Empresa privada cubana ofrece pasantía de verano a estudiantes
πlares Construcciones SRL cuenta con una treintena de colaboradores para apoyar la iniciativa a desarrollarse en agosto.
La Habana, 12 jul.- En una idea innovadora para Cuba, la mediana empresa privada πlares Construcciones SRL, desarrollará este verano su primer programa de pasantía para estudiantes de arquitectura e ingeniería civil.
Con el título An2 de π, la iniciativa del negocio de servicios de construcción, mantenimiento, reparación, rehabilitación y remodelación de inmuebles es un programa de verano concebido para estudiantes de esas especialidades, a desarrollarse del 1 al 26 de agosto, durante la etapa de receso docente.
“En πlares, valoramos el talento y la pasión por la construcción. Por eso, te invitamos a formar parte de nuestro equipo y trabajar en proyectos innovadores durante tus vacaciones”, indica la convocatoria.
Según Yulieta Hernández, fundadora y una de las socias de la mipyme, la pasantía nació de una necesidad: “nos llegan estudiantes de quinto año recién graduados, ya con su ubicación laboral, buscando trabajo, pero hasta el momento, no se ha logrado que el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social les permita cambiar hacia el sector privado”.
El equipo de profesionales de la empresa se sensibilizó con esa necesidad de experiencias laborales, dijo, “porque en nuestra etapa estudiantil también carecíamos de ella y, por la línea de responsabilidad social empresarial de πlares, sentimos la obligación de cubrir esta necesidad de los estudiantes y diseñamos el programa”.
Precisó la emprendedora cubana que las pasantías estudiantiles en empresas son una práctica internacional.
“Las hay remuneradas y sin remuneración, pero decidimos optar por la remunerada para que los estudiantes vivieran la experiencia de trabajar contra contrato y salario, con el mismo tratamiento que los profesionales de nuestra empresa”, acotó.
Asimismo, aclaró que se trata de una iniciativa con costos para la empresa porque serán prácticas remuneradas a los estudiantes, y su servicio será brindado de modo gratuito a
los emprendedores y la comunidad.
“La administración lanzó la idea en el equipo, no hubo rechazo, se involucraron en el diseño de la pasantía y las entrevistas. Algunos de nuestros trabajadores se motivaron desde el lanzamiento de la idea”.
Unirse a πlares y otros más
La convocatoria indica: “no pierdas la oportunidad de hacer una diferencia en tu carrera y unirte a una empresa comprometida con el desarrollo sostenible y la excelencia en la construcción. ¡Aplica hoy y únete a la familia πlares construcciones!”.
El programa consta de dos partes: curricular y extracurricular. En la primera, quienes sean seleccionados vivirán una experiencia laboral completa, desde la convocatoria hasta el contrato, el salario y un plan de trabajo, acorde a la legislación laboral vigente.
En el caso de la extracurricular, se podrá disfrutar de actividades recreativas, medioambientales, deportivas y culturales, así como concursos –entre ellos, uno de fotografía artística–, y premiaciones, para que muestren su talento.
“Habrá un gran premio, para lo que deberán defender su trabajo en una presentación de tres minutos, se medirán resultados y trabajo en equipo. Los proyectos que hagan con cada tutor serán entregados gratuitamente a personas, emprendimientos y empresas que los necesiten”, sostuvo Hernández.
Aunque la segunda variante contemplaba al inicio solo propuestas recreativas, decidieron ampliar el diapasón, de manera que los más jóvenes pudieran tener acceso extracurricular a acciones relacionadas con arquitectura, ingeniería civil y comunicación.
Este programa, diseñado para cumplir cada uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, se alinea con la responsabilidad social empresarial de πlares Construcciones, en colaboración con diversas empresas, instituciones, emprendedores y colegas del sector.
Las entrevistas a posibles pasantes culminan este 12 de julio. Hasta ahora suman más de 70 personas entrevistadas y un centenar de inscritas en el programa extracurricular.
Si bien la mayoría es de La Habana, también se interesaron estudiantes de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Villa Clara, Mayabeque, Artemisa y Pinar del Río, que cursan diferentes años académicos.
Alianzas
Pensaron serían pocos, pero “cuando salió la convocatoria se viralizó, por la necesidad de ese tipo de experiencia. Al llegar a 100 inscripciones, paramos e hicimos una publicación oficial explicando que no registraríamos más por capacidad, pero con una lista de espera para fallos”, comentó Hernández.
Desde un inicio calcularon que πlares asumiría 12 estudiantes en pasantía curricular. Ante la alta demanda y necesidad de otros espacios, comenzaron a tejer alianzas con entidades como la empresa estatal Eprob, el Instituto Nacional de Investigaciones Económicas, las mipymes Grupo Pujalte Construcciones y Construcciones Gran Antilla. A la treintena de colaboradores pudieran sumarse más.
“Se nos han acercado estudiantes de otras ingenierías y nos han dicho: `nosotros también somos importantes en la construcción´ y hemos hecho el compromiso moral de tener eso en cuenta en la edición de An2 de π en 2024”, anunció la ingeniera. (2023)
4 comentarios
Miguel Hernández Fernández
Felicidades para el equipo de trabajo de esta empresa cubana y les deseo muchos éxitos. Espero que los estudiantes sepan aprovechar esta oportunidad de crecimiento personal.
Saludos fraternos, Miguel.
PDL Comunidad Colaborativa y Asesores
Marcos del Frade Haramboure
Soy estudiante de Ing.Civil, estoy interesado en aplicar en la pasanti del 1ro al 26 de agosto , convocado por «πlares»..Por favor orienteme q debo hacer para inscribirme.Gracias
Franchesca
Felicidades al Equipo de TTilares! Me uno a esa alegría y participación!!
Insto a las empresas a colaborar con tan noble esfuerzo y dedicación!
Juan Alexis Sedeño
Muchas felicidades a esa gran idea, imprescindible para fomentar en los estudiantes el amor por la profesión.