¿Acabó el boom de Instagram en Cuba?
Aunque esta red social tuvo un leve auge en el país caribeño, hoy la comunidad instagramer experimenta uno de los menores crecimientos en los últimos 12 meses.
“Es menos tóxico que Facebook o Twitter”, “es más refrescante y divertida”, “encuentro mucha información de interés sobre negocios o productos que me gustan”, “puedo ver los videos de tiktokers”, son algunas de las frases resumidas cuando IPS Cuba preguntó: ¿por qué prefieres Instagram?
De esta manera, alrededor de 10 personas encuestadas sintetizaron su predilección por esta red que incorpora a las personas usuarias las dinámicas de captions, reels o InstaTV. Sin embargo, aunque esta plataforma digital experimentó un crecimiento paulatino en los últimos años, desde el 2021 ha vivenciado una disminución en sus nuevos usuarios.
Según el StatCounter Global Stats, Instagram fue la quinta red social que más creció en Cuba en el 2020 (2,36%), por detrás de Facebook (76,11%), que es la plataforma preferida; Pinterest (12,47%); YouTube (5,63%) y Twitter (3%).
En comparación con los últimos 12 meses (marzo 2021 a marzo 2022), la red social bajó a un sexto lugar con un discreto 0,34%, y ya superada también por Tumblr. En los primeros tres meses del 2022 continúa su disminución con apenas un 0.27% de presencia en Cuba.
Descenso
¿Qué pasa con la penetración de esta red social en el país caribeño? ¿Por qué su presencia o nuevos usuarios han disminuido?
A partir de un intercambio con otras 10 personas usuarias no asiduas a Instagram, IPS Cuba pudo constatar algunas de las ideas/razones por las cuales la red social experimenta menos incremento en el último periodo:
- Por momentos, parece una red social con contenidos superficiales.
- Requiere mucha creatividad visual e innovación para comunicar de manera ingeniosa, lo cual en ciertos contextos lleva inversión de capital y recursos para ganar seguidores.
- Exige una convivencia permanente con la comunidad para mantener el ritmo de interacción, los usuarios pueden dejar de seguir con mayor facilidad que otras redes sociales.
- Tiene limitaciones por cantidad de texto/contenido o tiempo y reglas estrictas sobre las publicaciones.
- No permite enlazar determinados contenidos a las descripciones.
- Maneja una serie de conceptos propios (feed, reels) así como opciones de edición/posteo que resultan a veces confusos para la comunidad usuaria media.
- Consume mayor cantidad de datos móviles que otras redes, por la visualización de fotos y videos.
Instagram no muere en Cuba
Pero más allá del decrecimiento, Instagram sigue siendo una plataforma preferida para impulsar las carreras profesionales de cantantes, actrices/actores, presentadores o representantes de moda, así como para dar a conocer marcas o emprendimientos. Por ello, focaliza su mayor presencia en Cuba en una comunidad adolescente, juvenil, de influencers o pequeños negocios privados.
En el caso de las personas influencers, la mayoría explota Instagram para impulsar sus trabajos. Si en un inicio la dinámica era publicar imágenes o videos personales con mensajes motivacionales, ha evolucionado hasta convertirse en representantes de marcas y articular estrategias bien estructuradas de contenidos que llegan, incluso, a promover activismo más enfocado a temas como las violencias, estereotipos de género o la política.
Por otro lado, la red social ha sido un nicho de mercado para el emergente sector privado en Cuba, donde encuentra de manera focalizada una comunidad ávida por consumir marcas, servicios y productos.
Son los emprendimientos particulares quienes más aprovechan las bondades de Instagram: algunos desde campañas más discretas y otros con pensadas estrategias de marketing online. No es aleatorio entonces que los perfiles de empresas más creativos y con contenido frecuente sean precisamente marcas de ropas, productos naturales y tiendas de regalos. (2022)
Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.
Normas para comentar:
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
- Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
- No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
- Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.