La sociedad civil cubana incluye en su definición más amplia a las asociaciones fraternales, culturales y deportivas; sociales de masas; iglesias y congregaciones religiosas; organizaciones no gubernamentales de desarrollo; centros de investigación y publicaciones académicas; movimientos comunitarios; blogs, cooperativas, nuevos actores económicos y grupos disidentes.
IPS Cuba ofrece este directorio, de carácter informativo y en permanente construcción.
Agrupación de Deportes Electrónicos de Cuba (ADEC)
Red
Comunidad
La Habana
2007
Es un proyecto fundado el 25 de noviembre del 2007 que reúne a jugadores y amantes de los deportes electrónicos de Cuba, dirigido a desarrollar la cultura del videojuego mediante un enfoque educativo que promueve lo positivo de su práctica.
Mediante la creación de espacios donde se estimula el deporte, cultura y la recreación sana, se busca que sus afiliados compartan espacios juntos, fomenten valores de responsabilidad social, espíritu competitivo, la alegría, la unidad y desarrollen habilidades.
La ADEC propicia encuentros que aprovechen el intercambio fruto de la actividad competitiva y con un fin orientador e instructivo. Busca fortalecer una visión constructiva y edificante respecto al empleo de los deportes electrónicos en el aprendizaje de buenos modelos de conducta, la camaradería y hermandad por encima del enfrentamiento simbólico entre contendientes durante el juego, así como una perspectiva crítica frente a la banalización de su empleo como vehículo y recurso alienante para el individuo.
Mediante el acercamiento a temas vinculados con el fascinante mundo de los juegos electrónicos, se divulgan conocimientos sobre cultura informática, nuevas tecnologías y literatura de ciencia ficción que tributen en la constante evolución y desarrollo de la cultura tecnológica del país.
Aunque principalmente se convoca a jóvenes, también pueden integrarse y participar de sus actividades personas de todas las edades, sean jugadores o no, pues lo necesario es mostrarse abiertos a la propuesta de sano entretenimiento que se promueve.
En la actualidad, la agrupación trabaja en lograr establecer relaciones de cooperación con instituciones que puedan ayudar a enriquecer su objeto social, y así contribuir al desarrollo de la educación y la cultura informática.
http://adec.isgreat.org/
archivodigital@ipscuba.net
Akokán
Proyecto comunitario, Proyecto cultural
Comunidad, Cultura
La Habana
2016
Proyecto sociocultural comunitario que pretende contribuir al desarrollo de los habitantes del barrio Los Pocitos, en el capitalino municipio de Marianao, desde una perspectiva sociocultural y ambiental. El término Akokán proviene de la religión afrocubana y significa “de corazón”. La iniciativa surgió de una experiencia de trabajo en la comunidad, como extensión universitaria. Potencia los espacios de participación, la conservación del patrimonio, la identidad cultural, la protección del entorno y capacitación a los comunitarios como agentes facilitadores de las transformaciones sociales. El proyecto creó una vía de autofinanciamiento mediante el Café Oddara, una expresión que significa “Todo está bien”, que es un espacio no convencional y socialmente responsable que tiene entre sus principales clientes a grupos de estudiantes y docentes. La iniciativa obtuvo un premio de emprendimiento femenino.
https://www.facebook.com/Proyecto-Akok%C3%A1n-166890710690634/
Alas tensas
Medio de comunicación
Género
Ciego de Ávila
2016
Publicación feminista que ofrece un periodismo con perspectiva de género, teoría, crítica e investigaciones, además de literatura. Es dirigida por Ileana Álvarez, escritora y editora que reside en la central ciudad de Ciego de Ávila. Cuenta con un Consejo de Redacción y un colectivo de colaboradores de todo el país, además de personas de diversas nacionalidades. Publicada en formato digital e impreso, incluye contenidos sobre los problemas de la mujer en Cuba y el mundo. Reúne informaciones, historias de vida, entrevistas, crónicas, investigaciones y ensayos, además de géneros literarios como la poesía y la narrativa. Visibiliza la historia del feminismo, los logros y empoderamientos de la mujer, mientras contribuye a la deconstrucción del patriarcado y a la autonomía femenina. Ofrece herramientas para crear conciencia en la sociedad sobre la igualdad de género. Sus páginas se ilustran preferentemente con fotografías documentales y obras artísticas.
https://alastensas.com/ https://www.facebook.com/AlasTensasCuba/
alastemsas@gmail.com
Alianza Afro-Cubana
Proyecto comunitario
Comunidad
La Habana
2017
Iniciativa autónoma del municipio habanero del Cerro, que lucha por visibilizar los derechos de las personas afrodescendientes y la comunidad de lesbianas, gays, bi, trans e intersexuales (LGBTI). Asimismo, busca posicionar la lucha por defender y ampliar los derechos femeninos, contra la no violencia hacia las mujeres, las y los niños; así como contra la discriminación y prejuicios por edad, sexo, orientación sexual e identidad de género. Para realizar su activismo, este proyecto itinerante visita barrios habaneros desfavorecidos, conversa con las organizaciones y líderes comunitarios y tras un diagnóstico, planifica actividades culturales y deportivas o incentiva la creación de talleres de costura y pintura en dichas zonas. Surgió durante el Decenio Internacional para los Afrodescendientes (2015-2024), establecido por Naciones Unidas, y para perdurar el legado del fallecido sacerdote yoruba Antonio Castañeda (1946-2014). Entre sus proyecciones se encuentra la creación de una plataforma de colaboración con otros proyectos para contribuir a la lucha y sensibilización de la sociedad cubana y del mundo en estos temas.
Callejó Echevarría, Cerro.
https://www.facebook.com/si.podemos.904