Se disparan operaciones bancarias en Cuba
Aunque varios servicios de los bancos quedaron paralizados en medio de la pandemia por covid-19, las personas amanecen en las colas para acceder a los existentes.

Ante la carencia de alimentos y las largas colas para adquirirlos, no pocas personas en toda Cuba acudieron a los bancos a solicitar tarjetas magnéticas que les permitieran mediante las aplicaciones de pasarelas de pago acceder a las tiendas virtuales.
Foto: Jorge Luis Baños/ IPS
La Habana, 27 sep.- Incremento de las operaciones, nuevos servicios para el sector estatal y privado, impulso al comercio digital, bonificaciones para las exportaciones y proyecciones de un banco de fomento agrícola, son novedades introducidas por el sistema bancario y financiero en Cuba.
Lejos de reducirse la afluencia de público, esta creció, no solo para las solicitudes de tarjetas magnéticas en pesos (cup), en pesos convertibles (cuc) y, más recientemente moneda libremente convertible, sino también ante los rumores del cambio de moneda y el inicio de la reunificación monetaria.
Ante todo ello, las autoridades del Banco Central de Cuba (BCC) se vieron precisadas de generar variantes para minimizar la afluencia en sus oficinas, donde parte del personal, mayoritariamente mujeres, ha tenido que quedarse en casa al cuidado de sus descendientes, en medio de la epidemia y el cierre de las escuelas.
Tiempos movidos en el banco
Aun así, las operaciones no paran de crecer. Según dijo en programa televisivo Mesa Redonda Informativa, la ministra presidenta del BCC, Marta Wilson, el número de operaciones realizadas al cierre de agosto representan 72 por ciento de todas las efectuadas durante 2019.
Al cierre de agosto, informó Wilson, existen 8,1 millones de tarjetas magnéticas activas, que durante 2020 han tenido un crecimiento aproximado de 100.000 tarjetas mensuales, mientras que en julio se hicieron 400.000 tarjetas y, en agosto, 800.000.
Sistema bancario Existen en el país 1.199 oficinas bancarias con 3.133 cubículos de cajas para la atención al público. -917 cajeros automáticos, de los cuales algunos no están funcionando, por ejemplo, los ubicados en los aeropuertos cerrados por la pandemia. -en 70 de los 169 municipios del país no existen cajeros automáticos. -existen en las redes de tiendas 12.000 terminales de puntos de venta, aunque en no pocos casos no funcionan o se alegan problemas de conexión, para cobrar en efectivo.
|
El comercio electrónico ha florecido en tiempos de distanciamiento social: hasta el cierre de agosto se realizaron 80,7 millones de operaciones en la red de cajeros automáticos y terminales de puntos de venta (pos), con un promedio mensual de unos 10 millones de operaciones por ese canal, con un crecimiento del 15 por ciento.
Ante la carencia de alimentos y las largas colas para adquirirlos, no pocas personas en toda Cuba acudieron a los bancos a solicitar tarjetas magnéticas que les permitieran mediante las aplicaciones de pasarelas de pago acceder a las tiendas virtuales, donde también se dispararon las ventas pese al insuficiente surtido en cantidad y variedad.
Las plataformas más utilizadas en el país en la actualidad, Transfermóvil y Enzona, han visto multiplicarse las operaciones de compras y pagos tres y cinco veces, respectivamente, en comparación con las efectuadas en el año 2019, anunció la ministra presidenta del BCC.
Al cierre de agosto se han bonificado 3,8 millones de operaciones de compras y pagos de servicios lo que se ha incrementado desde el punto de vista de los costos asumidos por las instituciones financieras en nueve millones, el doble de lo empleado en 2019 como costos para ayudar a desarrollar el comercio electrónico.
La matriz de pago, el indicador que mide el por ciento del importe de las operaciones donde no se utiliza el dinero en efectivo con respecto al total, explicó Wilson, presentó al cierre del mes de agosto un alza del 25,19 por ciento, lo que representa 13,8 puntos porcentuales en relación con 2019 y 0,97 en relación con el mes de julio.
A su juicio, esto “muestra que se ha trabajo en potenciar el comercio electrónico para que las personas no tengan que concurrir al sistema bancario”.
Alinearse a los tiempos
Como parte de la modernización efectiva de las instituciones financieras, dijo Wilson, durante esta etapa se ha trabajado en potenciar el uso de las plataformas virtuales para:
-el pago del impuesto con una bonificación que ofrece la Oficina Nacional de la Administración Tributaria,
-el depósito a plazo fijo que ofrece el Banco Popular de Ahorro.
-el pago de servicios de Joven Club, así como de servicios que brindan otras instalaciones (por ejemplo, la heladería Coppelia), y se trabaja para facilitar el pago de las multas mediante las pasarelas de pago.
Por otra parte, para potenciar la estrategia del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera por más exportaciones, se han abierto 565 cuentas en moneda libremente convertible a personas naturales y 95 de personas jurídicas (cooperativas, entre otras).
Wilson se refirió a los trabajos realizados para crear un banco para el fomento agrícola, la determinación de los recursos monetarios y tasas de intereses, estructura y procedimientos bancarios relacionados con productos y servicios destinados a las entidades agrícolas.
Según explicó la ministra, se ha trabajado con el presupuesto del Estado respaldando créditos a largo plazo y con tasas favorables para la producción agropecuaria y programas e interés gubernamental, como garantizar la continuidad de servicios de empresas y productores agropecuarios que han confrontado problemas económicos.
Varias instituciones se han aliado para la producción de piezas de repuesto para cajeros automáticos y estudian qué otras podría fabricar la industria nacional para su integración, así como en la creación de laboratorio de innovación para el desarrollo de nuevos componentes, patrones de diseño y una base de plataforma tecnológica. (2020)
Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.
Normas para comentar:
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
- Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
- No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
- Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.