Iniciativa de microcréditos llegará a mipymes cubanas

El acceso a productos bancarios e incentivos ha sido un reclamo de la comunidad emprendedora desde la autorización de las mipymes, en 2021

Crece logró potenciar el desarrollo económico local al beneficiar a 50 mipymes mediante 70 créditos.

Foto: Jorge Luis Baños/IPS

La Habana, 4 jul.- Los resultados de una iniciativa piloto de microcréditos para micro, pequeñas y medianas empresas (mipyme), Crece, aplicada en la ciudad de Bayamo, 743 kilómetros al este de La Habana, capital de la provincia de Granma, entreabren las puertas y su extensión a otros territorios cubanos.

Lanzada en enero pasado y concluida recientemente, fue fruto de alianzas entre el Banco Central de Cuba, el Banco Popular de Ahorro, el gobierno provincial, el Ministerio de Economía y Planificación y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Crece, que benefició a 50 mipyme con 70 créditos por un monto total de 15 millones de pesos (cup) contó con apoyo de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI) y la asistencia técnica de la Fundación de las Cajas de Ahorro Alemana.

Según reportes, 23 de las empresas apoyadas fueron beneficiarias de la política de incentivos, dirigida a promover el empoderamiento de mujeres y jóvenes, así como la producción de alimentos y el cuidado de personas en situación de vulnerabilidad.

A su vez, la iniciativa piloto aportó aprendizajes valiosos y fortaleció capacidades institucionales para poder implementar soluciones similares en un futuro, que incluyan otras formas de gestión económica y la expansión a otros territorios del país.

El microcrédito, un producto del Banco Popular de Ahorro, que opera en todo el país, fue concebido como una solución de financiamiento accesible y ajustada a las necesidades de aquellos empresarios y empresarias que buscan impulsar sus negocios, pero no acceden a otros créditos bancarios tradicionales.

Las dificultades o imposibilidad de acceder a créditos bancarios ha sido uno de los     recurrentes de la comunidad emprendedora cubana desde que el gobierno decidió autorizar la creación de mipymes, en septiembre de 2021.

La iniciativa se realizó en el marco del proyecto Mi emprendimiento, implementado por PNUD y el Ministerio de Economía y Planificación, con apoyo de ASDI.

Condiciones

Los microcréditos son préstamos de pequeña cuantía, corta duración y reducidas garantías, diseñados para apoyar de forma rápida y oportuna a pequeños negocios, a fin de que se desarrollen a buen ritmo y mejoren sus condiciones de funcionamiento.

En el caso de Crece, se concibió para fomentar el crecimiento de las mipyme, generar empleo y fortalecer la inclusión financiera de los nuevos actores en el entramado empresarial cubano, a partir de financiamiento accesible y ajustado a sus necesidades.

Los requisitos para el otorgamiento incluyeron demostrar el funcionamiento continuo del negocio durante los seis meses anteriores, compartir la información requerida para completar la solicitud de crédito, proporcionar la información financiera (estados financieros) para la evaluación de su capacidad de pago y poseer una cuenta bancaria con el 10 % del monto del crédito solicitado.

Crece estuvo dirigido al financiamiento de capital de trabajo: compra de insumos, materias primas, útiles y herramientas de trabajo, equipos menores, pago de salarios, pago de servicios a proveedores, y de forma extraordinaria, a cubrir diferencias de tiempo entre los flujos de ingresos y egresos del negocio.

El monto mínimo de financiamiento al que se podía acceder era de 35 000 pesos cubanos y el máximo, 525 000 pesos cubanos.

Con un plazo de vencimiento de cuatro meses, la tasa de interés de Crece fue de 2.17 % mensual, es decir, por cada 10 000 pesos otorgados: las mipymes debían pagar 2627 pesos, más 10 % de ahorro sobre la cuota mensual, con la posibilidad de realizar pagos anticipados a partir del segundo mes.

Vale la pena

Al producto bancario pudieron acceder micro, pequeñas y medianas empresas de cualquier sector de la economía, vinculadas a actividades de producción de alimentos y el cuidado de personas en situación de vulnerabilidad, con más de seis meses de operación o reconvertidas de negocios preexistentes.

Se valoró que el éxito radicó en combinar agilidad bancaria con enfoque de desarrollo inclusivo, a la vez que se reconoció la necesidad de incorporar más tecnología y mantener escucha activa con los clientes.

De acuerdo con declaraciones a medios locales de Elba Fernández, presidenta de la empresa EbellY, de servicios de limpieza, una de las beneficiarias, “Crece me sirvió para la compra de equipos de limpieza, de forma inmediata, como vienen siendo aspiradoras, equipos de agua a presión y otros”.

Fernández, quien inició su negocio con un capital facilitado por amigos y parientes, ante la falta de préstamos bancarios, consideró que: “La rapidez con la que fue otorgado, en un plazo de 72 horas, al menos a mí, como empresa, me ha sido muy funcional”.

Para Luis Proaño, representante de la Fundación de las Cajas de Ahorro Alemana para la cooperación internacional, Crece demostró que a través de la innovación y la creatividad se pueden hacer proyectos distintos.

Yenet Arencibia, directora de coyuntura monetaria del Banco Central de Cuba, anunció la futura extensión de este instrumento a los trabajadores por cuenta propia y a las provincias de Pinar del Río y Villa Clara. (2025)

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.