De este realizador, uno de los más importantes del cine latinoamericano, sólo está restaurada su Lucía, mientras la conservación del resto de su obra está en peligro.
Cuando hablamos de Humberto Solás (1941-2008) es inevitable ver cómo las pupilas de muchos oyentes se iluminan en los círculos de cine. Solás es un referente de rigor y su prestigio permanece incuestionable entre los grandes cineastas latinoamericanos de todos los tiempos. Esta percepción puede llevar a suponer que su obra cinematográfica goza de una protección integral y varios de sus filmes podrían estar en buen estado de conservación o incluso restaurados.
El artista plástico holguinero ha inspirado el documental Cosme, un enorme juego con el tiempo, de la realizadora Alejandra Rodríguez Segura, y un libro recién lanzado por Ediciones La Luz.
Como gran revisionista de la pintura occidental del siglo XV hasta el siglo XX, Cosme Proenza (5 de marzo de 1948- 12 de septiembre de 2022) aprendió de grandes maestros (el Bosco, Brueghel, Durero, el Greco, Ingres, Goya, Malévich, Picasso) para la reelaboración de obras clásicas.
Textos en formato impreso y digital presentados por Ediciones Icaic en la Feria Internacional del Libro 2025 están a disposición de los lectores interesados en el cine.
La 33 Feria Internacional del Libro de La Habana, realizada del 13 al 23 de febrero, posibilitó la presentación en formato impreso y digital de varias novedades de Ediciones Icaic, sello del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos, que constituyen valiosos aportes a la promoción e investigación del séptimo arte.
Un cortometraje del realizador español Roberto Tarazona, filmado en la isla y producido por la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños tuvo su premier mundial en la prestigiosa cita alemana.