Plataforma cubana facilita el visado electrónico para turistas
Con la implementación del sistema denominado Evisa, Cuba da un paso hacia la modernización de trámites consulares con un visado electrónico.
Un nuevo sistema de visado electrónico para el turismo estará disponible en Cuba próximamente. La plataforma, denominada Evisa, se presentó en el contexto de la edición 42 de la Feria Internacional de Turismo (FITCuba 2024), que tuvo lugar en Jardines del Rey, en el centro cubano.
Según destacó en la cita el Ministro cubano de Turismo, Juan Carlos García Granda, se trata de un moderno método de gestión de visas de turismo electrónicas, que permitirá ofrecer un servicio más eficiente y ágil a las personas usuarias que las soliciten a través de las oficinas consulares cubanas en el exterior.
Es así que desde Evisa se podrá iniciar el trámite de visado de manera virtual desde cualquier herramienta conectada a Internet. En tanto, turoperadores y agencias de viaje tendrán la facilidad de procurar con brevedad las solicitudes de los clientes desde cualquier dispositivo móvil.
Otra ventaja del servicio será la simplificación en el proceso de solicitud y gestión del documento, eliminando la necesidad de archivos físicos adicionales.
Una nota publicada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, organismo a cargo de la plataforma, resalta que Evisa se presenta con facilidad de uso y que destaca por su amigabilidad y contribución a la protección del Medio Ambiente.
“Se busca con ella fortalecer la seguridad y eficiencia en todas las etapas del proceso de visado para el turismo, desde la solicitud inicial hasta el control en fronteras. De esta forma, Cuba avanza hacia la implementación de un sistema consular más moderno y adaptado a las necesidades actuales”, añade el comunicado.
García Granda agregó que la implementación de esta herramienta tendrá un gran impacto en el incremento del flujo de visitantes al archipiélago cubano y que podría contribuir a su posicionamiento como destino turístico a nivel global.
Vía digital para reanimar el turismo
Evisa no tendrá implicación directa para los cubanos residentes en el exterior. Su utilidad está enfocada a los turistas que necesitan visado para entrar al país y esto, al mismo tiempo, representa un intento por revitalizar un sector como el turismo que, aún con índices de crecimiento, continúa sin recuperarse tras la pandemia de covid.
En abril pasado la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (Onei) aportó la cifra oficial de turistas que arribaron al país en el primer trimestre del 2024.
Los números ascendían a más de 809 000 viajeros internacionales, unos 56 800 más que el año anterior en el mismo periodo, pero solo la cuarta parte de los visitantes esperados para 2024 si se tiene en cuenta que la aspiración de las autoridades cubanas es lograr 3 millones 200 000 turistas este año.
En primera instancia, Evisa abrirá su servicio de visado electrónico a los países mayores emisores de turistas a Cuba, o al menos, a los que más aportaron en 2023. Entre ellos, figuran Canadá, Estados Unidos, España, Alemania y México.
Al mismo tiempo, las autoridades cubanas mantienen su lucha por derribar la norma estadounidense que impide la entrada a su territorio mediante el ESTA (documento electrónico que exime de visado a los viajeros de varios países), de turistas que antes hayan visitado Cuba u otro de los estados incluidos por la administración Washington en la lista de países patrocinadores del terrorismo.
Esta medida no impide categóricamente entrar a Estados Unidos, pero sí exige más trámites y gastos para el solicitante y, por tanto, influye en el número de turistas que deciden viajar a Cuba desde el viejo continente.
Las autoridades estadounidenses denegaron unas 300 000 visas electrónicas a ciudadanos europeos por haber visitado Cuba antes. Esta última es una de las pocas naciones del mundo a la que los ciudadanos estadounidenses, el principal mercado emisor del Caribe, tienen prohibido visitar libremente.
Referentes y precedentes
De acuerdo con la información compartida por la prensa local, Evisa estaría disponible a partir del pasado 8 de mayo, sin embargo, aún la plataforma no está disponible con sitio propio.
Tomando como referente otras experiencias de visados electrónicos o e-visas en el mundo, podría constar de tres pasos generales que incluyan la solicitud del servicio mediante el llenado de un formulario, el pago y finalmente la descarga del documento.
Mientras, otro sitio disponible bajo el nombre de VisasCuba ya ofrece la posibilidad de solicitar la de tipo turista, familiar (A-2), de estudiante (D-2), de negocios (A-7, D-1 o D-7) o de periodista (D-6).
El proceso incluye completar un formulario de solicitud mediante la selección del país donde se encuentra, así como del consulado más cercano a su lugar de residencia, además de adjuntar foto de tipo visa o carné con un límite de 100 mb y otra serie de datos personales.
Los últimos pasos incluyen consultar los precios de los servicios consulares, así como los datos de la cuenta adonde debe abonar el monto del servicio más el envío de retorno de su visa, entre otros que culminan con la espera de un correo electrónico con las instrucciones para el pago y recogida del documento oficial.
Resta esperar por la concreción en el escenario virtual de la anunciada plataforma Evisa, como una opción más viabilizar un trámite, usualmente realizado de manera presencial. (2024)
Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.
Normas para comentar:
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
- Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
- No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
- Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.