CubaEmprende celebra su onceno aniversario
Este proyecto es una oportunidad para capacitarse, establecer conexiones entre emprendimientos, con instituciones, crear alianzas y colaboración.

Uno de los principales resultados de CubaEmprende es la formación y capacitación de 9 000 emprendedoras y emprendedores, así como contribuir a la incubación de alrededor de 850 empresas.
Foto: Tomada de la página en Facebook de CubaEmprende
La Habana, 2 jun.- Con la proyección de continuar la formación de capacidades y fortalecer el tejido del emprendimiento en el país, el proyecto CubaEmprende celebró su onceno aniversario en su ya tradicional expoferia, junto a decenas de iniciativas participantes en sus acciones de formación.
La idea es “seguir creciendo”, no solo en La Habana, sino hacia todo el país y que muchísimas otras personas puedan hacer proyectos como este y tener también la posibilidad de emprender, donde quiera que estén, declaró Perla Baltar, directora de la iniciativa.
En las palabras de apertura de la feria, Baltar agradeció a la Fundación CubaEmprende por su apoyo durante 11 años y por haber confiado en un pequeño grupo de ocho personas, se aventuraron y capacitaron “para que la semilla se multiplicara”, así como a colaboradores y donantes.
Para nuestro proyecto es “muy importante que todo el que llega a nosotros crezca como persona y continúe su camino con responsabilidad y compromiso, pero sobre todo, con el sueño de emprender”, dijo.
La directora destacó las acciones de responsabilidad y compromiso asumidas por integrantes del proyecto en beneficio de las personas: cuando el tornado de enero de 2019, tras el huracán Ian y para apoyar a la infancia sin amparo familiar y “otras que pasan inadvertidas en el día a día, como cuidar los derechos de sus empleados, darles un salario digno, promover la superación del equipo de trabajo”.
El padre Yosvany Carvajal, director del Centro Cultural Félix Varela (antiguo Seminario de San Carlos), que sirve como sede al proyecto, resaltó la importancia de esa casa para la historia, cultura y pensamiento de Cuba desde el siglo XIX.
“Ustedes, con sus negocios, con sus emprendimiento, también de alguna manera están soñando a Cuba, pensando en el futuro de Cuba y de su familia y esa es la razón principal por la que esta casa acoge un proyecto como CubaEmprende”, dijo.
Carvajal llamó a seguir haciendo el bien, a trabajar por “producir toda la riqueza que nos hace falta para Cuba y todos los cubanos”.
Días de feria
Más de 80 negocios se reunieron en la Feria Aniversario 11, que sirvió como espacio para la exposición y la venta de los servicios y productos de las empresas del sector privado.
Negocios y emprendimientos relacionados con construcción, artesanía, cosmética natural, permacultura, informática, vinicultura, iluminación, moda, tejido y uso de paneles solares, como impulso a las fuentes renovables de energía, entre otros, acudieron a la feria.
Según Julián Granados, de Rutami Estudio, emprendimiento de fabricación de juguetes didácticos de madera, con CubaEmprende “hemos logrado entender el mundo de los negocios y la empresa, donde tienes que prepararte mucho, tanto para crecer, como para mantenerlo”.
Además, señaló, las actividades permiten tener mucho intercambio, conocer lo que hacen otros emprendimientos y que otros negocios conozcan lo que hacemos; en lo comercial, también ha contribuido, pues cada vez se suman más personas como clientes, amigos, proveedores y colaboradores.
“CubaEmprende me ha aportado tres elementos esenciales: el valor espiritual, poniendo a la persona como centro y solo después, todo lo demás; la formación, los conocimientos de la administración, que son ciencia, y el tercero, el ecosistema, sentirte acompañado”, valoró Bernardo Romero, de la mipyme Ingenius, que participó en el primer curso, hace 11 años.
Kenia Domínguez, de Maza, vinos y familia, elaboradores de licores, vinos y vinagre, apenas se acerca a CubaEmprende, pero “algunas amistades han pasado muy buenos cursos y les han servido mucho, así que podría ser una próxima alumna”, explicó.
Durante la feria se entregaron premios en diferentes categorías, entre ellas, Mayor promotor: Finca La Luisa; Espíritu emprendedor: restaurante El Atelier; Premio CubaEmprende: John McIntire; Foto más emotiva: Grupo de Construcciones Pilares; Popularidad: Ymp.digital; Stand más socialmente responsable: La Bombilla y Mejor stand: Alexpladur.
Apuesta por Cuba
De acuerdo con William Bello, coordinador de capacitación y del Programa de responsabilidad social de CubaEmprende, Oasis, “por las aulas han pasado casi 9 000 emprendedores y se han incubado alrededor de 850 empresas”.
A su juicio, el desafío mayor que tienen los emprendedores pasa por el financiamiento, ya sea debido a la inflación que vive el país, ya sea de obtención de créditos bancarios, la dualidad monetaria y la necesidad de obtener divisas para poder importar.
“Si en el futuro se abrieran más posibilidades financieras, más personas y profesionales cubanos pudieran aportar y desarrollar ideas que sería significativas para el desarrollo del país”, consideró.
Asimismo, señaló que desde CubaEmprende “queremos seguir apostando por esto y seguir respaldando a la comunidad emprendedora, apoyando el desarrollo del país”. (2023)
Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.
Normas para comentar:
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
- Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
- No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
- Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.