Llega Funfún y una serie de animados cubanos por You Tube
Estudios Anima, del Icaic en Holguín, en cooperación con Ediciones La Luz realizan cortos de animación basados en el libro Retoños de almendro.

Funfún, basado en una historia de Teresa Cárdenas, es el primer corto trasmitido de la serie.
Foto: Cortesía de Anima
Con el estreno de Funfún en el canal de YouTube de Ediciones La Luz, sello de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Holguín, los Estudios Anima del Instituto Cubano del Arte y la Industria Cinematográficos (Icaic) de esa provincia y en coproducción con la editorial, promueven una serie de cortos de animación basados en Retoños de almendro. Cuentos para niños de jóvenes escritores cubanos.
La antología realizada en 2012 por el escritor Eldys Baratute, reunía relatos para niños, escritos por autores de Cuba y con el añadido de estar ilustrados por noveles artistas visuales.
Convertida luego en audiolibro y en espectáculo escénico, ahora llegará a un público más diverso gracias a esta serie de animación, que primero será trasmitida por las redes sociales y las plataformas digitales.
Del libro impreso al audiolibro
Se trata “del primer libro de la editorial que tuvo sus interiores en cuatricromía. Entrábamos en una nueva era”, cuenta el poeta Luis Yuseff, editor jefe de Ediciones La Luz. “Fue la primera tirada que superó los 6 000 ejemplares para un título publicado por el Sistema de Ediciones Territoriales, pensado para el trabajo en la risográfica y las limitantes de ese sistema de impresiones”.

“Devino en un proyecto que sumó una exposición itinerante, juegos de postales, una campaña de promoción y se convirtió, además, en el primer audiolibro dedicado al público infantil”, agrega Yusseff.
El audiolibro recibió en 2014 la Beca de Creación “El Reino de Este Mundo” de la AHS y fue editado en la colección Quemapalabras de La Luz. Está dirigido, sobre todo, al público infantil con limitaciones visuales y contó con las voces de los actores de la Compañía de Narración Oral Palabras al Viento, dirigida por Fermín López.
La literatura de autores cubanos nacidos a partir de 1970, que es la que recoge el libro, no formaba parte del repertorio de la Compañía, comenta Yordanis Cera, actor de Palabras al Viento. Este le posibilitó, además, convertir los textos en uno de sus espectáculos más aplaudidos y fue la génesis de otro audiolibro, Dice el musgo que brota, esta vez con textos poéticos.
Historias que cobran vida en la animación
El éxito de la antología y del audiolibro, sumado a la variedad de historias y enfoques temáticos, hizo que los Estudios Anima se interesaran por convertir ambos productos en una serie de animación.
Los cortos utilizan las técnicas de animación vectorial, 3D e ilustración animada, aprovechando las potencialidades y estilos de los jóvenes que trabajan en Estudios Anima, comenta Rosell Morales, quien está a cargo del proyecto junto a José Calzadilla.

Las historias “abordan temas como el amor a los animales, las leyendas, la discriminación racial y las relaciones familiares”, añade. La realización de muchos de los cortos utiliza el software libre Blender, una herramienta que compite con los estándares de la industria, no solo para modelar y animar en 3D sino utilizada también en la animación 2D, simulaciones, esculpido digital, composición y edición de video.
Funfún, inspirado en la historia homónima de la escritora Teresa Cárdenas y dirigido por Calzadilla, fue el primero en estrenarse, el 19 de septiembre, en el canal de YouTube de La Luz.
Ya listas para trasmitirse los lunes a las 10:00 am, están las producciones basadas en Tristán, de Mariene Lufriú; La ventana, de Marcia Rodríguez; Lazarita, de Yamil Díaz; El mago Prosococoff, de Yohan Balón; y Llegó septiembre, de Yanira Marimón.
Han sido dirigidos por Orlando Díaz, Ramón J. de la Peña, Carlos González y Jean Fernández, quienes tienen el reto de realizar una serie que celebra los 25 años de Ediciones La Luz y que llevará a la animación, además, historias de Legna Rodríguez, Sigrid Victoria, Ronel González y Eric A. Pérez.
Perspectivas de Anima
Anima fue fundado el 28 de noviembre de 2008, como un estudio de animación del Icaic en la provincia de Holguín. Según su sitio web, posee un “trabajo sostenido en la búsqueda de realizar películas animadas con códigos visuales modernos que acerquen a los jóvenes a las culturas autóctonas de nuestra región, para lo cual se han enfrascado en proyectos que, de manera intertextual, los acerquen a las diferentes culturas del continente americano”.

Abdala. El retorno de los Señores de Xibalbá (basado en el poema de José Martí) y Caupolicán, el viaje a la simiente, con dirección general de Adrián López, destacan entre sus principales producciones.
“Anima se encuentra en proceso de unión con el Centro para el Desarrollo y Estudio Sociocultural (Cedes) de la Casa de Iberoamérica, y continúa trabajando para los Estudios de animación del Icaic”, comenta Morales, quien estudia en la filial holguinera de la Facultad de Medios de la Comunicación Audiovisual (Famca). “Estamos en un momento de reestructuración, con el asesoramiento de Adrián López y la productora Meylin Iwasaky”, añade.
De la labor de Estudios Anima en los últimos cinco años, Morales explica que han trabajado en varias producciones sobre las guerras de independencia, como la serie de cortos Campanas de fuego, el mediometraje Forja de cubanía, también sobre tema histórico; y un largometraje sobre la vida de Carlos Manuel de Céspedes. Todos estos, proyectos encargados por el Gobierno en la provincia Granma”.
Luego de este proceso, Anima continuará trabajando en la serie Retoños de almendros, “a partir de gestionar el financiamiento. Algo que debería de ser con los Estudios de Animación del Icaic”.
Morales aspira a que Anima se convierta en una productora de contenidos transmedia, con una cartera amplia de productos y servicios. El desarrollo del estudio deberá favorecerse mediante la autofinanciación y la búsqueda de producciones dentro de la provincia y en el resto del país (2022).
Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.
Normas para comentar:
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
- Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
- No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
- Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.