Padura presenta en Francia Personas decentes
Ouragans tropicaux (Huracanes tropicales), es el título escogido para la traducción al francés de Personas decentes, la más reciente novela del escritor cubano Leonardo Padura, protagonizada nuevamente por el célebre personaje, expolicía-investigador, Mario Conde.

Padura en el Festival Lire en Poche
Foto: Cortesía de la autora
Para promocionar esta nueva edición, que llegó a librerías el pasado mes de septiembre, el autor realizó una serie de encuentros con el público y la prensa especializada en Francia a lo largo de varios días.
En París la primera de las presentaciones se realizó el 26 de septiembre en la librería Parole y a partir de ahí se sucedieron los encuentros en el Club de Lectura del Instituto Cervantes y en la FNAC de Montparnasse, ambos el día 27 y siempre a sala llena.

El Festival VO-VF, Traduire le monde (Traducir el mundo), que desde hace once años se celebra en Gif-Sur-Ivette, una localidad de la periferia de París, en esta ocasión escogió como “padrino” al escritor cubano, quien fue invitado a inaugurar el evento junto a Elena Zayas en reconocimiento al magnífico trabajo realizado por la traductora con algunos de los libros del narrador, entre los que se destaca La novela de mi vida (Le palmier et le etoile).

El evento anual no solo se acerca a la literatura sino también a otros campos de la cultura y el conocimiento como la música, el teatro, el cine y la ciencia, con especial atención a los libros traducidos y a los responsables de su existencia, los traductores. Además siempre hay un espacio abierto a la reflexión sobre temas de actualidad, como traducción e inteligencia artificial y la necesidad de salvaguardar los lenguajes en peligro vinculados a la lucha contra el cambio climático.

En la tarde del 29 Padura firmó ejemplares de sus libros en la librería Liragif y posteriormente abrió el Festival con un conversatorio en Salle de la Terrasse, en el que también participó Elena Zayas. Aquí abordó especialmente la experiencia de trabajo con la traductora, basada en la comunicación, lo que ha permitido obtener la mejor traducción posible de cada libro. Además, afirmó el escritor, en este caso la relación ha ido más allá, pues Elena Zayas se ha convertido en una gran amiga y ha devenido una de sus mejores colaboradoras. Posteriormente se realizó un cine debate con la película de ficción Regreso a Ítaca, con guión del propio Padura y de su director, el reconocido cineasta francés Laurent Cantet.

St-Dié-des-Vosges es un pueblo del Nordeste de Francia, situado en el Departamento de Vosgos y cuya población asciende apenas a unos 22 mil habitantes. Sin embargo, destaca por ser considerado uno de los polos tecnológicos del país y allí se celebra, desde hace 34 años, el relevante Festival Internacional de Geografía (FIG), que en este 2023, estuvo dedicado a Chile y tuvo como tema “Urgencias”, un llamado de alerta hacia los problemas de índole ambiental que enfrenta hoy el mundo. Se trata de un evento científico pero abierto al público, que adicionalmente organiza el Salón del Libro Amerigo Vespucci, con la asistencia de más de 60 editoriales y donde se ofertan libros sobre geografía, historia, historietas y, en especial, de literatura, con el objetivo de fomentar el acercamiento a la ciencia y a la cultura en general. Padura fue uno de los autores invitados este año y además de la tradicional firma de libros, presentó Ouragans tropicaux, en diálogo con la periodista Sarah Polacci, el día 1º de octubre en la Sala François-Cholé del Museo Pierre-Noël, con gran asistencia de público.

El día 2, de vuelta a París, se sucedieron más entrevistas con la prensa y en la tarde Padura asistió a un encuentro con un grupo de libreros organizado por la Editorial Meteillé, que siempre ha publicado sus libros en Francia. El motivo de la cita fue la celebración de los 10 títulos del personaje de Mario Conde editados en el país galo siempre por Meteillé y el reconocimiento al trabajo de los libreros, tan importante en la difusión de la obra de los autores. En este brindis por la trayectoria de Mario Conde también participó el escritor nicaragüense Sergio Ramírez, quien próximamente presentará su más reciente novela traducida al francés.

Como parte de la política de promoción de la lectura entre los jóvenes, el día 3 el novelista fue invitado a dar una charla en el Liceo “Louis Legrand” y en la noche realizó la presentación de Ouragans tropicaux en la librería La Belle Lurette de París. El encuentro con el público programado en la librería Le Livre et la Tortue, cerró el día 4 la promoción prevista en la capital francesa.

La siguiente etapa del trabajo promocional comenzó en Gignac, una población de la periferia de Montpellier, al sur de Francia. En los largos días de la pandemia allí nació para quedarse la librería Mots et Merveilles que el día 5 recibió al cubano y al público interesado en su obra.

La última parada de este intenso recorrido promocional la realizó el autor en Gradignan, localidad muy cerca de Bordeaux, donde se celebró el Festival Lire en Poche (Lectura de Bolsillo) en su edición número 19. Este evento está dedicado a los llamados libros de bolsillo por su pequeño formato, lo que los hace más baratos y por tanto más accesibles al lector que las ediciones de mayor formato, encuadernadas y de tapa dura. Allí se reúnen tanto autores como editores y ofrece la oportunidad de asistir a debates y conferencias a partir de un tema específico.

Padura participó el día 6 en una charla con estudiantes y realizó un conversatorio en la Biblioteca Ellul, de Pessac. Al día siguiente firmó ejemplares de sus obras en la sala de exposición de Festival ubicada en el Parque Mandavit. El día 8, última jornada de su periplo, asistió al Cafe Littéraire donde se presentó Ouragans tropicaux, a propósito del tema “Cuba Sí, Cuba No”.

En Gradignan culminó con éxito la primera de etapa de su intenso viaje con la promoción de su novela Personas decentes, que se extendió por 10 días en Francia. Comenzó entonces un segundo momento que lo llevaría por primera vez a Turquía, donde ya se han publicado algunos de sus libros, y a otros países europeos como España y Portugal. Pero esa ya es otra historia. (2023)
Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.
Normas para comentar:
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
- Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
- No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
- Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.