Vuelve el dólar a la banca cubana
Razones y contradicciones visibles detrás de la medida adoptada con la Resolución 63 de 2023 del BCC.
El Banco Central de Cuba (BCC) reabrió las puertas de la banca nacional a los depósitos de dólares en efectivo, a casi dos años de haber prohibido esa opción en instituciones bancarias y financieras del país. La medida levantó revuelo y dudas comprensibles en una economía fuertemente golpeada por la inflación, las carencias del comercio y las distorsiones del mercado monetario y cambiario.
En la Resolución 63 del 2023, publicada el 10 de abril, el nuevo Ministro-Presidente del BCC, Joaquín Alonso Vázquez, expone, como primera razón para derogar la Resolución 176 de junio de 2021, un alivio de los problemas que enfrentó la economía con la covid.
Además del fin de la pandemia, la nueva norma considera “el inicio de la reanimación del turismo, la presencia de visitantes extranjeros y la recuperación paulatina de la actividad productiva y de servicios”. Son factores que “han permitido atenuar la situación que motivó la emisión de la Resolución 176”.
Sin embargo, el BCC admite que se mantienen sanciones del gobierno de Estados Unidos “que han reforzado en extremo el bloqueo económico, comercial y financiero, en particular las dirigidas a entorpecer los flujos financieros externos de Cuba e impedir los depósitos en el exterior de dólares estadounidenses en efectivo”.
La imposibilidad para Cuba de emplear el efectivo de esta divisa en operaciones con bancos de terceros países había sido el argumento principal que expuso el gobierno en 2021 para implementar entonces la prohibición, ahora anulada por el nuevo Ministro-Presidente del BCC en una de sus primeras acciones públicas.
Reordenamieto gradual
Aunque puede esperarse que las autoridades nacionales hayan encontrado vías para emplear a discreción en el exterior los montos en dólares que estaban embuchados en las bóvedas bancarias, más coherente parece la relación que puede tener este nuevo paso con los proyectos gubernamentales de reordenar gradualmente la actividad monetaria, financiera, cambiaria y fiscal.
De hecho, la Resolución 63 se presenta como continuidad de la decisión de incorporar el dólar en 2022 a las operaciones de compra-venta en las Casas de Cambio (Cadeca). Esta idea la confirmó en Twitter el ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil.
“La bancarización del USD –escribió Gil – apoya la recuperación gradual de la economía. Ya se aceptaba en el mercado cambiario desde agosto 2022”.
El ministro de Economía también aclaró que, mediante estos depósitos en bancos, los consumidores podrán colocar los dólares en tarjetas MLC, una alternativa de comercio minorista mejor surtida que el resto del mercado, pero limitada por exigir pagos en divisa. Las recargas de las tarjetas MLC podían hacerse hasta ahora con monedas como el euro, pero no con dólares en efectivo.
La novedad bancaria se suma también al regreso de la Western Union al mercado cubano. La presencia de la empresa estadounidense combinada con la reciente medida del BCC puede despejar el camino para el envío de remesas a Cuba, en momentos en que el país afronta severas limitaciones económicas y financieras.
Decisión pragmática
Por tal razón, el economista Omar Everleny Pérez calificó de “acertada y pragmática” esta decisión del BCC, dado que las remesas son una de las principales fuentes de ingresos del país.
Queda en la duda si la prohibición recién anulada consiguió cambiar la denominación de las remesas en dólares hacia otras divisas o simplemente sirvió para redirigir el flujo de dólares hacia un mercado cambiario informal, que floreció en estos dos últimos años, con cotizaciones del peso cubano que reflejan la realidad del mercado cubano mejor que la tasa oficial.
No es descartable que sea este entonces solo un paso inicial en el propósito declarado por las autoridades de reordenar el mercado cambiario y monetario. (2023)
Su dirección email no será publicada. Los campos marcados * son obligatorios.
Normas para comentar:
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema propuesto en el artículo.
- Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
- No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
- Nos reservamos el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas de este sitio.