Feria Internacional de La Habana, ¿más de lo esperado?

En la Feria Internacional celebrada en la capital cubana participaron unas 800 empresas de más de 60 países y cerca de 40 mipymes

Por primera vez, las 15 provincias cubanas estuvieron representadas en FIHAV, un espacio que permitió captar fuentes de ingresos que tributen al desarrollo local y territorial.

Foto: Jorge Luis Baños/IPS

La Habana, 14 nov.- En medio de incertidumbres, limitaciones financieras y de disponibilidad de combustible, Cuba celebró la edición 39 de la Feria Internacional de La Habana (FIHAV), del 6 al 11 de noviembre, con novedades como las muestras de provincias y el encuentro de jóvenes empresarios y negocios de cubanos en el exterior.

La feria se ha celebrado en uno de los periodos más complejos vividos por Cuba en las últimas seis décadas, cuando se acentúan las restricciones que impone el bloqueo de Estados Unidos, dijo en la clausura Ricardo Cabrisas, viceprimer ministro y titular de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera.

Por la complejidad del momento, parecería que nadie se atrevería a hacer negocios con la nación caribeña. La feria mostró otra realidad: fueron formalizados 150 instrumentos comerciales y jurídicos, incluidos 24 contratos de exportación, 10 de importación y 82 acuerdos de cooperación y cartas de intención.

Aunque en ocasiones afloró la frase “la feria ya no es lo que fue”, algo muy real, se suscribieron 10 contratos de producción y servicios entre diferentes actores económicos, cuatro memorandos de entendimiento y tres negocios de inversión extranjera (dos empresas mixtas y una de capital cien por ciento extranjero).

También, autoridades cubanas informaron sobre firmas de acuerdos que sientan bases para nuevas asociaciones económicas internacionales, principalmente con representaciones de España, Italia, Venezuela, Portugal, México, Alemania, Rusia, Brasil, Canadá, Vietnam y Mozambique.

Cubanos en el exterior

En la feria estuvieron presentes negocios de personas de origen cubano radicadas en el exterior. Entre ellos, el cubanoamericano Hugo Cancio presentó su marca de alimentos, deCancio Foods, con la presencia de la viceministra primera de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Ana Teresita González.

Según Cancio, a partir del próximo mes, sus productos se abren a todo tipo de comercialización en el país, con las empresas del Estado –al contar con la licencia para ello–, y también en tiendas del sector no estatal, “a disposición de todo el que quiera”.

También explicó que, en una segunda fase, tiene interés en encadenarse con el sector no estatal y con empresas para producirlos en Cuba y afianzar la marca, surtir el mercado nacional y exportarlos.

El empresario comentó su deseo de que “vengan muchos a invertir en la isla” y que el país progrese.

Por su parte, Gustavo Antonio Mirabal, presidente de Cintra Logist S.L., empresa radicada en Barcelona, apuntó que se integra a las exportaciones e importaciones cubanas “con una perspectiva de abaratar costos y abastecer el mercado interno”.

Al respecto, puntualizó: “Somos cubanos residentes en España que no nos desentendemos de nuestra patria”.

Sobre la presencia de su negocio en Cuba mencionó el  impulso al carbón vegetal de marabú producido en Camagüey y Las Tunas, a un ritmo de entre 20 y 24 contenedores por mes, a través del puerto de Mariel, en la provincia de Artemisa, y próximamente por el de Santiago de Cuba”.

Cintra Logist S.L. también importa materias primas y busca producir en Cuba, “para abastecer el mercado interno y ofertar bienes y servicios a nuestros compatriotas”, dijo Mirabal.

Encuentro de jóvenes empresarios

Otra novedad de FIHAV 2023 fue el Primer Foro Internacional de Jóvenes Empresarios, que reunió a alrededor de 100 representantes de Cuba y el exterior, de todos los actores económicos y de sectores como la ciencia, la tecnología, la innovación, la informática, las comunicaciones y la agricultura.

Participaron líderes de la Comisión Juvenil de la Comisión Económica Euroasiática, de Armenia, Kirguistán y Rusia, además de representantes de los ministerios de Juventud dedicados al emprendimiento juvenil en Colombia, Dominicana y Honduras.

Entre los temas abordados sobresalieron la presencia joven en la transformación digital, la innovación, la ética, la responsabilidad social, la mirada de género al ámbito empresarial y el aporte al desarrollo económico social.

Para el presidente de la Federación Iberoamérica de Jóvenes Empresarios, el uruguayo Matías Fernández, los jóvenes no son el futuro, sino el presente de la economía, “porque nacimos con la tecnología y tenemos una visión de justicia para el mundo”.

Con las provincias

Por primera vez, las 15 provincias cubanas estuvieron representadas en FIHAV, un espacio que permitió mostrar productos y servicios autóctonos, ampliar la cartera de negocios y captar fuentes de ingresos que tributen al desarrollo local y territorial.

De Villa Clara, por ejemplo, asistieron 20 entidades estatales y privadas, de los sectores industrial, manufacturero, alimentario y cultural, que llamaron la atención de empresarios e inversionistas de España, México, Colombia, Alemania y Panamá.

Santiago de Cuba estuvo representada por 14 empresas con el fin de estrechar vínculos con otras provincias, incentivar la inversión extranjera, desarrollar fondos exportables con el propósito de sustituir importaciones, mejorar las exportaciones y el turismo.

Por Las Tunas, asistieron entidades del mueble, la pesca, el acero, los alimentos, así como varias mipymes. El Municipio Especial Isla de la Juventud pudo mostrar sus potencialidades para la producción de cerámica y el mármol, entre otros renglones económicos. (2023)

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.