Un cubano hace el segundo podcast de ventas más escuchado de Apple

Salvador De La Torriente es el nombre de un joven cubano que se especializó en ventas y marketing, además de que trabaja en su marca personal como experto.

Salvador De La Torriente trabaja su marca personal como experto en ventas y marketing.

Foto: Tomada del sitio web de Salvador De La Torriente

La Habana, 6 sep.- “Mi nombre es Salvador De La Torriente y soy experto en Marketing, formador en técnicas de negociación y consultor de negocios. Con mis programas he hecho que empresas con bajos niveles de conversión conectaran con sus clientes ideales y multiplicaran sus ganancias”.

De ese modo se presenta en su sitio web el joven cubano que es parte del éxito en la promoción de las marcas personales de reconocidos artistas locales como Luis Silva, Andy Vázquez y Camila Arteche.

Además, hizo que la compañía de comunicaciones Cubatel Ltd despegara sus ventas y sea ahora la única en este sector calificada con 4.9 y 4.8 en las plataformas de descarga de aplicaciones de los usuarios.

De La Torriente conduce actualmente un podcast sobre ventas que ocupa el segundo lugar en las búsquedas de Apple Podcast para estos temas. En dicha plataforma, comparte contenido relacionado con su especialización y entrevista a influencers y figuras del mundo de las ventas, el marketing y las redes sociales.

Aunque se graduó como Ingeniero Industrial en la Universidad Tecnológica de La Habana, mucho antes de ese momento ya tenía sus negocios en la capital. Creó un taller de reparación de celulares y es fundador de la aplicación QBolá, encargada de proporcionar noticias sin necesidad de conexión a internet.

Este proyecto llegó a tener 30.000 usuarios, aunque De La Torriente decidió cerrarlo porque no se rentabilizó como los socios esperaban. Sin embargo, el camino de la asesoría especializada lo ha llevado hacia otros escenarios en los que se ha creado su propia trayectoria.

De la CUJAE a la Universidad Grant Cardone

Algo que marcó la formación de Salvador De La Torriente fue su entrenamiento en ventas en la Universidad de Grant Cardone, considerada una de las mejores plataformas de este ámbito en el mundo.

Luego de ese momento, y de otros cursos y experiencias de negocios entre Cuba y Miami, el experto decidió crear y desarrollar su marca personal.

Así surgió Salvador.Business, una marca dedicada a potenciar la habilidad de negociación en los clientes, especialmente en las ventas high tickets (o de alto valor). En su página web, el joven se presenta como un closer en estas negociaciones, término que se traduce al español como un “cerrador” o persona encargada de precisar cada detalle de una transacción o contrato entre dos o más partes.

Además, interactúa con sus seguidores desde sus perfiles en redes sociales como Instagram, Facebook, LinkedIn y Telegram. Uno de sus propósitos como marca es compartir contenido de valor que ayude a transformar las vidas de quienes se inician en el camino del emprendimiento.

En el contexto cubano no es habitual el trabajo con las marcas personales. Este tipo de branding es mucho más común en otros mercados.

Salvador De La Torriente lo sabe y por eso está consciente de que es un pionero en Cuba al trabajar como experto en marketing, técnicas de negociación y consultoría de negocios, y hacerlo específicamente desde una marca personal.

Como referentes en su formación cotidiana señala a la dominicana Vilma Núñez (una autoridad en estos temas para el mercado hispano) y a Gary Vee, Tony Robbins y Russell Brunson. Y es que este emprendedor cree en el aprendizaje constante y mantener la dirección de lo que decides hacer. Por eso aprendió inglés a los 30 años y negoció con sus primeros clientes en ese idioma “sin tener miedo a equivocarse”, como él mismo reconoce.

Según De La Torriente, lleva en la sangre desde pequeño el gen de la negociación. Cuando era un niño le gustaba experimentar con las ventas y esa inquietud y curiosidad lo llevaron hasta dónde está.

Además de estas dos habilidades, considera que se requiere “mentalidad de abundancia; conocimiento profundo de la psicología del proceso de toma de decisiones y la persuasión (cómo influir de manera natural sobre otras personas); y definitivamente hay que tener una habilidad comunicativa excepcional”.

Algo que marcó la formación de Salvador De La Torriente fue su entrenamiento en ventas en la Universidad de Grant Cardone, considerada una de las mejores plataformas de este ámbito en el mundo.

El futuro de Salvador.Business

Actualmente, la marca trabaja en varios proyectos sorpresa junto a algunos cubanos reconocidos en el país. La actriz y presentadora Camila Arteche es una de las artistas que se ha sumado a las nuevas metas de Salvador.Business y es colaboradora asidua del joven experto.

Además, continúan grabando episodios del podcast Vender o Morir al que llegan personas desde todas las latitudes para compartir con De La Torriente. Las y los seguidores de este programa tienen la posibilidad de enviar inquietudes a su realizador para que este les ofrezca asesoría en vivo, y les comparta consejos importantes para los negocios en crisis.

Precisamente en estos tiempos de pandemia, no son pocos los negocios que han cerrado sus puertas. Por eso los conocimientos y acciones de Salvador.Business son bien recibidos en el mercado hispano, y específicamente en el cubano.

Participó como conferencista en una de las ediciones del evento de CubaEmprende Noviembre para Emprendedores, realizado cada año en el Centro Cultural Padre Félix Varela. Entonces ofreció la charla ¿Cómo hacer crecer su negocio haciendo uso de las redes sociales?

Por ahora, su propósito es continuar creciendo y ayudando a quienes solicitan sus asesorías. Y defender su creencia en la marca personal como estrategia recomendada: “Si hay algo que puede llevarte a acelerar el proceso del éxito es tener una marca personal establecida. Las personas compran algo que conocen, compran de alguien que tiene autoridad en el área”. (2020)

Un comentario

  1. Mabel

    Es muy bueno reconocer el éxito de los emprendedores cubanos, pero el artículo afirma que Salvador es pionero del marketing en Cuba y realmente no lo es. Hay una larga lista de profesionales cubanos expertos en marketing que han demostrado su talento trabajando con empresas estatales, empresas mixtas y negocios privados, incluso como consultores independientes. La Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana ha formado a muchos de ellos.

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.