Leonardo Padura de viaje promocional por la península ibérica y Canarias
En Canarias el escritor cubano concluyó la primera etapa de su viaje promocional, aunque continuó su recorrido por otras ciudades españolas como Sevilla, Granada y Alicante.

Firma de libros en la librería Agapea.
Foto: Cortesía de la autora
El autor de La novela de mi vida recibió un Borsalino, el Premio Negra y Criminal que se entrega cada año durante el Festival Atlántico del género negro en Tenerife Noir. Se trata de un reconocimiento a la trayectoria de un narrador, y consiste en un sombrero italiano Borsalino, devenido símbolo del cine de género negro y sus populares detectives por títulos tan memorables como Casablanca, donde fue usado por Humphrey Bogart en su caracterización de Rick Blaine. El galardón también rinde homenaje y toma el nombre de la librería “Negra y Criminal” de Barcelona, especializada en esa literatura, y que bajo la tutela de Paco Camarasa se convirtió por varios años en todo un referente en España, tanto para los lectores como para los escritores, que siempre encontraron allí un espacio propicio para la promoción de sus libros. Antes habían recibido este galardón importantes autores como el griego Petros Márkaris, Alicia Giménez Bartlett, Élmer Mendoza, Claudia Piñeiro y Sergio Ramírez.
El periplo canario de un cubano
Celebrada del 1º al 10 de marzo, la IX edición del Festival Atlántico del Género Negro Tenerife Noir estuvo dedicada al Pulp, un formato de revistas populares con narraciones cortas e historietas, que desde la década de 1920 ayudó a popularizar ese género literario. Abierto a todos los públicos con diversas actividades y espacios donde disfrutar del cine, el teatro, exposiciones e incluso la investigación académica, es la literatura uno de los principales atractivos de la cita y cuenta con la presencia de reconocidos autores.

De una forma u otra la obra de Padura estuvo presente a lo largo del Festival y de otras actividades colaterales que tuvieron como escenario diversas ciudades del archipiélago. En el ámbito académico, durante el VIII Seminario Internacional de Investigación en el Género Negro, organizado por la Cátedra Cultural Antonio Lozano de Género Criminal de la Universidad de La Laguna (ULL), con la coordinación de Tenerife Noir, investigadores y estudiosos expusieron sobre diversas temáticas entre las que se abordaron aspectos relevantes en las novelas policiales del escritor cubano.
Padura también cerró el día 7 la segunda jornada del Seminario, en diálogo moderado por el profesor de Filología, doctor Javier Rivero Grandoso, director de la Cátedra Cultural Antonio Lozano, que tuvo por sede la Sala de Audiovisuales de Filología, en el Campus de Guajara. Asimismo la más reciente novela protagonizada por el personaje de Mario Conde, Personas decentes, fue escogida por la Cátedra para las sesiones de su club de lectura y, como parte de un programa para incentivar la lectura entre los jóvenes, el escritor realizó una charla con varios grupos de alumnos del Instituto de Educación Secundaria (IES) Anaga.

El 9 de marzo se realizó en el hermoso Palacio de Carta de Santa Cruz de Tenerife el conversatorio “El Conde y el Zurdo”, dedicado a los dos personajes protagonistas en las novelas policiales de Padura y narcocriminales del mexicano Élmer Mendoza respectivamente, con la moderación del escritor Javier Hernández Velázquez. A continuación se presentó Personas decentes con un diálogo entre Padura y Charo González, directora del festival Saint Boi Negre, lo que fue el preámbulo de la entrega del Premio Negra y Criminal, donde el cubano recibió el Borsalino de manos del director de Tenerife Noir, Alejandro Martín.
Un fragmento extraído de su novela Pasado perfecto— “No necesitó pensarlo para comprender que lo más difícil será abrir los ojos”— fue escogido este año como punto de partida e inspiración para la Sección Cine Espress de Tenerife Noir, una modalidad audiovisual en la que los participantes deben rodar en siete días una historia original con las características propias del cine negro, utilizando como set de rodaje la ciudad de Santa Cruz de Tenerife. La Gala de Premios y clausura del Festival se realizó el día 10 en el Teatro Guimerá, donde Padura tuvo a su cargo la entrega del galardón al cortometraje ganador, Duelo, del cineasta tinerfeño Gustavo G. Torres.

