Un pañuelo de cuentos

Con este nombre la Editorial Letras Cubanas reúne las obras ganadoras en el prestigioso Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, correspondiente a 2019.

Karla Suárez hace gala en “Un pañuelo” de su maestría expresiva distinguida por un lenguaje sencillo y una gran aptitud para desarrollar dramatúgicamente sus historias.

Foto: Tomada de Wikipedia

El volumen recoge las obras ganadoras del Premio y las menciones del certamen de lengua española que con el nombre de Julio Cortázar se convoca actualmente en La Habana.

Se incluyen en el libro, la cubana, residente en Portugal, Karla Suárez, que por unanimidad resultó seleccionada ganadora del Cortázar 2019 por su cuento “El pañuelo” —título que da nombre a esta antología—, y también la primera mención de Federico Bianchini, de Argentina y las menciones a Daniel Averanga de Bolivia, Yunier Riquenes, de Cuba y María Marta Ochoa, también de Argentina.

El lector podrá disfrutar una amplia gama de cuentos en la que sobresale el relato de Karla Suárez que aborda el encuentro entre un taxista y una pasajera, ambos cubanos y unidos por una serie de coincidencias en las que, al final, sorprende el equívoco y los resultados de una interesante y compleja conversación.

El premio a Suárez, según el acta del Jurado, fue concedido por “la excelencia de la urdimbre narrativa y un singular tratamiento de un conflicto humano, al parecer insoluble que enfrenta a sus personajes”.

Conocida por el lector cubano y de habla hispana por libros anteriores, entre los que se encuentra su exitosa novela Silencios, Karla Suárez hace gala en “Un pañuelo” de su maestría expresiva distinguida por un lenguaje sencillo y una gran aptitud para desarrollar dramatúgicamente sus historias.

El cuento de Suárez sería suficiente para justificar la aparición de esta antología a la que, sin embargo, se le unen otras historias cuya excelencia narrativa complementan la publicación de la historia principal.

Argentinos y cubanos demuestran la proverbial excelencia de sus narradores en un volumen que conduce al lector por los caminos del buen hacer, justipreciando un género caracterizado por las dificultades y en el que Julio Cortázar —a cuyo nombre se asocia el concurso— demostró ser uno de los mejores cultivadores de la literatura universal.

Los editores de Un pañuelo se esmeraron en tener listo este volumen para poder presentarlo en la Feria Internacional del Libro de La Habana, evento que tradicionalmente aglutina gran cantidad de público y actividades culturales pero que por motivos de la situación epidemiológica que vive la isla caribeña ha tenido que suspenderse, como fue anunciado en días recientes por el Comité Organizador.

Cada año se publica una antología semejante con los premiados en este certamen que ya va adquiriendo fama en el mundo hispánico y que casi siempre suele ser ganado por un autor cubano aun cuando se presentan en él narradores de toda América Latina y hasta españoles.

Quizás también para este año vea la luz la compilación correspondiente a 2020. En ese año el ganador fue el también cubano Rogelio Riverón.

Lo que sí es seguro es que los lectores esperan ansiosos por este libro donde invariablemente la calidad de los relatos convida a una lectura placentera.

La excelencia de Un pañuelo demuestra lo acertado de incluir a las obras ganadora en una selección que no dejará insatisfecho a los lectores que apuestan por el cuento en sus búsquedas y expectativas. (2021)

Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.

Normas para comentar:

  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.