Directas de Facebook y la denuncia ciudadana en Cuba

Varias reclamaciones en vivo mediante redes sociales se han viralizado en el país caribeño, marcado por un escenario de desabastecimiento general.

Junio ha sido particularmente activo en la viralización de videos en vivo de Facebook, realizados sobre todo por mujeres, que hablan de situaciones personales y colectivas.

Foto: Tomada de Facebook

Con el mayor acceso a internet en Cuba desde finales de 2018, las redes sociales se han convertido en un mecanismo catalizador de la participación ciudadana. Son aprovechadas para compartir los mecanismos de resistencias en la crisis económica que vive hoy la nación caribeña, pero también para testimoniar el panorama de escasez general en el país.

No han sido pocos los ejemplos de publicaciones de artistas, personalidades, madres, padres y familias, que aprovechan el mayor alcance de las plataformas digitales para ventilar situaciones difíciles.

Incluso, en varias ocasiones han funcionado como la vía expedita de resolución de problemas o rendición de cuentas de funcionarios y hasta del propio gobierno por la presión popular ejercida a través sobre todo de las “directas”.

Y el mes de junio ha sido particularmente activo en la viralización de videos en vivo de Facebook,  realizados sobre todo por mujeres, que hablan de situaciones personales y colectivas, además de que exigen soluciones a decisores y funcionariado.

Mailén y la falta de medicamentos

Otra joven que se sumó a las directas en Facebook, fue Mailén Díaz Almaguer, la única sobreviviente del accidente aéreo que en el 2018 ocasionó la muerte de más de 100 personas.

Díaz, el 20 de junio, transmitió por su perfil personal para hablar de la escasez de medicamentos, guantes y lubricantes que necesita para su tratamiento con sondas, que le permiten orinar.

Asimismo, explicó que realiza diariamente cinco horas de fisioterapia por la lesión medular causada por el accidente y la que le impide orinar sin asistencia.

Mailén Díaz Almaguer, la única sobreviviente del accidente aéreo de mayo de 2018, habilitó contactos telefónicos para que le donen medicamentos y guantes que necesita.

“Es muy triste que te salves, que salgas adelante, que hayas sobrepasado tantas situaciones y que tu día sea tan difícil”, recalcó Díaz en una publicación que ya cuenta con casi 3.000 likes y 1.600 comentarios en apenas ocho horas.

Según Díaz, necesita de cinco cateterismos al día aproximadamente. Para ello, debe contar con 10 pares de guantes, lubricantes y antisépticos urinarios como la nitrofurantoína. “Solo tengo guantes para dos días, y sin sondas no puedo orinar y me puedo morir”, compartió.

Maylén, quien permaneció ingresada alrededor de tres años en los hospitales General Calixto García, Hermanos Ameijeiras y en el Centro Internacional de Restauración Neurológica, dijo que según las explicaciones que le brindan, el país entero carece de lubricantes.

Por su parte, su esposo, Mario Jesús Rodríguez, remarcó que no exigen nada material, solo los medicamentos y materiales que necesita Maylén para su tratamiento diario. “Ella se merece eso y mucho más”, indicó.

La reacción no se hizo esperar en redes sociales, donde abundan los mensajes de apoyo de la ciudadanía tanto dentro como fuera de Cuba, así como iniciativas para donaciones y hacerle llegar los recursos demandados.

De igual manera, la directa de esta joven catalizó las críticas sobre el desabastecimiento en medicinas y recursos de salud en Cuba. También Díaz ha sido cuestionada por no reconocer el aporte de la salud pública cubana a su recuperación luego del accidente.

Amelia: entre amenazas y movilización de madres en Cuba

La directa de la joven madre cubana Amelia movilizó a cientos de personas que compartieron sus preocupaciones y reclamos.

El nombre de Amelia Calzadilla se ha viralizado en redes sociales, debido a una intensa directa realizada el 9 de junio por esta madre cubana, donde se queja de las altas tarifas de la electricidad, los limitados servicios de gas, el desabastecimiento alimenticio y de medicamentos, entre otros problemas padecidos en el país de 11,2 millones de habitantes.

Luego de su directa, Amelia ha sufrido ciberacoso en diferentes magnitudes y desde todas las posturas: recibió amenazas por sus redes sociales y contactos telefónicos, se crearon perfiles falsos en su nombre en Twitter, además de que fueron expuestas públicamente su vida personal y la de sus familiares, incluidos sus tres hijos.

Según informó su suegro, Ruy Díaz Martínez, ha llegado a recibir ataques difamatorios y hasta amenazas de muerte vía Whatsapp, si bien reconoció la preocupación de las autoridades locales por estos hechos.

Pero sin duda, la mayor consecuencia de las directas de Amelia es el movimiento ciudadano creado en redes sociales, especialmente de madres cubanas quienes postearon videos con sus propios testimonios. Y se llegaron a crear varios grupos en Telegram, Facebook y Twitter de apoyo a Amelia y de intercambio entre madres cubanas ante la precaria situación económica en la nación caribeña.

A diez días de la primera directa, existen 16.000 referencias en Facebook sobre el tema, mientras que bajo los hashtags #SomosAmelia #Noaguantomás #NoestássolaAmelia se han viralizado decenas de mensajes de apoyo a la mujer, que reside en La Habana, y otros videos sobre similares situaciones de madres, padres y personas cuidadoras.

Aunque la polémica ha disminuido en los últimos días, todavía permanecen algunas etiquetas empleadas por madres, padres y familias referidos a los altos precios inflacionarios y la escasez de alimentos y productos básicos para la vida. (2022)

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.