Nuevo directorio de actores económicos en Cuba

Con casi 370.000 negocios registrados, la plataforma promete, aun cuando tiene varias áreas de mejora.

La Guía de Negocios de Cuba ya es una realidad que necesita nutrirse más.

La Guía de negocios y servicios cubanos clasifica como el proyecto más ambicioso de su tipo hasta el momento, pues cuenta con una impresionante cantidad de 362.232 resultados en apenas semanas de implementación.

Se vende como “el primer y más completo directorio de actores económicos en la isla”. No obstante, se registran antecedentes de carácter muy fragmentado.

En una presentación oficial hace una semana, autoridades del Ministerio de Economía y Planificación valoraron la iniciativa como una oportunidad para acceder, fácilmente, a la información de actores estatales y no estatales, para facilitar los encadenamientos productivos.

El recurso digital, que resulta de la alianza entre la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC), la empresa privada de software Dofleini S.R.L. y Páginas Amarillas del monopolio de telecomunicaciones (Etecsa), reúne por primera vez todos los tipos de actores económicos legalizados en el país.

Esta tríada permite que la plataforma digital disponga de información actualizada de creadores de bienes y servicios. A futuro, la propuesta debería perfeccionarse como un espacio para la promoción empresarial, la inversión extranjera y los encadenamientos productivos.

Disponible y con muchas ambiciones

El directorio ya se puede consultar en su sitio oficial pero también cuenta con un bot de Telegram para dinamizar su interacción. En una aspiración futura de convertirse en espacio colaborativo, prevé también la creación de una aplicación para celulares, entre otras opciones.

Según una información brindada por sus principales coordinadores, la guía incluirá un mapa de actores económicos, reseñas, rondas de negocios, publicidad y prensa económica.

Hasta ahora ostenta, como principal valor, que cuenta con un directorio de empresas estatales, mipymes, cooperativas, trabajadores privados, proyectos de desarrollo local, servicios privados o públicos de diverso tipo, entre otros.

El nivel de filtrado se puede hacer por forma de organización económica, por tipo de servicio (transporte, técnico, turismo, deporte…) o por geolocalización (municipio o provincias).

Asimismo, junto con la sección de directorio, posee otras dos: Ofertas de trabajo y Oportunidades. Esta última facilita una bolsa para el establecimiento de alianzas o futuras inversiones en negocios locales.

Oro parece, veremos qué esComo iniciativa que recién comienza, tiene varias áreas de mejoras, especialmente en la base de datos disponible. Las ofertas de trabajo todavía son pocas y contadas: apenas 12; y la mayoría para empresas estatales, con mayor demanda en desarrolladores de software. En este apartado, la dinámica del directorio debería migrar a una gran bolsa de empleo/licitaciones, que ofrezca no solo propuestas individuales de demanda/propuesta de servicios, si no solicitudes abiertas para licitaciones y otros procesos competitivos de acceso a fondos o contratos.

Lo mismo pasa con la sección de Oportunidades, que apenas posee seis resultados, y cuyo propósito es uno de los más anhelados y promocionados por las principales autoridades: encadenamiento y opciones de inversión. Sin embargo, poco ha variado en dos semanas de abierta la plataforma, aunque habrá que dar tiempo, para discernir mejor.

Como otros de los puntos de mejora, son los perfiles/fichas de empresas o negocios que no cuentan con fotos ni más información comercial que el tipo de forma organizativa, dirección o tipo de actividad. En muchos casos, ni datos de contactos se tiene, sobre todo con aquellas personas o instituciones menos conocidas y a nivel de localidad.

Se supone que en un inicio esto se deba al volcado de las Páginas Amarillas en la mencionada plataforma, pero a la larga deberá llevar más promoción y gestión de información para contener perfiles más útiles. (2022)

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.