Occidente cubano suma más daños por impacto de huracanes
La tormenta tropical Idalia causa perjuicios en La Habana, Isla de la Juventud, Artemisa y Pinar del Río, donde se hace más difícil la recuperación

Además de sumar más daños al sector de la vivienda en Pinar del Río, las inundaciones de unas 100 hectáreas de cultivos varios fueron perjudicadas en esa provincia, aunque las lluvias beneficiaron los sembrados de arroz.
Foto: Tomada de Facebook
La Habana, 1 sep.- A casi un año del paso del huracán Ian, de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, y aún sin recuperar más de la mitad de las viviendas destruidas, Pinar del Río, la provincia más occidental de Cuba, volvió a sufrir el impacto de un evento meteorológico, la tormenta tropical Idalia, aunque esta vez con menos daños.
Idalia tocó tierra cubana en la noche del 28 de agosto, cruzó por el cabo de San Antonio y alcanzó rachas de hasta 126 kilómetros por hora, provocando en territorio pinareño averías en el sistema eléctrico, fundamentalmente, así como en la telefonía, la agricultura y, en menor medida, en la vivienda.
Según dijo el viceprimer ministro, Jorge Luis Perdomo, “ninguna provincia ha vivido como Pinar del Río los embates de ciclones tropicales”, a la vez que aseveró se trabajaría en la recuperación de las viviendas afectadas por Idalia, en tanto se mantiene la de aquellas que sufrieron daños en septiembre de 2022.
Ian hizo blanco en el fondo habitacional de la provincia, donde 102 288 viviendas fueron dañadas, 12 000 de ellas consideradas con derrumbe total. Hasta la primera quincena de agosto del presente año se reportaron 41 128 recuperadas, apenas un 40 % del total.
Daños sobre daños
Los datos preliminares de los daños ocasionados por Idalia se resumen a continuación:
-unos 189 442 clientes, el 80 % del total, quedaron sin electricidad.
El 31 de agosto se restableció el servicio al 92,44 %, con el concurso de trabajadores de la estatal Unión Eléctrica de Cuba, procedentes de las provincias de Villa Clara, Camagüey, Ciego de Ávila y Cienfuegos.
-cerca de 17 652 servicios de telefonía básica y 915 de datos sufrieron interrupciones en Pinar del Río, la mayoría por falta de energía eléctrica.
-la falta de servicio eléctrico provocó la paralización del bombeo de agua, con impacto en el suministro a los hogares.
-en la vivienda, los mayores problemas se asocian a personas damnificadas por el paso de Ian: a quienes se les mojaron pertenencias o equipos y aumentó el deterioro de sus inmuebles.
-en el sector de educación se reportaron 24 centros educacionales con daños, sobre todo en las cubiertas.
-las mayores incidencias en la agricultura se deben al exceso de humedad que causaron las inundaciones, con unas 100 hectáreas de cultivos varios con tendencia a la pérdida total e impactos en plátano, melón, habichuela y frijol.
-en el arroz, las lluvias resultaron beneficiosas, especialmente en los municipios de San Juan y Martínez y San Luis, donde no se había podido sembrar por la sequía.
-en el sector tabacalero no ocurrieron perjuicios considerables en la infraestructura y se protegieron los túneles donde ya se había iniciado la riega de semilleros. En una de las principales zonas tabacaleras, San Juan y Martínez, se reportó la caída de una casa de cura de tabaco, seis sufrieron pérdidas parciales de techo, al igual que tres de escogida.
-las crecidas de los ríos, en particular el Cuyaguateje, que alcanzó una altura de 7,6 metros y penetró en 700 viviendas, se encuentran entre las más grandes en más de 20 años, solo comparables con las ocurridas durante los huracanes Isidore y Lili, en 2002.
-en la península de Guanahacabibes hubo árboles derribados en la franja litoral, caída masiva de hojas y frutos y especies vegetales con la corteza quemada.
-en playa Bailén se afectaron 18 cabañas, el restaurante de la playa y ocho casetas de salvavidas.
-como saldo positivo, los embalses de la provincia se mantienen al 67 % y siete de ellos vertían agua.
Isla de la Juventud y otras provincias
La segunda ínsula en importancia del archipiélago cubano, la Isla de la Juventud, también sufrió el impacto de los vientos asociados a Idalia, algunos superiores a los 80 kilómetros por hora, que interrumpieron varios circuitos eléctricos, con 4 326 clientes damnificados.
En ese territorio, lo más significativo fueron las lluvias: más de 10 pluviómetros con registros por encima de los 100 milímetros, fundamentalmente en el centro y norte del territorio.
En La Habana, donde se midieron rachas de viento superiores a los 100 kilómetros por hora, ocurrieron averías en 113 circuitos y 47 980 consumidores quedaron sin servicio eléctrico, en tanto, en la provincia de Artemisa, al oeste de la capital cubana, unos 117 434 clientes, el 80 % del total, sufrió cortes eléctricos prolongados.
Datos preliminares indican que en La Habana pudiera contarse una veintena de derrumbes, en tanto 71 averías eléctricas en las fuentes de abasto de agua ocasionaron la interrupción del servicio a unas 53 906 personas.
En Artemisa no se reportaron daños considerables en la vivienda ni en la agricultura, con roturas en la cubierta del policlínico de Baracoa (municipio Bauta) y leves en las escuelas Cristino Naranjo, de Bahía Honda, y República de Indonesia, de Guanajay.
Los principales estragos se produjeron en el tendido eléctrico, en lo fundamental en Mariel, municipio que quedó sin servicio, así como interrupciones en alrededor de 4 017 servicios de telefonía fija, 15 radiobases y 22 sitios wifi, por fallas eléctricas.
Estos daños se producen en un contexto complejo para Cuba, con una inflación descontrolada, déficit presupuestario, merma de la reserva de divisas y seria escasez de recursos materiales para acometer la reconstrucción de las viviendas impactadas por derrumbes durante pasados huracanes. (2023)
Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.
Normas para comentar:
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
- Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
- No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
- Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.