Chile y Panamá fueron los escenarios por los que se movió el escritor cubano durante el mes de septiembre.
Dos interesantes propuestas de trabajo centraron la atención del novelista cubano Leonardo Padura en este septiembre: su participación en el Seminario Internacional “Democracia y Memoria”, en Santiago de Chile, y la entrevista concertada con el músico Rubén Blades para un proyecto cinematográfico y pictórico en torno a su emblemático disco Buscando América. Leer más
La comunidad cubana de gamers ya tiene un refugio para desplegar su pasión por los videojuegos y los deportes electrónicos de alto rendimiento.
Un nuevo espacio para gamers abrió sus puertas el pasado 31 de agosto. Se trata del proyecto de desarrollo local Mundo Virtual, con sede en El Castillito, ubicado en el barrio habanero del Vedado. Leer más
Cuba atraviesa una situación socioeconómica mucho más compleja que la existente antes de la actualización.
Desde el año 2011 Cuba emprendió un proceso de transformaciones llamado Actualización del Modelo Económico y Social Cubano, cuyo documento rector fueron los Lineamientos para la Política Económica y social del Partido y la Revolución. La concepción del proceso y de los lineamientos constituyó un paso de avance ya que permitió contar con una hoja de ruta de las principales transformaciones que urgía acometer en el país en pos de alcanzar una senda de desarrollo económico y social. Leer más
Con Todos los días son 8 de marzo, premio al Mejor Cortometraje Documental en FICGibara 2023, Lizette Vila retoma las problemáticas de la mujer que ha denunciado en sus obras precedentes.
Mujer feminista y defensora de la paz, Lizette Vila ha llevado el documental realizado por mujeres, a una categoría propia llamada Proyecto Palomas, y que procura promover la equidad de género y la inclusión social a través de la realización audiovisual. Leer más
Como cada año en la etapa estival el Instituto Cubano del Libro propone diferentes opciones en su empeño por hacer de la lectura un hábito que parece casi perdido en Cuba y en todas partes del mundo.
Si la tradición de la lectura tuvo en la isla caribeña en el siglo pasado un auge que superaba al de otros países del mundo, la llegada de las nuevas tecnologías y el paulatino crecimiento de los precios de los libros, entre otros factores, han deprimido esa costumbre altamente beneficiosa para el intelecto humano. Leer más