Roy Jorge: Pasión por el cuento
El autor de los libros de cuentos Chanel y el rayo verde y Eppur si mueve obtuvo este año el codiciado premio Luis Rogelio Nogueras otorgado por el Centro Provincial del Libro de La Habana.

"Me defino como un escritor, es decir, un artísta cuyo material de expresión es el lenguaje", asegura el autor.
Foto: Tomada de Cubarte
Orlando Jorge Rodríguez Gutiérrez nacido en Holguín en 1966 es conocido en el mundo literario como Roy Jorge. Acaba de ganar el Premio de Cuento Luis Rogelio Nogueras en su edición de 2023.
Egresado del Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso se licenció en Cibernética y, además de narrador, es editor. Su libro premiado, La aurora bocarriba contiene relatos fantásticos, realistas y de ciencia ficción. Anteriormente fue galardonado en certámenes como el Ernest Hemingway convocado por Finca Vigía y Farraluque de tema erótico. Pero su triunfo más importante es, sin duda, el que acaba de obtener.
Nos acercamos a él con la curiosidad de quien desea conocer sus motivaciones literarias y aspiraciones profesionales.
Marilyn Bobes (MB): ¿Cómo te acercas a la literatura?
Roy Jorge (RJ): Mi acercamiento a la literatura pasa por los excelentes libros Oros Viejos, Flor de Leyendas, El Principito, para luego ir, ya casi adolescente, a otros más complejos como la antología de Oscar Hurtado Cuentos de Ciencia Ficción, género que me fascinó y me lanzó a emprender mis primeros intentos escriturales.
Años después supe de un taller literario que sesionaba en la Casa de Cultura de Plaza, llamado Oscar Hurtado (un prolífero homenaje a dicho autor, fundado por Daína Chaviano y por el cual pasaron autores que luego serían tan destacados como Raúl Aguiar, Yoss, Ronaldo Menéndez, Arnoldo Águila, Roberto Estrada, entre otros) y allí cristalizó mi decisión de convertirme en escritor. Fue una época bonita, comenzábamos a eso de las siete de la noche y no era nada raro que nos fuéramos pasada la media noche, algo que nunca más ha podido repetirse en los talleres de Casas de Cultura.
(MB): ¿Por qué el cuento como modo de expresión?
(RJ): El cuento suele ser el formato de inicio de la mayoría de los narradores, tal vez porque su poca extensión comparado con la novela hace creer en una simplicidad estructural. Cuando crecí lo suficiente como escritor, me percaté de que tal simplicidad era falsa, pero con el cuento me siento cómodo. Me gusta apreciar la realidad en flashazos muy concentrados; para ello, el modo de expresión idóneo es el cuento.
Hasta hoy, solo una vez me enfrenté a un tema que exigía la extension y flexibilidad de la novela, pero soy fundamentalmente cuentista.

(MB):¿Qué te aportó el paso por el Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso?
(RJ): Para algunos escritores, los secretos de su oficio deben aprenderse de manera intuitiva y autodidacta; Eduardo Heras León, el fundador del Centro Onelio, no pensaba así. Quería que esta institución se convirtiera en la facultad de que carece el ISA, una escuela dedicada a enseñar los recursos creativos inherentes a la literatura.
En el Onelio aprendí estos recursos y muchos otros aspectos asociados (autores, libros, anécdotas, sucesos relevantes, etc.), conocimiento que recabado en solitario me hubiera llevado muchísimo más tiempo adquirir.
Estoy orgulloso de haberme instruido en el Centro Onelio, tanto como puede estarlo un artista de las artes plásticas de ser egresado de la academia de San Alejandro. Y al igual que ocurre con el pintor o escultor, no es lo estudiado en el Onelio lo que define a un escritor, sino el uso que su talento consiga darle a ese conocimiento.
(MB): ¿ Pudieras hablar brevemente sobre el libro premiado en el concurso Luis Rogelio Nogueras?
(RJ): En este libro La aurora bocarriba se recogen varios de mis últimos cuentos, los hay realistas, fantásticos y de ciencia ficción. Y en ellos abordo temáticas muy disímiles, como el asesinato, la muerte accidental en juventud, la violencia de género, el amor de adolescencia, perdido y recuperado en la madurez, las concepciones inmutables, la persistencia en la estulticia y un largo etcetera. Todos están signados por una sutil ironía que constituye mi peculiar manera de plasmar mi apreciación del mundo, a la cual denomino «técnica de Aracne», en evocación del mito griego.
Sucede que en toda relación entre un personaje y su circunstancia, por sublime o trágica, por bondadosa o épica que pueda ser, cuando se escarba bien siempre hay una arista sarcástica; y es bajo esa perspectiva que presento dicha relación. Mientras que a Atenea no le agradó este proceder de Aracne, al lector sí suele gustarle, porque lo hace reir, y también porque lo hace pensar acerca de cuán fútiles pueden ser las más serias pasiones.
(MB):¿Entre el libro digital y el impreso, cuál prefieres y por qué?
(RJ): El libro impreso es una maravilla, un producto artístico palpable donde se conjuga el valor literario con la belleza del diseño gráfico; por desdicha, ese producto se va quedando en el pasado.
El libro digital sacrifica la solidez para darnos ventajas innegables: se gana fabulosamente en espacio, en higiene al librarse de trazas y polillas, en potencia de búsqueda dentro del texto, facilidad para citar pasajes, rapidez y economía en la transmisión del libro a distancias enormes; en fin, son ventajas rotundas a las cuales es imposible sustraerse.
(MB):¿Cuáles son tus proyectos futuros en lo literario?
(RJ): Tengo una novela y un ensayo inéditos, que seguiré intentando colocar en alguna editorial, y otro libro de cuentos en preparación. Lo demás es seguir haciendo cuentos, que es lo que más me agrada.
(MB): ¿Cómo te definirías?
(RJ): Me defino como un escritor, es decir, un artísta cuyo material de expresión es el lenguaje; uno que sabe la importancia de cultivar un enfoque muy propio de cuanto le rodea porque solo así se puede lograr una recreación de la vida realmente novedosa y por ello útil. (2023)
Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.
Normas para comentar:
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
- Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
- No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
- Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.