Padura cierra en Alicante su agenda en España

Entre otros encuentros y conferencias la visita a la universidad alicantina fue uno de los eventos más importantes de la programación prevista para los meses de febrero a mayo.    

Vidriera promocional de la librería Picasso.

Foto: Cortesía de la autora

Es una tradición en las ferias del libro de España invitar a un escritor a pronunciar el pregón donde se anuncia a todos el comienzo oficial de la festividad. Y aunque es cierto que cada encuentro tiene su perfil y cada “pregonero” su propio librito, el objetivo final viene siendo el mismo: invitar al gran público a compartir con sus autores favoritos y a disfrutar con el siempre renovado placer de la lectura.

Así lo entendió el escritor cubano Leonardo Padura cuando recibió la grata misión de pronunciar el pregón de la 15ª Feria del Libro de Tomares 2024, donde reclamó “que la lectura y los libros nos acompañen por siempre”.

Tras un recorrido que comenzó a inicios de marzo, en Madrid, e incluyó a tres de las islas Canarias, Padura regresó a la península para cumplimentar varios compromisos de trabajo que culminaron en Alicante. La primera cita fue en Tomares, uno de los grandes municipios de la comarca del Aljarafe, muy cerca de Sevilla, que no solo se ufana de su pasado patrimonial, sino también de abrir la temporada literaria con la primera de las muchas ferias del libro que se celebran en el país ibérico a lo largo del año.

Padura inaugura la Feria del Libro de Tomares, Sevilla.

Para esta ocasión, y con un esfuerzo digno de reconocimiento, el evento celebrado del 13 al 17 de marzo recibió a más de 150 autores entre los que se encontraban algunos de los más populares del momento, como Enrique Vila-Matas, Sonsoles Ónega y Alicia Giménez Bartlett, estas últimas reconocidas con el Premio Planeta 2023 y 2015, respectivamente.

Durante la apertura que se realizó en el Auditorio Municipal Rafael de León, el concejal Eloy Carmona, director y comisario de esta edición, resaltó el compromiso de su Ayuntamiento con la Literatura y calificó al escritor cubano como “el mejor de los pregoneros”, por su prestigiosa trayectoria en el mundo de las letras.

En la librería Picasso de Granada.

En su pregón Padura destacó la necesidad de apoyar y defender eventos de este tipo que, junto a otros grandes paladines como los maestros y bibliotecarios, ayudan a preservar esa gran ganancia que ha tenido la Humanidad a través de los libros y la lectura. Asimismo reconoció el esfuerzo realizado por los organizadores y expresó su deseo de que Tomares tuviera una exitosa decimoquinta edición de su Feria del Libro.

Posteriormente el novelista se trasladó a Granada donde realizó el 15 de marzo una nueva presentación de Personas decentes, el más reciente título en la saga protagonizada por el exteniente Mario Conde. El encuentro organizado por la librería “Picasso” con el periodista Jesús Lens como entrevistador, tuvo una excelente preparación y convocó a numerosos lectores.

Con estudiantes de un Instituto de Alicante y su profesora Estrella Martín, en coordinación con el CeMaB de la UA

En esa hermosa ciudad andaluza el cubano también fue invitado por la Universidad de Granada con motivo del inicio de las actividades del Instituto de Estudios Iberoamericanos y Culturas del Sur (IberSures), que nació con la aspiración de convertirse en referente en esa materia. Su participación prevista para el 19 de marzo se realizó en el Salón de Caballeros XXIV del Centro de Cultura Contemporánea “La Madraza” con la intervención del doctor Pedro Mercado Pacheco, rector magnífico de la Universidad de Granada, quien pronunció las palabras de bienvenida. A continuación el director de IberSures,  doctor José Antonio Pérez Tapias, se refirió a los objetivos del Instituto y agradeció a Padura su contribución, como uno de los mejores exponentes de esa parte del mundo. Para concluir el invitado ofreció a los numerosos asistentes su conferencia “Censura, autocensura y cancelación. ¿La luz de nuestro tiempo?”, un texto que poco después también expuso en Alicante, el último destino de su recorrido de más de un mes por España.

En la Madraza, Universidad de Granada. Acompañan a Padura el Rector y el director de IberSures.

Aunque era la primera ocasión en que el narrador se presentaba en la región alicantina, o quizá precisamente por eso, su estancia generó gran expectativa. Organizada por el Centro de Estudios Literarios Iberoamericanos Mario Benedetti (CeMaB), de la Universidad de Alicante, su visita fue uno de los eventos más importantes de la programación prevista para los meses de febrero a mayo.

Tras el encuentro con los periodistas convocados para una rueda de prensa el día 21, Padura impartió su conferencia en la sede universitaria Ciudad de Alicante, donde fue necesario habilitar una segunda sala con una pantalla para reproducir su presentación. Lo acompañaron la vicerrectora de Relaciones Internacionales y Cooperación para el desarrollo de la UA, Rosa María Martínez, y Beatriz Aracil, directora del CeMaB. La introducción estuvo a cargo de Carmen Alemany, de la UA.

En la Universidad de Alicante con la presentadora Carmen Alemany.

El 22 de marzo, y como parte del programa de colaboración con centros de enseñanza secundaria de la provincia, “Ven al CeMaB”, Padura celebró con su participación los 30 años transcurridos desde que Mario Benedetti impartiera en Alicante el seminario “Un creador unos introduce en su mundo”. El uruguayo mantuvo en vida una estrecha colaboración con la universidad alicantina y antes de morir hizo donación de su biblioteca, creando así un valioso fondo para la fundación del Centro.

En su intervención el novelista cubano abordó las características de su trabajo como creador y tuvo como público privilegiado a un grupo de estudiantes del Instituto San Blas de Alicante y a su profesora Estrella Martín, quien dirigió el encuentro. A ellos se sumaron otros lectores que no alcanzaron asientos en su conferencia del día anterior, entre los que se encontraba René Francisco, reconocido artista cubano de la plástica.

Con el Club de Lectura en El Campello, Alicante.

Como punto final de su estancia alicantina hay que destacar su presentación en el municipio El Campello, donde prácticamente se agotaron las 400 localidades del Auditorio Pedro Vaello. El novelista fue invitado por el Club de Lectura coordinado por Concepción Agüero que, con regularidad, se reúne en la Biblioteca Municipal. Pero las reiteradas solicitudes de asistencia obligaron a cambiar la sede para dar acogida a todos los interesados en asistir al encuentro. En la tarde-noche del 22 de marzo también estuvieron presentes el alcalde Juanjo Berenguer y la directora de la Consejalía de Cultura, Dorian Gomis. La conversación con la anfitriona y la posterior firma de libros que se extendió por casi una hora, fueron sin dudas un cierre excelente para las jornadas del escritor en Alicante, así como de su gira promocional y de trabajo en España, una plaza que se consolida cada vez más por sus muchos y fieles lectores.  (2024)

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.