Teletrabajo en Cuba: entre videoconferencias y colaboración

Forma parte de la serie Herramientas digitales para la ciudadanía cubana, que reúne información y soluciones ajustadas al contexto de la isla caribeña.

Una estudiante universitaria emplea una laptop en el interior de un local, en la sede de la Universidad de Camagüey "Ignacio Agramonte Loynaz", Cuba. 19 de junio de 2015. Foto: Jorge Luis Baños/IPS

El confinamiento por la covid-19 propició el desarrollo del teletrabajo en Cuba. Hoy el escenario de baja disponibilidad de servicio eléctrico y transporte sigue catalizando esta modalidad de trabajo a distancia.

Para fortalecer el marco jurídico relacionado con el teletrabajo en la nación caribeña, desde agosto del año pasado entró en vigor la Resolución 71 del 2021 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

La norma regula, “por sus ventajas sociales y económicas y para potenciar su utilización, el trabajo a distancia y el teletrabajo, como formas de organización del trabajo que permiten realizar las actividades laborales, fuera del ámbito físico de la entidad”.

Así se sentó una base para la asunción de estas modalidades de trabajo en el país caribeño, a la cual pueden acudir todas las personas con un contrato por tiempo indeterminado o determinado.

Sin embargo, si bien existe un respaldo legal, la infraestructura tecnológica todavía es limitada, las mentalidades empleadoras siguen aferradas al trabajo presencial y muchas personas carecen de las competencias digitales para asumir un teletrabajo de manera óptima y con resultados.

Por eso, IPS Cuba propone una serie de herramientas para realizar reuniones y trabajo colaborativo, que son muy útiles para estos fines.

Videoconferencias y reuniones online: oportunas y provechosas

Con el teletrabajo, emergió la usanza de las aplicaciones para videoconferencias y reuniones que permiten el encuentro online entre colegas o incluso presentaciones oficiales de productos y servicios para la ciudadanía:

  • Teams: Es una de las más efectivas junto con Zoom, con la diferencia que está última está restringida para Cuba y solo se puede acceder por VPN. Aunque es una plataforma más empleada en el mundo corporativo, ha demostrado ser muy efectiva para reuniones de todo tipo. Posee varias funcionalidades muy útiles gracias a sus opciones de configuración avanzada. Entre ellas, destaca la posibilidad de declarar organizadores de la reunión, permitir el acceso automático o por aprobación de las personas invitadas. Además, posee emoticonos para reaccionar a lo que se plantea o levantar la mano para dar criterios. Como uno de sus principales valores agregados, está la opción de conformar salas paralelas, de manera que de la reunión principal se pueden distribuir en varios subgrupos para el trabajo por pequeñas comisiones. Luego se puede regresar a la sala principal para devolver lo intercambiado en cada grupo. Otra posibilidad es grabar las reuniones para luego consultar acuerdos o información de interés.

    Existen varias aplicaciones para reuniones en línea muy efectivas en dependencia del tipo de encuentro.
  • Jitsi Meet: Jitsi es un programa que se puede utilizar completamente gratis, por su código abierto. Es de uso fácil, y muy efectivo de emplear desde el celular para reuniones cortas, operativas y sin mucha complejidad en su desarrollo, visualización o a la hora de compartir pantallas. Tiene la opción de integrar calendario y disponer de un historial de llamadas de reuniones. Para crear una reunión, solo es necesario poner el tema, activar micrófono o cámara, según se desee y agregar los correos de contactos de las y los participantes. Su pantalla simultánea permite desplegar las presentaciones. Dispone, como las demás, de un chat para comentarios o dudas.
  • Google Meet: Es una de las aplicaciones para videoconferencias sin límite de tiempo y con funcionalidades similares a las anteriores. Al igual que casi todas de su tipo, permite tener un calendario. Como característica principal, resulta de empleo fácil, rápido y sencillo de comprender, con una interfaz muy amigable.

Trabajo colaborativo: construir en red

Otro de los principales retos del teletrabajo es el trabajo en equipo, las revisiones de textos, planes, acuerdos y estrategias de manera colectiva y colaborativa. Por ello, es importante conocer y dominar herramientas que permiten colocar simultáneamente los criterios de todo un grupo sobre un mismo documento o material.

El trabajo colaborativo es una de las principales demandas del teletrabajo, para lo cual es importante dominar herramientas como Google drive o One drive.

Muchas de estas plataformas permiten centralizar todo el trabajo en un mismo espacio en línea:

  • Google drive: Su concepto se basa en una plataforma de almacenamiento y acceso a archivos. A su vez, sus aplicaciones de colaboración nativas de la nube, mediante editores web, permiten que los equipos creen contenido y colaboren de forma más eficiente en tiempo real. Da la posibilidad de tener 15GB de alojamiento de manera gratuita, lo que obliga ir actualizando los archivos que se guardan. Con la posibilidad de organizar y compartir, mediante correos electrónicos de las otras personas que colaboran en el material, se habilitan las opciones de trabajo colectivo en línea que pueden ser solo de consulta, de edición o de comentarios puntuales, según el permiso que se conceda. Tiene protecciones integradas contra software maliciosos y spam.
  • One drive: Con un concepto más corporativo, esta aplicación tiene semejantes funcionalidades que Google drive. Su base es almacenar archivos. Permite crear cuentas gratuitas, aunque cuentan con planes atractivos que son por pago, incluidos servicios para empresas. Como su homólogo, su alojamiento es en la nube, mediante copias de seguridad permiten su uso desde cualquier lugar o dispositivo. También integra las opciones de compartir, editar y colaborar de forma colectiva. Para ello, cuenta con las versiones más actualizadas de Word, Excel y otras aplicaciones de Office. (2022)

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.