Evolución de los nuevos actores económicos en Cuba

Cuatro infografías visibilizan datos sobre el desarrollo de los nuevos actores económicos en Cuba, donde hoy son mayoría las empresas privadas.

Empleadas laboran en la selección de mangos para su posterior procesamiento en la mini industria Villaroja Unidad Empresarial de Base UEB Producción y Comercialización para el Turismo en La Provincia Artemisa,

Especialistas, autoridades y emprendedores resaltan la necesidad de lograr una mejor articulación entre los actores económicos para aumentar las producciones, a fin de incrementar las ofertas y bajar los precios.

Foto: Jorge Luis Baños/ IPS

Este producto periodístico forma parte de la cobertura especial Nuevos actores económicos y desarrollo local en Cuba (2023-2025).
#DesarrolloLocalParaCrecer

La Habana, 10 ene.- Cuba despidió el pasado año con 9900 nuevos actores económicos, de los cuales 9747 eran micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). Así se evidencia el auge de esta forma de gestión, sobre todo en zonas urbanas, el área de los servicios y con preponderancia masculina y blanca.

La viceministra de Economía y Planificación, Yohana Odriozola, dijo en las sesiones parlamentarias de diciembre de 2023 que las principales actividades de los nuevos actores económicos comprenden la gastronomía y el alojamiento (22,1 %), la construcción (19,5 %); la industria manufacturera (18,4 %) y la producción industrial de alimentos y bebidas (12,7 %).

También precisó que se contabilizaron 262 000 empleos en el sector no estatal al cierre del pasado año. Respecto a la proporción etaria de las personas socias, señaló su concordancia con la situación demográfica del país: 60,5 % tiene entre 36 y 59 años; 25,5 %, de 18 a 35 años, y el resto, 60 años o más.

La viceministra alertó sobre la brecha de género pues 74 % de las personas que lideran emprendimientos son hombres. Indicó que 183 nuevos actores económicos forman parte de proyectos de desarrollo local en diferentes territorios.

Reveló que en 2022 el aporte de esos actores al Producto Interno Bruto fue de apenas 7,7 %. Apuntó que la mayor parte de la carga económica del país se encuentra en el sector estatal, pero se presume el aumento de esa cifra en 2023, a partir del crecimiento del sector privado.

 

Evolución en cifras

Las siguientes infografías brindan un panorama del crecimiento y la diversidad de mipymes, especialmente las privadas, los proyectos de desarrollo local (PDL) y las cooperativas no agropecuarias hasta el pasado año.

Nuevos actores económicos cubanos 2023

 

Mipymes privadas son mayoría

Las micro, pequeñas y medianas empresas privadas son la forma de gestión que mas crecimiento presenta en la actualidad.

Actores económicos privados MIPYMES 2023

 

Poca información sobre los PDL

Las estadísticas parciales sobre los PDL disponibles en los sitios oficiales datan de 2022 y no cubren todos los 168 municipios cubanos.

Protectos de desarrollo local Cuba 2022

 

Cooperativas no agropecuarias a la zaga

Mientras crecen las mipymes, especialmente las privadas, los PDL y las cooperativas no agropecuarias mantienen una discreta presencia entre los nuevos actores económicos en Cuba. (2024)

Evolución de las cooperativas Cuba 2018 - 2022

 

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.