Entre otras actividades, Padura también sostuvo un encuentro con un Círculo de Lectores en la ciudad de La Orotava y firmó libros en la librería Agapea.
El narrador cubano había llegado a Tenerife el 7 de marzo, luego de su paso por otras dos islas del archipiélago canario. Su recorrido se inició en Lanzarote, donde se realizó el II Encuentro de Novela Criminal en Tías, organizado por la Cátedra Cultural Antonio Lozano de la ULL, en el marco de la IX edición de Tenerife Noir, con el apoyo del Ayuntamiento de Tías y la Fundación Saramago.
El Encuentro que sesionó los días 1 y 2 de marzo en la Biblioteca de “A Casa Museo José Saramago” de Tías, contó con la participación de autores y estudiosos del género, como los escritores y profesores universitarios Eugenio Fuentes y José Luis Correa, el también escritor Miguel Ángel Aguerralde y el doctor Javier Rivero Grandoso, director de la cita.

Miguel Ángel Aguerralde y Javier Rivero fueron a su vez los encargados de conducir sendos diálogos con Padura, quien se refirió a su doble experiencia, primero como narrador de novelas policiales, y después como guionista en la adaptación de su tetralogía “Las cuatro estaciones” para una miniserie protagonizada por su personaje Mario Conde. Al terminar se reunieron los escritores invitados al evento para compartir con el público asistente sus particulares concepciones y vivencias sobre su proceso creativo en la escritura de la novela policial.
Durante su estancia en Tías el cubano disfrutó de la hospitalidad de la Fundación José Saramago y de su presidenta Pilar del Río, viuda del Nobel portugués radicado en Lanzarote durante sus últimos años, y quien sin dudas dejó su particular impronta en la vida cultural de esa isla.
Siempre en el marco de Tenerife Noir, el novelista cubano viajó a La Palma el 6 de marzo para presentar en la Casa de la Cultura de Los Llanos de Aridane su novela Personas decentes, de la mano de la crítica literaria Marta Marne. De esta manera quedó inaugurado también el nuevo espacio Un tiro al aire como parte del Festival de novela Negra y Criminal Aridane Criminal, que tras la muerte de su creador, el escritor canario Alexis Ravelo, ha logrado mantener su continuidad bajo la dirección de Eduardo García Rojas.

Todo comenzó en Madrid
El actual recorrido promocional de Padura comenzó en Madrid aunque lejos de los tradicionales espacios culturales visitados por el escritor. Su primera presentación se realizó el 26 de febrero en la Sala “Trece Rosas”, en la sede de las Comisiones Obreras de Madrid (CCOO), donde el narrador conversó sobre su novela Personas decentes, con gran asistencia de público. El siguiente encuentro con sus lectores, coordinado por el escritor y periodista Guillermo Roz, tuvo lugar en el Centro Cultural “Infanta Cristina” en la llamada Casa de la Cadena, en la localidad de Pinto, un antiguo pueblo de la periferia de Madrid considerado el centro geográfico de la península Ibérica.

Antes de partir hacia Canarias el autor también visitó la Universidad de Zaragoza el 1 de marzo, por invitación de la Cátedra José Martí que este año celebra el 150 aniversario de la estancia del héroe nacional cubano en ese centro universitario. Durante la jornada académica organizada como uno de los actos centrales de la efemérides, se realizó una conferencia y se llevó a cabo un panel dirigido por la doctora Ana María González Mafud sobre la obra de Padura, mientras el narrador tuvo a su cargo la clausura del encuentro con su intervención “Censura, autocensura y cancelación”.

Posteriormente la decana de la Facultad de Filosofía y Letras y codirectora de la Cátedra, Elena Barlés, le entregó a Padura el diploma “Franco, fiero, fiel, sin saña”, cuyo nombre procede de los Versos sencillos que Martí dedicó a Aragón: “Para Aragón en España/ tengo yo mi corazón/ Un lugar todo Aragón/ Franco, fiero, fiel, sin saña”. El escritor cubano tuvo también la oportunidad de tener en sus manos el expediente académico del entonces joven Martí, quien en 1874 obtuvo en esa Universidad los títulos de Licenciatura en Derecho y Filosofía y Letras.

Con sus posteriores presentaciones en Canarias Padura concluyó la primera etapa de su viaje promocional aunque continuó su recorrido por la península que también incluyó Sevilla, Granada y Alicante. (2024)
Un comentario
Emelina
Mis agradecimientos a Lucía López Coll, por tan detallado y maravilloso recuerdo de las actividades promocionales de mi escritor favorito, y debtantos miles.