al desarrollo sostenible del país.

Calle 20 No. 4109 entre 41 y 47, Miramar, Playa, Código Postal: 11300

http://www.aenta.cu/

aenta@aenta.cu

Agencia de Medio Ambiente

Centro Académico

Ambiente

1995

Es una organización superior de dirección que aporta conocimientos científicos y técnicos sobre los recursos naturales y ecosistemas del país y ofrece servicios especializados para su ordenamiento, conservación y rehabilitación. Coordina y ejecuta estudios de riesgos de desastres y evalúa los impactos provocados por los mismos al medio natural, ofreciendo alertas tempranas sobre éstos. Brinda información para las medidas de reducción de desastres y de adaptación al cambio climático en correspondencia con las necesidades del desarrollo económico y social. Contribuye al fomento de una cultura ambiental en la población.

Calle 20 entre 18 A y 47 , Miramar , Playa, Código Postal: 11300

http://www.ama.cu/

ama@ama.cu

Share