Personas decentes al griego
Con la presentación de su más reciente novela en Grecia, el escritor cubano Leonardo Padura cerró un extenso período de trabajo en Europa.

Padura en el Instituto Cervantes de Viena, con la periodista Raquel Valera.
Foto: Cortesía de la autora
El periplo también incluyó eventos como la firma de ejemplares de sus obras en la Feria del Libro de Madrid, que tuvo lugar del 26 de mayo al 11 de junio; la participación en el Festival Km América 2023, en Barcelona, y dos talleres de escritura en Menorca.
Asimismo el novelista se presentó por segunda ocasión en el Instituto Cervantes de Viena, una ciudad que cuenta con más de 100 museos especializados en diversas temáticas, posee uno de los patrimonios urbanísticos más exuberantes de Europa y se enorgullece de su rica tradición histórica y cultural en la que se destaca su relación con la música y el arte.
Durante el encuentro organizado en la capital de Austria por la Universidad de Viena y el Instituto Romanistik, y realizado el 30 de mayo a sala llena en la sede del Cervantes, Padura dialogó con la reconocida intelectual portuguesa Raquel Varela sobre algunos de los temas principales de Como polvo en el viento, ya publicada en alemán. Entre otros aspectos presentes en esta novela, se debatió especialmente sobre la trascendencia de la amistad y el fenómeno del exilio, uno de los conflictos que ha marcado la sociedad cubana actual y que vive hoy uno de los momentos más críticos de su historia.

Posteriormente el narrador cubano viajó a Menorca para impartir dos cursos sobre “Cómo y para qué se escribe una novela”, del 1º al 11 de junio, convocados por “Talleres Islados”. Asimismo Padura dictó dos conferencias abiertas para el público. La primera con el tema “Cancelación, censura y autocensura”, el día 6 en el Auditorio de Ferreries, y la segunda en Es Castell, el día 9, sobre el proceso de escritura de una novela.
Gracias al talento organizativo y creador de sus fundadores, la escritora y bibliotecaria de formación Mariona Fernández, y el actor Josep Maria Fontserè, “Talleres Islados” es una interesante propuesta que funciona desde el 2010 y consiste en estancias culturales de tres o cuatro días para un máximo de dieciséis personas. En esta ocasión tuvo como sede una casa de campo cercana al mar, en la hermosa isla que forma parte del Archipiélago Balear. Estos atractivos encuentros han logrado involucrar en sus seminarios a reconocidos autores del ámbito de las humanidades, entre los que se cuentan artistas y escritores como Héctor Abad Faciolince, Manuel Gutiérrez Aragón, Luis Landero, Rosa Montero y Eduardo Mendoza, entre otros.

Como estaba previsto, Padura viajó posteriormente a Cataluña con motivo de la segunda edición del Festival de Literatura Latinoamericana de Barcelona, KM Amèrica 2023, recién constituido el pasado año con el propósito de facilitar el intercambio de ideas y pensamiento entre autores de América Latina y el Caribe con sus colegas catalanes.

Organizado por Casa Amèrica Catalunya y Biblioteques de Barcelona, del 14 al 18 de junio, el evento reunió en esta ocasión a más de una veintena de jóvenes escritores y otros de mayor trayectoria, bajo la premisa de reflexionar sobre cómo influye y se modifica el mundo interior a partir de las grandes transformaciones del entorno.
Las propuestas del encuentro incluyeron mesas de conversación, lecturas, rutas literarias, espectáculos de literatura oral y la puesta en escena de la novela ganadora del certamen “Narrativas a escena”, Por qué volvías cada verano, de la argentina Bélen López Peiró. Esta vez fueron incorporadas nuevas actividades como un club de lectura virtual y el taller “Como escribir una novela negra”, impartido por Padura del 16 al 18 de junio.

El miércoles 14 el escritor cubano participó en Casa América en la lectura de textos propios junto a otros autores invitados. Para esa ocasión escogió un fragmento de su más reciente novela, Personas decentes, donde su conocido personaje Mario Conde, quizá más escéptico y melancólico que nunca, se permite un respiro para disfrutar de la felicidad en compañía de -por supuesto-, su mejor amigo y de la mujer que ama, aunque ya sabe por experiencia propia que ese estado de gracia suele durar muy poco. En la noche presentó con gran aceptación del público en la Filmoteca de Cataluña el largometraje de ficción Regreso a Ítaca, de la cual escribió el guión junto a su director, Laurent Cantet.
En la Biblioteca Gabriel García Márquez -que compartió la sede del evento-, Padura conversó el día 15 con Gabriel Mamani Magne y Leo Felipe Campos sobre “Exilio, migraciones y retornos”, un tema que podría considerarse recurrente en la obra del novelista cubano, quien finalmente se despidió de KM Amèrica el sábado 17 con su participación, junto a otros invitados, en la llamada entrevista con los lectores, para responder a diversas interrogantes sobre su trabajo.

Grecia fue la última estación de Padura en este recorrido de trabajo por varios países europeos, que culminó con la presentación de su novela Personas decentes, traducida al griego por Kostas Athanasius y publicada por Kastoniotis, su editorial de siempre. Para ello se escogió el marco del Festival de Literatura Latinoamericana, LEA, un evento que debe su existencia a la iniciativa y el empuje de su fundadora, Adriana Martínez, quien a lo largo de quince años ha logrado convocar a algunos de los autores más destacados de la lengua.
Apoyado por entidades como el Instituto Cervantes, diversas editoriales del país helénico y de figuras individuales como el reconocido escritor griego Petros Márkaris, presidente de honor del Festival, LEA incluyó en la lista de invitados de este año a reconocidas figuras como el nicaragüense Sergio Ramírez, la española Irene Vallejo y los colombianos Héctor Abad Facciolince y Santiago Gamboa, entre otros.

La primera presentación de Personas decentes, se realizó el 19 de junio en colaboración con el evento que promueve el Thessaloniki Concert Hall de la ciudad griega de Salónica, “Autores del mundo viajan a la Sala”. Durante más de una hora y con gran asistencia de público, Padura conversó con sus anfitriones Babis Kouroundis y Thodoris Rakopoulos sobre las peculiaridades de esta nueva obra que desarrolla dos líneas argumentales en diferentes momentos de la historia cubana, entre las que el autor encuentra y sugiere similitudes más profundas e insospechadas.
Ya en Atenas, el día 20, Padura compartió escenario con Santiago Gamboa en la sede del Instituto Cervantes para reflexionar sobre diferentes aspectos de la novela policial contemporánea, mientras el jueves 22 presentó Personas decentes en la céntrica librería Public, en diálogo con la periodista Mikela Jartoulari.
Desde el viernes 23 de junio algunos de los autores participantes en LEA viajaron a la isla de Creta donde se realizaba la segunda edición del Salón del Libro de la hermosa ciudad de Xaniá, para concretar así una fructífera colaboración entre ambos eventos literarios. En ese contexto se realizó el día 24 la tercera presentación de Personas decentes, en diálogo con Mikela Jartoulari y Kostas Athanasius. A juzgar por la asistencia del público a la sala principal del evento y la cantidad de ejemplares firmados por el autor posteriormente, es indudable que, tras muchos años de trabajo y esfuerzo editorial, Padura ha logrado encontrar un lugar preferente entre los lectores griegos. (2023)
Un comentario
Emelina
Leer estas notas tan bien redactadas, ha sido como viajar junto a Lucía y Padura por todo este periplo.
Enhorabuena por todos los éxitos y los que han de venir.
Una vez más se ratifica que donde único está el ÉXITO antes que el TRABAJO, es en el diccionario.